GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-19
Se retrasa la restitución de la capa de ozono
·La Organización Meteorológica Mundial concreta la demora hasta el 2065

La atmósfera necesitará 15 años más de lo que se esperaba para recuperarse de la contaminación y reparar el agujero en la capa de ozono en el hemisferio sur, según señaló ayer la organización climática de Naciones Unidas. De ese modo, los expertos calculan ahora que la capa no se restituirá hasta el año 2065.

GINEBRA

Los esfuerzos para regenerar la capa de ozono, que protege a los seres vivos del exceso de radiación solar, no permitirán su plena restitución en 2050, como se preveía, sino que habrá que esperar al menos 15 años más, según los científicos.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) avanzó ayer, sin embargo, que el Protocolo de Montreal (1987) y sus enmiendas posteriores están dando sus frutos porque los «agujeros» de la capa de ozono en la troposfera se han reducido desde que entre 1992 y 1994 alcanzaran sus máximos históricos.

La organización difundió el resumen de un informe sobre la evolución de la capa de ozono, elaborado por 250 expertos de la OMM y del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que será publicado en su totalidad en 2007.

La capa de ozono empezó a destruirse por el uso de productos químicos que emiten gases nocivos a la atmósfera, como los clorofluorocarbonos (CFC), capaces de erosionar esa capa y, por lo tanto, de facilitar la entrada de los rayos ultravioleta responsables del cáncer de piel.

La capa de ozono se debilita periódicamente. Por ejemplo, en la Antártida el agujero alcanza su máximo entre setiembre y octubre al contener hasta un 70 por ciento menos de ozono que en cualquier otra época del año.

Aunque las últimas previsiones, de 2002, auguraban que la capa de ozono estaría completamente repuesta en 2050, las nuevas mediciones de los científicos reflejan que ese momento tardará en llegar entre 5 y 15 años más, según las zonas geográficas.

Así, en las latitudes medidas (entre los paralelos 30 y 60 de ambos hemisferios) y de acuerdo con el informe, la capa de ozono podría quedar restituida en 2049, cinco años más tarde de lo previsto. En cambio, los expertos señalan que en la Antártida la regeneración será mucho más lenta de lo previsto y que el agujero no desaparecerá en 2050, sino en 2065.

Además, el agujero en la capa de ozono aparecerá cada año en esa región polar durante al menos dos décadas más, debido a las condiciones climatológicas que predominan en esa zona (circulación ciclónica con vientos gélidos y violentos).

Razones de la variación

Las razones por las que los científicos se han visto obligados a revisar sus cálculos varían según se trate de latitudes medias o polares.

En el primer caso, se debe principalmente a la inclusión en los cálculos de la cantidad de CFC-11 y CFC-12 que se calcula que hay almacenada en los frigoríficos y otros aparatos, que antes no se habían contabilizado a pesar de que gran parte terminará emitiéndose a la atmósfera. Además, se ha observado que el producto que se utiliza para sustituir a esos gases, el HFCF-22, también daña la capa de ozono, aunque en menor medida. En cambio, en el caso del Antártico, los científicos han observado que las masas de aire presentes en esa zona no se renuevan fácilmente, por lo que las concentraciones de sustancias nocivas tardan mucho más en diluirse.

La buena noticia de los datos difundidos por la OMM es que la concentración de agentes destructores del ozono se ha reducido de forma sostenida desde que alcanzaron sus máximos en la troposfera entre 1992 y 1994 y en la estratosfera alrededor de 1998.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Denuncian la discriminación que sufren los afectados
Euskal Herria
El PNV, Ibarretxe y el PSOE se autoexculpan y tratan de restar importancia a la crisis
Euskal Herria
Ingredientes para una crisis
Euskal Herria
«Buscan forzar que presionemos a la izquierda abertzale, y no lo lograrán»
Ekonomia
Trabajadoras de Conservas piden a Cebek «un acuerdo para todos»
Mundua
El programa de escuchas de Bush, inconstitucional
Kirolak
Astillero Kontxan ez dela izango, ofiziala
Mundua
El Ejército libanés toma el control de un país que llora a sus muertos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss