GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kirolak > BALONCESTO 2006-08-19
El mejor baloncesto del mundo se cita en el mejor Mundial
Aunque Japón no sea un país de tradición baloncestística, desde hoy hasta el tres de septiembre será testigo de excepción del mundial más apasionante que se recuerde. El habitual dominio de los Estados Unidos ya no es tal, con lo que este mundial, con más de cinco selecciones aspirantes al oro, será de infarto.

El baloncesto es un deporte total, donde cada segundo cuenta y el último tiro separa el límite donde lindan el éxito y el fracaso. El baloncesto es el juego donde el ataque gana partidos y la defensa campeonatos, donde el individuo brilla en una jugada y el colectivo logra la victoria. El baloncesto premia el esfuerzo, el trabajo y la solidaridad, donde ayudar en defensa, pasar bien es tan importante como tirar bien o penetrar fuerte.

Si la NBA o la Euroliga son la sublimación de este deporte en lo que a clubes respecta, los Juegos Olímpicos o los mundiales son el representativo de las selecciones. Desde el 19 de agosto al tres de septiembre, 24 selecciones jugarán un torneo que cada vez adquiere mayor trascendencia, bien por la calidad de los participantes como por lo incierto del resultado.

Aunque a primera vista la selección de los Estados Unidos con estrellas de la NBA como Dwayne Wade, LeBron James o Carmelo Anthony parte como favorita, sus últimos tropiezos en Indianapolis 2002 y en Atenas 2004, han sembrado dudas respecto a su imbatibilidad. Los pronósticos bailan según los analistas y las casas de apuestas por Internet echan humo al no ponerse de acuerdo sobre la selección que se colgará el oro.

Además de los estadounidenses, Argentina, España, Grecia vigente campeona de Europa y Francia esta última mermada por la baja de Tony Parker, base de los Spurs de San Antonio por la fractura de un hueso de su mano con la atenta vigilancia de selecciones tapadas como Eslovenia, Lituania a pesar de las múltiples bajas, Serbia actual campeona mundial, aunque inmerso en un proceso de regeneración, con una selección joven e inexperta o Brasil y Alemania ojo con los teutones si Nowitzki despierta pueden discutir el oro a cualquier selección que se atreva a considerarse favorita. A un partido todo puede pasar, y más en este mundial que empieza en Japón.

Recientes turbulencias

Cuando en los Juegos Olímpicos de Barcelona los jugadores estadounidenses de la NBA arrollaron a sus rivales, con aquel inmortal dream team de los Magic Johnson, Michael Jordan, Larry Bird, Karl Malone y demás, muy pocos hubieran pensado que, sólo diez años después, la hegemonía yankee pudiera tener fin. Sin embargo, el panorama del baloncesto internacional ha sufrido tales turbulencias que quien se renganchara al gusto por el buen baloncesto, tal vez tuviera problemas para reconocer la nueva realidad.

Así están las cosas. El nivel del baloncesto internacional, como les gusta denominar al juego que se practica fuera de los Estados Unidos a los inventores de este deporte, no ha parado de crecer. Los estadounidenses acabaron sextos en su propia casa en 2002. Argentina, Yugoslavia y España terminaron con el reinado de los profesionales de la NBA en Indianápolis en tres noches de luto consecutivas para los jugadores de las barras y las estrellas.

Los hasta entonces invictos representantes del emporio dirigido desde la Quinta Avenida neoyorquina por David Stern cayeron por primera, segunda y tercera vez de una tacada ante la atónita mirada de los directivos de la USA Basketball, la Federación de los Estados Unidos, que se frotaban los ojos para creerse lo que estaban viendo: el desmoronamiento del mito NBA.

Los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 terminaron de rematar al moribundo equipo nacional de la liga más poderosa del mundo. La cita ateniense también rompió el imperio olímpico de los norteamericanos. Lituania se sumó a la fiesta de los que lograron batir al «amigo americano», y aunque lograron restañar sus heridas con una trabajada medalla de bronce, nunca lograron estar a la altura de la selección Argentina, que a la postre conquistó un oro de mucho mérito en la cita helena.

Y es que el baloncesto mundial ya no es el mismo. Los mismísimos vigentes campeones del mundo, Serbia ­y por última vez, junto con Montenegro­ continuadores de la rancia tradición baloncestística de la antigua Yugoslavia ­uno de los mejores campeones que jamás ha habido, con aquella arrolladora selección que se paseó por Argentina, allá por 1990 con el finado Drazen Petrovic a la cabeza, con Tony Kukoc y Vlade Divac de escuderos­, han conseguido plaza entre las veinticuatro aspirantes al título gracias a una wild card de la FIBA.

Pero no sólo ellos: Puerto Rico, Turquía e Italia también están gracias a las wild cards, dos palabras que significan, simple y llanamente, que las cuatro pisan el suelo japonés gracias a una cordial invitación y no a sus méritos dentro de la cancha. Otras selecciones como Rusia o Croacia, pese a su innegable calidad, no han podido siquiera encontrar un resquicio por el que colarse en el mundial nipón y tendrán que esperar a mejores tiempos para asaltar un trono que se presenta más incierto que nunca.

Presencia baskonista

Y aunque en estos mundiales no haya presencia vasca ­como sí hubo, por ejemplo, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde Iker Iturbe tuvo una participación significativa­ en forma de jugadores de la tierra, sí es cierto que varios de los jugadores que van a brillar en las siguientes dos semanas tienen algo que ver con Euskal Herria, ya que hasta 14 jugadores juegan o han jugado ­o jugarán en el caso del esloveno Dragic­ en las filas del Tau Baskonia, subrayando así la importancia del club baskonista en el concurso baloncestístico europeo, formando y lanzando a la elite jugadores de gran calidad, muchos de ellos con minutos y suma importancia en equipos punteros de la Euroliga o la NBA.

Entre ellos, la selección argentina se lleva la palma, con hasta cinco «baskonistas» en su seno. Prigioni, Nocioni, Scola, Oberto y Wolkowyski han pasado por Gasteiz y aunque la importancia de todos ellos no ha sido igual ­el colorado Wolkowyski apenas jugó unos pocos meses a las órdenes de Dusko Ivanovic en la temporada 2002/2003 mientras que hombres como Nocioni y Scola han «crecido» a la sombra del club gasteiztarra­. Entre tanto, la selección española cuenta con dos ex baskonistas que jugarán en el quinteto titular, como son Calderón y Garbajosa, Rakocevic será la referencia del juego exterior en Serbia y Splitter hará que se respete la zona brasileña, mientras que el veterano Laurent Foirest dará minutos de calidad a la línea exterior francesa y el portorriqueño Carlos Arroyo se encargará de dirigir al conjunto boricua. Toda una representación mundial.

Cruces: a cara o cruz

Volviendo al Mundial de Japón 2006, que tiene como sedes de la primera fase, entre el 19 y el 24 de agosto, las ciudades Sendai ­Grupo A­, Hiroshima ­Grupo B­, Hamamatsu ­Grupo C­ y Sapporo ­Grupo D­, y cuya fase final se disputará en Saitama del 26 de agosto al tres de septiembre.

Los integrantes del Grupo A ­Nigeria, Líbano, Argentina, Francia, Venezuela y Serbia­ juegan en el Sendai Arena, con capacidad para 6.100 espectadores. El Grupo B ­España, Alemania, Panamá, Nueva Zelanda, Japón y Angola­ en el Hiroshima Green Garden, que alberga a 6.900 espectadores. El Grupo C ­Qatar, Australia, Turquía, Lituania, Brasil y Grecia­ en el Hamamatsu Arena, con un aforo de 5.100 personas. Por último, el Grupo D ­Senegal, Estados Unidos, China, Italia, Puerto Rico y Eslovenia­ en el Sapporo Arena, que cuenta con 6.400 asientos.

El Saitama Super Arena será la sede de la fase final, un pabellón de última generación preparado para acoger a un máximo de 21.000 espectadores. Todo un lujo asiático que, como nota exótica, es la casa del Museo John Lennon.

El sistema de competición de este campeonato se ha modificado respecto al último Mundial, el de Indianápolis 2002, debido al aumento de dieciséis a veinticuatro en el número de las selecciones que participan.

Los cuatro primeros equipos de cada grupo disputarán las eliminatorias de octavos de final. A partir de aquí todo margen de error habrá desaparecido. Terminar en cuarta posición la primera liguilla no es sinónimo de ser inferior al equipo rival, puesto que un mal día cualquiera puede condenar a cualquier selección. El ejemplo más claro acaeció con la selección española en Atenas 2004, donde tras una primera fase impoluta cayó ante la selección de los Estados Unidos en cuartos de final gracias a la inspiración tiradora de Stephon Marbury. Los ganadores pasarán a cuartos de final y, los cuatro que superen esa fase, accederán a las semifinales en busca de un sitio en la final del tres de septiembre.

El baloncesto deja de ser un juego y pasa a ser la competición más importante. -

DONOSTIA



Presentaciones de Bruesa y Lagun aro
Mientras en Japón todo está a punto para dar comienzo a los Mundiales de baloncesto, dos de nuestros clubes siguen con su incesante goteo de presentaciones. Por ello, ayer tanto Bruesa GBC como Lagun Aro Bilbao Basket presentaron ante el público a dos de sus mejores adquisiciones: al alero argentino Fede Kammerichs y al pívot eslovaco Martin Rancik. El yacaré Kammerichs será el alero titular de Bruesa GBC para la próxima temporada y dará consistencia a la línea exterior del equipo de Porfi Fisac con el objetivo de mantener la categoría. «El objetivo de un equipo que recién inicia la categoría es tratar de mantenerla. Habrá que luchar y esforzarse para lograrlo. A este equipo no le va a sobrar nada y la gente, por tanto deberá esforzarse el doble. No es tan importnate que yo sea el líer del equipo como que haya un grupo bien armado», destacó el alero germano-argentino. Por su parte, el poste eslovaco Martin Rancik continuará en Bilbo por otras dos temporadas. «Es muy importante para mí comenzar esta nueva temporada desde el principio, ya que me costó mucho adquirir el ritmo el año pasado. He estado todo el verano preparándome en Eslovaquia y estoy convencido que voy a hacerlo mejor que el año pasado», aseguró el pívot eslavo.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Denuncian la discriminación que sufren los afectados
Euskal Herria
El PNV, Ibarretxe y el PSOE se autoexculpan y tratan de restar importancia a la crisis
Euskal Herria
Ingredientes para una crisis
Euskal Herria
«Buscan forzar que presionemos a la izquierda abertzale, y no lo lograrán»
Ekonomia
Trabajadoras de Conservas piden a Cebek «un acuerdo para todos»
Mundua
El programa de escuchas de Bush, inconstitucional
Kirolak
Astillero Kontxan ez dela izango, ofiziala
Mundua
El Ejército libanés toma el control de un país que llora a sus muertos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss