Gustav Malher Jugendorchester inyecta hoy a la Quincena una dosis de juventud
Una orquesta formada por 130 m�sicos de entre 16 y 26 a�os, entre los que figuran varios vascos, seleccionados de entre los mejores de toda Europa y dirigidos por un director de 31, es la tarjeta de presentaci�n de la Gustav Malher Jugendorchester que hoy actuar� en el auditorio del Kursaal. Es la segunda vez que vienen a la Quincena y se presentan acompa�ados por la mezzosoprano Susan Graham.
DONOSTIA
Tanto la mezzosoprano Susan Graham, que ha sido declarada por la revista �Gramophone� como la �soprano favorita de Am�rica�, como el joven director Philippe Jordan que hoy dirigir� en el auditorio del Kursaal, a partir de las 20.00, a la Gustav Malher Jugendorchester, se valieron de t�rminos como �energ�a�, �intensidad� y �audacia� para definir en definitiva la juventud que rezuma la orquesta con la que cantar� la primera y que dirigir� el segundo. Se trata de una formaci�n fundada por iniciativa de su actual titular, Claudio Abbado, y que est� considerada como una de las mejores orquestas j�venes del mundo. Con sede en Viena, agrupa a 130 j�venes m�sicos, seleccionados de forma rigurosa por un jurado de reconocidos int�rpretes. En sus veinte a�os de existencia ha atra�do a los m�s reconocidos directores. Han trabajado con la misma, adem�s de Claudio Abbado, Pierre Boulez, Bernard Haitink, Mariss Jansons y Seiji Ozawa, entre otros. La dirige en la presente gira Philippe Jordan, un m�sico de 31 a�os que en esta misma temporada ha hecho �Carmen� en la Metropolitan y otras producciones en la Opera de Zurich, Royal Opera House, Covent Garden y Viena.En la rueda de prensa estuvo acompa�ado por la mezzosoprano norteamericana Susan Graham, que en el concierto de hoy actuar� de solista en la segunda de las obras del repertorio, �Siete canciones tempranas�, de Berg. �Es una orquesta enorme, no solamente por el n�mero de m�sicos que la forman, sino tambi�n por su val�a t�cnica, su juventud y la energ�a que irradia. Es una orquesta formada por m�sicos hambrientos, hambrientos de conocimiento y de novedad�, dijo Philippe Jordan. A�adi� que el programa, que se inicia con �Seis piezas para orquesta� de Webern, sigue con las �Siete canciones tempranas� de Berg y concluye con la �Sinfon�a n� 6� de Shostakovich, es �muy completo, porque la obra Shostakovich est� llena de colorido y requiere una habilidad y un virtuosismo especiales en su interpretaci�n, en especial en los solos. Tiene, adem�s, una obra de Webern, que hace una m�sica que apela a los sentidos tanto del p�blico como de los int�rpretes. Es una m�sica de una gran intensidad y un gran colorido. La obra de Berg, finalmente, es una obra hermos�sima que tiene momentos oper�sticos, momentos de gran expresividad, pero al mismo tiempo de gran intimidad. A todo esto hay que a�adir que este a�o celebramos el centenario de Shostakovich�. La mezzosoprano Susan Graham record� que era la primera vez que cantaba con una orquesta joven y que �ha sido una experiencia sumamente enriquecedora. He absorbido toda la energ�a, la fuerza y la pasi�n que despliegan en su trabajo�.
Un director de orquesta de 31 a�os
J.A.
DONOSTIA Cuando se le pregunt� por la edad, Philippe Jordan respondi� que todav�a pod�a responder con tranquilidad a esa cuesti�n. Tiene 31 a�os, pr�cticamente todos ellos dedicados a la m�sica. Su educaci�n musical comenz� a los seis. A los 16 ingres� en el Conservatorio de Zurich, donde se gradu� en piano. Al mismo tiempo fue asistente de Jefrey Tate en el Chatelet de Par�s. En 1994 fue nombrado Primer Karpellmeister del Teatro de la Ciudad de Ulm y un a�o m�s tarde hizo su debut. Fue asistente de Daniel Barenboim en la Deusche Staatsoper de Berl�n y director de titular de la Opera y de la Filarm�nica de Graz. Debut� asimismo en el campo de la �pera con �Die Fledermus� en la Metropolitan Opera y con �La flauta m�gica� en la Royal Opera House Covent Garden. Ha colaborado como director invitado con las orquestas m�s destacadas. Act�a como pianista en recitales de m�sica y hoy estar� al frente de la Jundorchester. Susan Graham dijo de �l que �no busca el lucimiento personal. Se entrega a la m�sica y hace todo para el beneficio de los int�rpretes�.
|