GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-08-24
Txente REKONDO*
El planton del pueblo mexicano
Las elecciones mexicanas han abierto una crisis que afecta a todos los aspectos del pa�s, haciendo aflorar las contradicciones de la sociedad que han permanecido ocultas durante d�cadas. Lo que se presentaba como la confirmaci�n de un proceso iniciado hace seis a�os, cuando se puso fin a setenta a�os de monopolio pol�tico del corrupto PRI, se ha convertido en un pulso entre los defensores del status quo y quienes apuestan por una importante transformaci�n.

Lo que est� en liza es, tambi�n, la transparencia y legitimidad del llamado proceso democr�tico mexicano, adem�s de los cambios demandados socialmente y, sobre todo, el futuro del pueblo mexicano. Acostumbrados a los h�bitos corruptos y manipuladores del PRI, que no dud� en manejar a su antojo todos los resortes del sistema democr�tico, los nuevos aires parec�an abrir una puerta a una nueva experiencia que, sin ser una transformaci�n revolucionaria, permit�a, seg�n algunos sectores, albergar esperanzas de cara al futuro.

Despu�s de 70 a�os de gobierno corrupto del PRI lleg� el gobierno de Vicente Fox y se vendi� la idea de que M�xico hab�a hecho, finalmente, su transici�n pol�tica a la democracia. Pero los seis a�os de gobierno del Partido de Acci�n Nacional (PAN) fueron un desastre y no se lleg� a ninguna parte. Las reformas fiscales y del sector energ�tico, junto a una importante pol�tica de privatizaciones de marcado corte neoliberal, no han supuesto ning�n avance ni para la democracia ni para la justicia social.

M�s bien todo lo contrario: se ha dado un importante deterioro de las condiciones sociales y pol�ticas en el pa�s. Durante estos a�os las protestas populares y obreras han sacudido buena parte de los corruptos cimientos de M�xico. Los campesinos se movilizaron en torno a la campa�a �El Campo No Aguanta M�s�, los obreros de las empresas estatales han salido a la calle para protestar contra las pol�ticas privatizadores del gobierno de Fox (el sector el�ctrico fue uno de los m�s afectados), los trabajadores de la miner�a han protagonizado las mayores huelgas y movilizaciones que se recuerdan desde los a�os 50 y, m�s recientemente, el sector de la educaci�n se ha echado a la calle. La respuesta gubernamental ha sido la represi�n policial y militar, con varios muertos entre los manifestantes en estos a�os.

Amlo y las elecciones

En estas elecciones, una gran parte de la poblaci�n estaba convencida de que con L�pez Obrador s� se har�a esta transici�n. Era la percepci�n que se ten�a en algunos �mbitos mexicanos. En esta l�nea, fuentes cercanas a la postura defendida por el movimiento zapatista, agrupada en torno a la campa�a de �La Sexta� y que denuncia todo el sistema electoral por corrupto, incluido L�pez Obrador, reconocen que, como m�nimo en el M�xico DF, la propuesta zapatista es marginal y que la mayor�a de la gente estaba ilusionada con el cambio que supon�a Andr�s Manuel L�pez Obrador (Amlo). No es que la gente no le d� la raz�n al Sup en el sentido de que en todos los partidos pol�ticos hay corrupci�n, incluido el Partido Revolucionario Democr�tico (PRD) de L�pez Obrador, sino que Marcos ha perdido relevancia y la inmensa mayor�a estaba por quitarles el poder a las cuarenta familias que controlan la situaci�n en M�xico: �les ten�an ganas�.

Ahora parece que exist�an la coyuntura favorable y la persona adecuada (L�pez Obrador). Se percib�a que era posible. Incluso pienso que la postura del Sup criticando a L�pez Obrador no era m�s que (aparte de un cierto vedetismo, seguramente son tal para cual) una estrategia para tener una posici�n de fuerza en las negociaciones posteriores a su elecci�n ­pues tambi�n el Sup deb�a pensar que L�pez Obrador ganar�a­. Si no, no se entiende el beneficio de la duda que le otorg� a Fox y que no le dio a Amlo.

Para algunos, la postura del Sup, en general, no parece tan absurda. La situaci�n les recordaba el primer triunfo del PSOE (GAL, corrupci�n, pol�ticas de derecha�), �y eso produce m�s miedo que otra cosa�. As� que una buena organizaci�n de base para controlar al PRD se ve m�s que necesaria, pero, como dicen por M�xico, �ni modos�. En esta coyuntura parec�a claro que ganar�a la coalici�n del PRD y esto despertaba ilusi�n en la gente, y sobre todo animadversi�n en el poder. No hay que olvidar que en torno al candidato conservador se han unido los principales medios de comunicaci�n mexicanos y la clase empresarial.

Muchos retos

Finalmente, seg�n parece, gan� Amlo, pero hubo una vez m�s fraude electoral. M�s delicado que en la era de Salinas, pero fraude. A diferencia de Cauhtemoc (el anterior candidato del PRD), L�pez Obrador no ha aceptado el resultado y est� respondiendo con firmeza y movilizaciones. Es evidente que est� en juego el futuro modelo del pa�s, porque si manda Calder�n se profundizar� una pol�tica represiva y de derechas.

El movimiento que lidera en estos momentos L�pez Obrador, el que se re�ne en las asambleas del Z�calo y el que est� colapsando el DF, va mucho m�s all� que el PRD. Tambi�n hay mucha gente que cree que lo que est� en juego es mucho m�s que una mera cita electoral.

Cuando empez� el plant�n, algunos pensaron que �si la derecha ha hecho fraude electoral, no va a soltar el poder ni de casualidad�, que mantener un plant�n de estas caracter�sticas era muy dif�cil, y que la posibilidad de anular las elecciones era inexistente. Sin embargo, �cuando pasas por el plant�n y las asambleas, te quedas impresionado. Llevan m�s de quince d�as y siguen ah� sin demostrar desgaste. Por menos han echado presidentes en los pa�ses del este o en otros pa�ses de Latinoam�rica. Claro que M�xico no es un peque�o pa�s latinoamericano, ni un pa�s del este de Europa en el que la oposici�n tenga el apoyo de EEUU. Al contrario�.

El movimiento �voto x voto, casilla x casilla� tiene a favor varias cosas. Por un lado, una base social con muchas ganas, que sigue creciendo y que, cuando comiencen las clases de la universidad p�blica, puede hacer que la situaci�n se �caliente todav�a m�s�. Tambi�n cuenta con un l�der indiscutible y con el poder pol�tico del PRD, sobre todo en el DF, y por eso se puede hacer el plant�n.

La mayor�a de las organizaciones guerrilleras que operan en el pa�s denuncian el fraude, pero se distancian de la figura de Amlo, un poco en la misma l�nea que ha se�alado el movimiento zapatista. Para estos grupos, las elecciones y la alternativa de Amlo suponen un movimiento �reformista� y ellos propugnan un cambio revolucionario.

De momento, el escenario muestra una importante crisis y la inestabilidad es pol�tica, econ�mica y social. En muchos lugares de M�xico la situaci�n es muy problem�tica (Atenco, Oaxaca...). Y con las desigualdades sociales de M�xico, la situaci�n se puede oaxaquizar f�cilmente. Todo ello, unido al problema del narcotr�fico, de la mal llamada �seguridad fronteriza con EEUU� y, relacionadas con �sta, de las reformas sobre inmigraci�n, puede crear una coyuntura mucho m�s fr�gil, pero como dicen desde M�xico, �veremos lo que pasa�. -

(*) Txente Rekondo: Gabinete Vasco de An�lisis Internacional (GAIN)


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
�Los gobiernos m�s ricos afrontan el sida seg�n sus intereses geopol�ticos�
Jendartea
Semaf ve imprudente hablar s�lo de un error humano en el siniestro del tren
Euskal Herria
El edil de Laudio se exculpa y cuestiona a los testigos
Ekonomia
Hildako bat eta zauritu bat Azpeitian izandako istripuan
Mundua
La gesti�n de la guerra hace tambalearse al equipo de Olmert
Kultura
Hainbat herritako doinuek hartuko dituzte Getxoko kaleak irailaren 1ean
Kirolak
Suspenden cautelarmente la decisi�n del CAT
Euskal Herria
Etxerat acusa a Madrid y Par�s de mantener una �pol�tica criminal�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss