- Vuelta: 3� etapa -
Ventoso remata el trabajo de pizarra del Saunier Duval
·Su director Matxin le se�ala como �uno de los esprinters del futuro�
Tercera etapa:
C�rdoba-Almendralejo, de 219 kil�metros.
Caracter�sticas:
Jornada m�s larga. Clasificaci�n de la etapa:
1. Fco. Ventoso (Saunier Duval)5.43.45 2. Thor Hushovd (Credit Agricole).m.t. 3. Stuart O�Grady (CSC)m.t. 4. Erik Zabel (Milram)m.t. 5. Robbie McEwen (Davitamon)m.t. 6. Danilo Napolitano (Lampre)m.t. 7. Luca Paolini (Liquigas)m.t. 8. Pedro Horrillo (Rabobank)m.t. 9. Aurelien Clerc (Phonak)m.t. 10. Jean-Patrick Nazon (Ag2r).m.t. Incidencias:
No hubo abandonos.
BILBO
La suerte es secundaria.Para ganar hay que intentarlo. Esa es la m�xima de Josean Fern�ndez Matxin y Saunier Duval. Y la confianza ciega que tiene en sus corredores. Dos ingredientes que mezclados conducen al �xito casi siempre. El equipo amarillo realiz� una etapa de pizarra yFrancisco Ventoso, una apuesta personal del director basauritarra, levant� los brazos en Almendralejo.Saunier Duval imprimi� su car�cter en una carretera que se derret�a. En la etapa m�s larga, 216 kil�metros, el calor fue el otro protagonista y el mercurio lleg� hasta los 40 grados. Un ejemplo: elDiscoveryconsumi� 180 bidones. La chicharra fue importante. Batallas para ganar una guerra. Matxin no deja nada al azar, no cree en las casualidades, las busca. �Toda estaba pensado�, con firm� en la meta. Sabe rodearse de los mejores colaboradores. Un sabio, Angoitia, le acompa�a en la direcci�n de la Vuelta. Dos guerreros que saben motivar. El elegido para abrir el fuego fue De la Fuente, m�s combativo del �ltimo Tour, que se fug� en el kil�metro 13 junto a Franzoi(Lampre) yDuclos-Lasalle (Cofidis) y alarg� su aventura hasta donde pudo.La estrategia era clara: fatigar a los equipos de los esprinters. Millar fue el segundo cartucho. El escoc�s atac� en el �ltimo kil�metro y desbarat� los planes de muchos. McEwen volvi� a atacar de lejos y se qued� corto y a Hushovd el noruego, segundo, sigue l�der le faltaron 50 metros. Midieron mal la distancia y se encontraron con un invitado sorpresa. Si la v�spera Bettini fue el m�s astuto, ayer Ventoso hizo lo propio.Supo esperar su momento y cuando vio que McEwen flaqueaba se lanz� hacia la victoria. Apur� hasta el final y levant� los brazos despu�s. Jugada redonda. Ganador en el mejor escenario. El de Reinosa por fin daba la raz�n a Matxin. El t�cnico de Basauri asegura que es �uno de los esprinters del futuro� s�lo tiene 24 a�os pero hasta ayer no termin� de demostrarlo. De hecho, debut� en 2004 y s�lo acumulaba tres victorias, dos modestas en 2004 y una etapa de la Euskal Bizikleta este a�o. El a�o pasado se comi� un rosco. A�n as�, Matxin confiaba en una joya que ha pulido desde juveniles. Su protegido. Doble alegr�a. En el Tour decidi� esperar y luego remontar. No hubo suerte. Ayer, decidido, pas� a la ofensiva y venci� ante los mejores esprinters del pelot�n, pese a que no atraviesan por su mejor momento:Petacchi volvi� a pasar apuros, a McEwen le falta gas, Hushovd tampoco anda sobrado y Zabel no es el que era. Un triunfo rotundo en cualquier caso. El c�ntabro firma la victoria 13� del equipo
Saunier suma 13 victorias en 2006. Ricco empez� con una etapa de la Semana Coppi-Bartali. G�mez Marchante se impuso en la �ltima etapa y la general de la Vuelta al Pa�s Vasco. Ca�ada gan� la Volta a Catalunya y Piepoli logr� dos triunfos parciales en el Giro. Gil arras� en la Euskal Bizikleta (dos etapas y la general) y Ventoso tambi�n moj�. El navarro venci� en otra etapa de Suiza y Mazur gan� el Campeonato de Polonia contrarreloj. -
|