GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-09-16
Detectan mejill�n cebra en la parte alavesa del Ebro
·La CHE ha confirmado su presencia en el salto hidroel�ctrico de Puntelarr�

La Confederaci�n Hidrogr�fica del Ebro (CHE) confirm� ayer la presencia de mejill�n cebra adulto en el embalse de Sobr�n, en la provincia de Burgos, y en el salto hidroel�ctrico de Puentelarr�, en Araba, ambos dedicados a la producci�n hidroel�ctrica.

ZARAGOZA

El hallazgo de mejill�n cebra en la parte alta del Ebro se ha realizado mediante una prospecci�n preliminar de la zona por parte de la guarder�a fluvial del Organismo de Cuenca que se llev� a cabo durante la jornada del jueves.

La inspecci�n visual se desarroll� en esta zona despu�s de que la CHE recibiera el pasado mi�rcoles una comunicaci�n de la Asociaci�n para la Conservaci�n y el Estudio de la Biodiversidad (ACEBI), que realiza distintos estudios para el Departamento de Biodiversidad del Gobierno de Lakua, en la que se informaba sobre la posible presencia de mejill�n cebra en el curso alto del Ebro a su paso por las provincias de Araba y Burgos. Los bi�logos de ACEBI se encontraban en la zona realizando un informe para Lakua y dirigido por el Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre las poblaciones de n�yades (un grupo de bivalvos), en Araba, cuando detectaron ejemplares de mejill�n cebra y lo comunicaron a la Confederaci�n.

Este hallazgo confirma las sospechas de la existencia de mejill�n cebra adulto en el Ebro aguas arriba de Zaragoza, donde el organismo hall� la presencia de larvas en los �ltimos muestreos realizados.

En la inspecci�n realizada el jueves, los resultados de b�squeda de mejill�n dieron positivo agua abajo de Puentelarr�, donde se hall� el primer ejemplar adherido a un motor de riego.

La Confederaci�n ya ha solicitado para el pr�ximo lunes la convocatoria de la reuni�n del grupo t�cnico del mejill�n cebra, a la que ha invitado a las comunidades aut�nomas afectadas y otras potenciales.



Una amenaza ambiental

ZARAGOZA

El mejill�n cebra es un molusco bivalvo de agua dulce, que tambi�n resiste en aguas salobres. Procede de los mares Negro y Caspio, donde habita en equilibrio biol�gico y no es comestible, aunque no se considera t�xico. A partir del siglo XIX se extendi� por Europa con la navegaci�n fluvial de los r�os de esa zona. Esta especie invasora, detectada en el Ebro en 2001, se caracteriza por su r�pida propagaci�n y porque se reproduce con gran facilidad, provocando graves da�os ambientales y econ�micos, al cubrir y tapizar todo el sustrato que encuentra a su paso inutilizando todo tipo de infraestructuras.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Mundua
Ra�l Castro reclama la unidad del NOAL y su derecho al desarrollo y a la vida
Euskal Herria
Sectores de EA no se resignan a ir en solitario
Ekonomia
�Vamos a competir de t� a t� con Movistar y Vodafone a partir de 2007�
Kirolak
Arrieta logra la tripleta vasca en su mejor d�a
Euskal Herria
Familiares y abogados de presos convocan hoy en cinco capitales
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss