GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-11-20
C�line FOUCAUD | Voluntaria de AIDES en Ipar Euskal Herria
�La mayor�a de los seropositivos guarda silencio, ya que la sociedad no lo acepta bien�

La asociaci�n de lucha contra el sida AIDES ha comenzado su campa�a anual de cara al D�a Internacional de lucha contra el Sida, que se celebra cada primero de diciembre. Este a�o la campa�a se organiza bajo el eslogan �Es el sida lo que hay que excluir, no a los seropositivos�.

­AIDES ya ha empezado con la campa�a de este a�o.

S�, porque sufrimos al ver que s�lo durante un d�a al a�o se le da importancia al problema del sida en los medios de comunicaci�n, es decir, en el D�a Mundial de lucha contra el sida. Es por ello que aprovechamos esta efem�ride para intentar ampliar la comunicaci�n sobre esta problem�tica durante los meses de noviembre y diciembre.

­La campa�a se centra en la lucha contra la discriminaci�n.

Es un tema que sale todos los a�os, pero este a�o m�s concretamente. Tambi�n est� lo que llamamos la posibilidad de decisi�n, es decir, la posibilidad de elegir si se quiere decir o no que se es seropositivo. Ante una sociedad que constri�e, nosotros queremos que la persona pueda elegir.

­Tambi�n quieren que se pueda hablar de la enfermedad sin ser estigmatizados.

Exactamente. En este momento en el que la situaci�n de los enfermos se ha estabilizado, hay seropositivos que est�n contagiados desde hace mucho tiempo, pero que hacen un esfuerzo por seguir viviendo y creando proyectos, e incluso teniendo hijos. Por otra parte, est� el gran problema del estigma en todos los peque�os actos de la vida.

­Este a�o hay caras famosas en la campa�a.

Este a�o las caras conocidas como Claire Chazal nos ayudan a transmitir un mensaje simple: preguntarse qu� har�a si fuese seropositiva. Es un una pregunta muy simple transmitida por caras conocidas que forman parte de la vida de la gente. La campa�a nos plantea qu� es lo que cambiar�a en nuestra visi�n de esas personas de ser seropositivas. Yo creo que el mensaje es bastante simple y, a la vez, muy chocante.

­�C�mo va a transcurrir la campa�a?

Muchas personas y asociaciones se han comprometido a transmitir la informaci�n. Tambi�n se va a incidir en lugares p�blicos, en los autobuses de las ciudades y mediante carteles en los sitios t�picos.

­�Por qu� se decidi� elegir este tema para la campa�a?

Se trata de un problema con el que se encuentran continuamente las personas seropositivas. En todas las encuestas que hacemos, los seropositivos tienen la sensaci�n de ser discriminados muy a menudo. Por ello, la lucha contra la discriminaci�n sigue siendo uno de nuestros principales ejes. Por otro lado, el a�o pasado se hizo p�blica la encuesta de Sida Info Droit que nos da datos m�s precisos al respecto.

­�Cu�les son esos datos?

Una de cada cuatro personas esconde la realidad sobre su enfermedad, la mayor�a de ellas en su entorno y el 5% no se lo dice a nadie. Hay una mayor�a, el 62%, que prefiere mantener el secreto especialmente en el lugar de trabajo. Uno de los mensajes m�s importantes es que las personas en general prefieren guardarse para s� mismas, lo que es un drama personal para ellas. La mayor�a de los seropositivos prefiere guardar silencio porque la sociedad todav�a no los acepta muy bien.

­�Qu� actos organizan este a�o?

Como todos los a�os, trataremos de impulsar actos de car�cter festivo. Habr�, entre otras, una velada que correr� a cargo de los estudiantes de Baiona que est�n en la asociaci�n Fac Culture. Ser� el 1 de diciembre, en la Luna Negra. Ese mismo d�a, al mediod�a, habr� una gran campa�a de prevenci�n en la calles de Baiona. Este a�o, contamos excepcionalmente con un grupo de j�venes del colegio Saint Bernard, del centro de Baiona, que propone que 680 personas se pongan exactamente 680 camisetas, que representa a las 680 personas que siguen un tratamiento en el hospital de Baiona por ser seropositivas o tener el sida. Lo interesante de este acto es que han sido los propios j�venes los que han tenido esa idea y normalmente no es f�cil llegar hasta ellos. La concentraci�n se har� el 1 de diciembre, a las seis de la tarde, delante del Ayuntamiento de Baiona, si es que nos dan la autorizaci�n.

­�Organizar�n tambi�n actos en otras localidades?

Siempre intentamos montar cosas fuera de Baiona, pero no lo hemos conseguido. Sabemos que se organizan actos en otras ciudades, pero no estamos al corriente de lo que se hace. Por eso queremos ofrecer nuestro ayuda para intercomunicarnos sobre los actos que organizan las distintas asociaciones.

­�Cu�l es el contexto del sida en Ipar Euskal Herria?

Por desgracia, el contexto es siempre el mismo. Tenemos un problema de epidemia. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
La violencia de g�nero desde la perspectiva m�dico legal
Euskal Herria
En prision pese a su enfermedad
Kirolak
El virus de la desconfianza sigue activo
Kirolak
Demasiadas facilidades y despistes para poder puntuar
Mundua
Un �escudo humano� de cientos de palestinos impide un ataque israel�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss