GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-11-26
Otra vuelta de tuerca en la explosiva crisis política libanesa
El Ejecutivo de Fuad Siniora ratificó ayer la decisión de la «comunidad internacional» de juzgar ­y condenar­ a Siria por la muerte hace un año del primer ministro Rafic Hariri. Y lo hizo pese a la significativa ausencia crítica de los chiítas, que suponen al menos un tercio del país. El Pacto Nacional que puso fin a la última guerra civil libanesa creando una compleja arquitectura institucional ya hace aguas.

BEIRUT

El Gobierno libanés, mayoritariamente pro-occidental, lanzó ayer un abierto desafío a la oposición y ratificó el proyecto de ley que deja en manos del Consejo de Seguridad de la ONU la investigación de la muerte en atentado el 14 de marzo del pasado año del primer ministro, Rafic Hariri.

Debilitado por la reciente dimisión de seis ministros ­cinco musulmanes chiítas y un cristiano pro-sirio­, el Ejecutivo del musulmán sunita Fuad Siniora, avalado por el anti-sirio Movimiento 14 de Marzo ­coalición entre sunitas, drusos y parte de las formaciones cristianas maronitas­ muestra con esta decisión su determinación de tratar de capitalizar políticamente la muerte en atentado el pasado martes del ministro de Industria, el cristiano maronita y falangista Pierre Gemayel.

El mismo martes a última hora y en plena conmoción mundial tras el atentado, el Consejo de Seguridad aprobaba por unanimidad la creación de ese tribunal internacional.

El Gabinete libanés ­que contó con la presencia de 17 de los 24 ministros­ procedió a la ratificación de este proyecto.

En una nota conjunta, los movimientos chiítas Hizbula y Amal ­al que pertenecen cinco de los seis ministros que no participan en las reuniones del Gobierno­, aseguraron que «estamos dispuestos a aceptar la creación del tribunal internacional pero sólo si se aprueba en el marco constitucional, porque lo que no podemos es cooperar con aquéllos que violan el principio de participación».

Las formaciones chiítas recordaron que cualquier proyecto de este tipo debe contar con el aval de todas las comunidades del país, en virtud del Pacto Nacional que, para poner fin a la guerra civil libanesa, instituyó una arquitectura institucional en la que sunitas, chiítas y cristianos se reparten respectivamente la jefatura del Gobierno, la presidencia del Parlamento y la presidencia del país.

«Si la otra parte continúa violando los principios del Pacto Nacional, nosotros nos comprometemos ante los libaneses a tomar las medidas oportunas para reestablecer el respeto a la ley y a la democracia», advirtieron los chiítas, que oficialmente suman un tercio de la población ­realmente su proporción es todavía mayor­.

Hizbula, que insiste en la necesidad de un Gobierno de unidad nacional que evite agresiones como la más reciente de Israel contra Líbano, volvió a amenazar con sacar a sus seguidores a la calle para denunciar la deriva pro-occidental del Ejecutivo de Siniora.

El también chiíta pero líder de Amal y presidente del Parlamento, Nabih Berri, coincidió en denunciar la reunión de ayer del Gabinete como «anticonstitucional». La misma opinión comparte el presidente del país, el cristiano pro-sirio Emile Lahud.

Algo de verdad habrá en ello cuando el Ejecutivo de Siniora trató ayer por todos los medios de que los ministros rebeldes volvieran al Ejecutivo. Prometió incluso retrasar durante varios días la cuestión del tribunal internacional.

No lo consiguió y decidió apretar el paso. De esta manera, dio a su vez luz verde a un proyecto para que sea el Consejo Constitucional, la más alta instancia para delitos de «terrorismo», la que juzgue el caso Gemayel.

Pero más allá de cortinas de humo y de órdagos, la ratificación del tribunal internacional que juzgará a Siria ­prácticamente condenada de antemano­ por la muerte de Hariri no supone sino un primer paso.

Y es que precisa la ratificación por parte del Parlamento ­Berri tiene la potestad de presentarlo o no­ y del presidente libanés, Lahud. Saltarse esos trámites dejaría en papel mojado el Pacto Nacional libanés.



Bolton habla del primer acto de una intentona golpista
El todavía embajador de EEUU ante la ONU, John Bolton, presentó la muerte en atentado de Gemayel como «el primer acto» de una intentona para derribar al Gobierno de Siniora. «Hace semanas, la Casa Blanca advirtió de que Siria e Irán, a través de Hizbula, preparaban un golpe de Estado», dijo. Pese a que la investigación está en mantillas, Bolton no dudó en prejuzgar los resultados, que a su juicio mostrarán que «Siria no es sólo ayuda a terroristas sino que es un estado terrorista». -



Siria critica al Consejo de Seguridad

DAMASCO

El Gobierno sirio calificó de «precipitada» la luz verde por parte del Consejo de Seguridad de la ONU para crear un tribunal internacional sobre el caso Hariri.

En un escrito enviado al secretario general, Kofi Annan, el embajador sirio ante la ONU, Bachar Jaafari, recuerda que «no sólo Siria sino otros países coinciden en que el tribunal no debería ser creado hasta que concluya la investigación».

El diputado y director del Centro de Estudios Islámicos de Damasco, Mohamed Habache, recordó que «es deber de la ONU dar asistencia jurídica a los países que la reclaman, pero nunca imponer la voluntad de un país (Líbano) a otro país (...) El Consejo de Seguridad debería consultar a los países concernidos antes de imponerles instancias jurídicas que violan su soberanía», insistió.

Habache recordó que el mismo día en que aprobó crear el tribunal «murieron 260 iraquíes sin que el Consejo se reuniera y sin que ni siquiera emitiera una declaración destacando la necesidad de abrir una investigación sobre esos crímenes (...) Tienen distintas varas de medir», añadió.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
De Juana, en observación tras ser hospitalizado
Jendartea
Masivo rechazo a la incineración en Lasarte-Oria
Jendartea
«Solo nuestra movilizacion lo parara»
Euskal Herria
«Mostrar el crecimiento de Ahotsak nos dará más fuerza para favorecer el diálogo y el encuentro»
Ekonomia
Fallece un trabajador en una obra en Donostia
Euskal Herria
La izquierda abertzale presenta su iniciativa electoral en Nafarroa
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss