BBVA gan� 4.736 millones de euros en 2006, un beneficio de trece millones al d�a
·LAB denuncia que los empleados del banco estan marginados respecto a las altas ganancias
BBVA logr� en 2006 un resultado hist�rico al lograr un beneficio neto de 4.736 millones, lo que supone un 24,4% m�s que en 2005. El banco que preside Francisco Gonz�lez gan� cada d�a del a�o pasado 13 millones de euros, una cantidad elevada. LAB critic� que esa importante ganancia lograda no se traslada a los empleados, que han perdido poder adquisitivo �un a�o m�s�. La central sindical pide un convenio para Euskal Herria.
BILBO
El BBVA obtuvo en 2006 un beneficio neto r�cord de 4.736 millones, lo que supone un incremento del 24,4% respecto al ejercicio anterior. Al d�a, el banco que preside Francisco Gonz�lez, logr� un beneficio de 13 millones, una cifra que supone �el mejor resultado de la historia del banco� y que muestra el desarrollo desmesurado del negocio de la banca.
Los resultados de BBVAmejoraron por los 1.157 millones de plusval�as logrados por las ventas de Repsol, BNL y Banc Internacional d'Andorra. Por contra, Gonz�lez, que estuvo acompa�ado por Jos� Ignacio Goirigolzarri, consejero delegado y vicepresidente del banco, destin� 777 millones para acometer las 1.850 prejubilaciones de car�cter extraordinario.
El aumento de la actividad bancaria, por otro lado, deriv� en un incremento de los ingresos por comisiones en un 10% hasta alcanzar los 4.335 millones de euros. Los datos de la actividad demuestran que el margen de explotaci�n, resultado m�s representativo de la actividad bancaria, creci� un 30,2% y se elev� a 8.883 millones.
Por �reas de negocio, M�xico y Estados Unidos fueron las zonas m�s rentables, puesto que aportaron 1.775 millones al beneficio del grupo, es decir m�s de un tercio del beneficio econ�mico neto. La banca minorista en el Estado espa�ol y Portugal, logr� 1.498 millones, lo que signific� un incremento del 31,6%, entre otras �reas. Seg�n adelantaron Gonz�lez y Goirigolzarri, el dividendo por acci�n crecer� un 20% con cargo a los resultados de 2006, hasta 0,637 euros por acci�n.
LAB, por otro lado, critic� ayer con dureza el elevado beneficio econ�mico del banco, mientras que los trabajadores no ven recompensada su labor de la misma manera. �Este tipo de noticias pretenden ocultar otra, tambi�n importante para los miles de trabajadores del banco, como es que el incremento de los salarios ha quedado por debajo del aumento del IPC�. Seg�n explica Joxean Urkiola, responsable de LAB Finantzak, �aunque parezca mentira, los trabajadores de BBVA, como el resto de la banca del Estado espa�ol, tuvieron un incremento de sus salarios del 2,65%, por debajo de la media del IPCespa�ol�. La central sindical denuncia que los trabajadores �ni van a poder equiparar esa merma que, en cambio, agudizar� la p�rdida de poder adquisitivo de los �ltimos a�os�. Urkiola se�ala que �tampoco van a cobrar m�s pagas de beneficios por mucho que gane m�s y m�s el banco cada a�o, al haberse firmado desde 1998 un tope por beneficios�.
LAB afirma ante esta situaci�n de clara desproporci�n entre los beneficios que obtiene el banco y los salarios de los empleados por debajo de la inflaci�n es responsabilidad de �quienes firman los convenios colectivos que, si tuvieran un m�nimo de dignidad y no se plegaran a las pretensiones de la patronal, tendr�amos mejoras�.
Ante el nuevo convenio colectivo, LAB Finantzak advierte que volver� a plantear la necesidad de que se aborde, entre otras cuestiones, que se recupere el poder adquisitivo perdido en los �ltimos a�os y �lo que creemos m�s importante, que se potencie el marco propio de relaciones laborales en Euskal Herria�. Para ello, la central sindical emplaza a la patronal AEB a tomar esa medida, que �no tiene respuesta, lo que nos llevar� a tener que seguir reivindicado ese espacio en la mesa negociadora y en la calle�. Ante estos nuevos retos y viendo que la actividad econ�mica del banco marcha de forma excelente, LABreclama a los trabajadores �la defensa firme� de sus intereses �para lograr nuestras revindicaciones�.
Vender� las acciones de Iberdrola, si hay comprador
El presidente de BBVA advirti� ayer que vender� el 5,17% de su participaci�n en Iberdrola �en cuanto tenga oportunidad de adquirir alg�n banco�. Seg�n explic�, �Iberdrola es una participaci�n financiera y no est� en nuestro objetivo ampliarla�. Destac�, sin embargo, que �no sabemos cu�nto vamos a estar, depende de nuestro crecimiento y si tenemos la oportunidad de alguna operaci�n�. No opin� sobre la oferta sobre Scottish Power. -
Mil millones dispuestos para ampliar su posici�n en Citic
BILBO BBVA est� dispuesto a invertir otros mil millones en la compra de otro 5% del banco chino Citic, previsiblemente el a�o pr�ximo, una vez que salga a bolsa la entidad. El presidente de la entidad bancaria reconoci� en Madrid que est�n dispuestos a llevar adelante una operaci�n de compra de otro banco, para fortalecer su posici�n. Dijo que estudian muchas posibilidades, pero todav�a no se han decantado por ninguna en concreto. Preguntado por la posibilidad de hacer una compra en Italia donde no pudo adquirir la BNL y, en concreto, sobre los rumores de que est� negociando la adquisici�n del Monte dei Paschi di Siena, Francisco Gonz�lez dijo que Italia �es un pa�s estupendo� y que le vendr�an bien al grupo los cinco siglos de historia de esa entidad, aunque apostill� que �no est� en nuestro periscopio�. BBVA efectu� el a�o pasado dos operaciones estrat�gicas con las compras de los bancos Texas Regional y State Nacional, en Texas, adem�s de la operaci�n con el banco chino Citic. Por ambas desembols� una inversi�n de 3.071 millones. Al margen de estas operaciones, Gonz�lez asegur� que 2007 va a ser un a�o �hist�rico� para el grupo, no s�lo porque cumple 150 a�os, sino tambi�n porque �vamos a avanzar m�s que nuestros competidores, vamos a estar en m�s sitios y va a producirse la eclosi�n de los proyectos acometidos en los �ltimos a�os�. Critic� los rumores en los que se encuentra continuamente inmersa la entidad, que calific� de �agobiantes�.
|