Sud�frica espera al futuro bajo la sombra del pasado
Trece años después del fin oficial del «apartheid» y de las elecciones que devolvieron la voz a la comunidad negra tras décadas de lucha, las diferencias sociales y económicas son aún patentes en Sudáfrica, donde kilométricas avenidas de chabolas y la más cruda pobreza conviven con lujosos hoteles y centros comerciales y financieros, custodiados por guardias armados.
La renovada Alianza Atl�ntica pone rumbo hacia el continente africano
Su gestación en 1949 propició el surgimiento de la Guerra Fría. Pero la desaparición de la URSS y del Pacto de Varsovia, oficialmente su razón de ser, no ha llevado a su desaparición. Al contrario, la OTAN prosigue con su imparable proceso de ampliación -hasta la frontera con Rusia- y vive un proceso de clonación en una suerte de gendarme de EEUU en el mundo. Y su nuevo papel le lleva a Africa, hacia donde salió ayer mismo una flota de guerra aliada.
Gore y el calentamiento global
El documental de Al Gore ha dado la vuelta al mundo, originando mil y una reflexiones. Una de ellas es ésta del periodista mexicano José Blanco, que aplaude el trabajo del ex vicepresidente estadounidense pero le reprocha cierta ingenuidad a la hora de exponer sus tesis y las posibles aportaciones de los ciudadanos y, sobre todo, que no presente propuestas mucho más ligadas a los discursos y prácticas del desarrollo sostenible.
Un bosquecillo de ocho millones de a�os
Un pequeño bosque de taxodium o ciprés de los pantanos, con una antigüedad de ocho millones de años y muy bien conservado, acaba de ser descubierto, en una amplia y profunda cavidad subterránea, por un grupo de arqueólogos en Bukkabrany, en el nordeste de Hungría. Su conservación impide que salga a la luz.
Blanco advierte de que no tolerar�n cr�ticas internas a Puras y Chivite
Tras imponer el pase a la oposición, el secretario de Organización del PSOE lanzó además ayer un duro mensaje a las voces de denuncia surgidas dentro del partido, a quienes hizo saber que «la Ejecutiva Federal no va a permitir que se produzcan críticas a la dirección del PSN». Indirectamente, las palabras de José Blanco dejan caer que ni Carlos Chivite ni Fernando Puras piensan dimitir, como reclamarán los críticos que han comenzado a reunirse en privado.
PSN, 25 a�os de la mano de UPN por y para la partici�n
El PSN dará el Gobierno navarro a UPN para evitar ensayar cualquier otra fórmula que pudiera contribuir a normalizar las relaciones con el resto de territorios vascos. Otro tanto ocurrió en 1996, cuando dejó vía libre a Miguel Sanz para que frenara el incipiente órgano de encuentro Iruñea-Lakua. En realidad, aquel acuerdo de 1995 fue la única excepción en la trayectoria de un partido de sólo 25 años surgido por y para la partición territorial.