GARA > Idatzia > Euskal Herria

El derecho al aborto libre se escuch� en las calles de Iru�ea

El Gobierno de UPN y la Conferencia Episcopal fueron las principales dianas de las denuncias de la manifestaci�n que ayer recorri� el centro de Iru�ea para reclamar el derecho al aborto libre y gratuito. M�s de un millar de personas se sumaron a la llamada de colectivos feministas de toda Euskal Herria, que anunciaron que mantendr�n las protestas en la calle, en un herrialde en que ni se cumple la actual ley.
p026_f03_285x152.jpg

Joseba VIVANCO |

��sta era de nuestros tiempos�, se enorgullec�an unas veteranas militantes feministas cuando al inicio de la manifestaci�n las portadoras de la pancarta que la encabezaba arrancaban a entonar la ya cl�sica consigna �Nosotras parimos, nosotras decidimos�. Entre su generaci�n y la de muchas de las participantes ayer en esta movilizaci�n en Iru�ea en favor del aborto libre y gratuito en Nafarroa mediaban unos cuantos a�os, cuando no d�cadas. Y, sin embargo, la consecuci�n de algunos derechos parecen haberse anclado en el tiempo.

La cita era sobre las 17.30 junto a la antigua Estaci�n de Autobuses de la capital navarra. Hasta diecis�is colectivos feminis- tas de toda Euskal Herria convocaban esta marcha en defensa de un derecho al aborto que la sanidad navarra sigue sin acatar desde la entrada en vigor de la ley de 1985. Un llamamiento unitario que fue saludado con numerosos abrazos entre las asistentes, en los proleg�menos de la manifestaci�n. La Asamblea de Mujeres de Bizkaia se encarg� de �empapelar� las pecheras de los asistentes con pegatinas que, a lo largo de la marcha posterior, decorar�an todo el mobiliario urbano por donde discurr�a la movilizaci�n -incluso la Polic�a Municipal pidi�, de manera infructuosa, que evitaran hacerlo-.

Diez minutos despu�s de la hora prevista, la pancarta con el lema ``El aborto es un derecho, no un delito'' echaba a andar, entre los primeros gritos de �Abortatzeko eskubidea!�. Pronto, la hilera de personas, mayoritariamente mujeres y de muy distintas edades, enfilaban hacia la Avenida de la Paz para dirigirse hacia la Plaza del Castillo, final del recorrido.

Si de algo se precian las convocatorias nacidas a partir de los movimientos feministas es que no hay tiempo para el silencio ni la monoton�a y que, por muy serio que sea el objeto de la protesta, eso no est� re�ido con la alegr�a. Desde el inicio qued� claro con esl�ganes como �Los de los rosarios, no nos toquen los ovarios�, �Estamos hasta el culo, de tanto obispo chulo�, �Que no se meta la iglesia en nuestras vidas� o �Antes que un rosario, unas bolas chinas�, que se mezclaban con los ya tradicionales �Feminismo p�alante, machismo p�atr�s�.

Al encarar la Avenida P�o XII arreciaron los gritos contra UPN y el Opus Dei, que a partir de entonces se convirtieron en las dos dianas preferidas por los manifestantes, junto a la jerarqu�a eclesi�stica. �Vamos a quemar, vamos a quemar, la Conferencia Episcopal, por machista y patriarcal� fue una de las consignas m�s coreadas durante toda la marcha.

Una manifestaci�n que transcurri� a paso lento, como atestigua que unas participantes llegadas de la capital vizcaina co- mentaran que �en Bilbo no vamos as� de tranquilas nunca�.

Cr�ticas a UPN y el clero

Al llegar al Paseo de Sarasate arreciaron los silbidos, la marcha se anim� con una carrera incluida y al llegar a la sede del Parlamento navarro los gritos de �UPN, kanpora� se convirtieron en uno solo. Ya frente al kiosko de la Plaza del Castillo los cientos de participantes corearon el inicial �Abortazeko eskubidea!�, junto al �Hemen, gaude, abortoaren alde�.

Miren Aranguren y Juana Aranguren fueron las encargadas de dar lectura, en euskara y castellano, a la declaraci�n final de la marcha. Ambas pusieron de manifiesto que �aqu� no se puede abortar�, y denunciaron que �aqu�, la Sanidad P�blica es el particular patio de la clase m�dica m�s reaccionaria�.

Las asociaciones feministas convocantes quisieron denunciar las �pr�cticas prevaricadoras del Gobierno de UPN�, y poner de manifiesto la falta de programas de educaci�n sexual, de �imposici�n de un modelo de relaci�n familiar heterosexual� o de denuncia de �un poder judicial y su polic�a, que se dedican a allanar viviendas particulares y cl�nicas privadas secuestrando las historias y las vidas de las usuarias�.

UPN -aunque tambi�n el PSN- fue uno de los centros de las cr�ticas de las organizadoras de esta protesta. Al partido gobernante le culparon de �dilatar la aplicaci�n escrupulosa de la Ley y la prometida ampliaci�n de la misma�. A la Iglesia cat�lica, la acusaron de �presionar nuevamente en el escenario electoral entrometi�ndose en nuestras vidas�.

Las interrupciones voluntarias del embarazo resultan en Nafarroa �una carrera de obst�culos m�dicos y judiciales�, denunciaron. �Una trampa maldita�, concluyeron. Con c�nticos a favor de �quemar la Conferencia Episcopal� acab� la lectura del comunicado. Un grito que se plasm� en la quema de un cartel en el que se pod�an ver las figuras de varios cl�rigos. El canto de �vamos a quemar, vamos a quemar....� se torn� minutos despu�s en �ya hemos quemado, ya hemos quemado, la Conferencia Episcopal�.

El punto final a la protesta lo puso la canci�n, entonada desde el kiosko y que reson� en toda la plaza, del himno de las feministas. �Zutik emakumeak! / hautsi gure kateak� fue respondido desde los asistentes con la estrofa �zutik, zutik, zutik�. Desde las convocantes valoraron de manera muy positiva la respuesta y anunciaron que �hoy hemos salido a la calle a reivindicar y lo seguiremos haciendo�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo