GARA > Idatzia > Ekonomia

Modernizar las m�quinas, prioritario para la salud laboral

La Bienal de la M�quina-Herramienta, celebrada la pasada semana, abri� el debate sobre la seguridad en los equipos productivos, muchos de los cuales est�n pendientes de renovaci�n. En este sentido, SPRI, Osalan y la Asociaci�n de Fabricantes de M�quinas-Herramienta firmaron un convenio para modernizar la maquinaria. Hasta noviembre hubo m�s de un centenar de solicitudes para renovar los equipos. La Administraci�n subvenciona hasta 18.000 euros.
p037_f02_97x168.jpg

Juanjo BASTERRA |

La seguridad de las m�quinas en las empresas debe ser una prioridad en todos los centros de trabajo, como exige la normativa comunitaria. Sin embargo, todav�a diferentes expertos en materia de prevenci�n reconocen que es una asignatura pendiente. De hecho, se conoce que la antig�edad media del parque de maquinaria de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa est� por encima de los diez a�os, una situaci�n que implica una menor capacidad productiva, junto con un mayor riesgo potencial de accidentes laborales.

Coincidiendo con la Bienal de M�quina-Herramienta en Bilbao Exhibition Centre (BEC), Osalan, SPRI y la Asociaci�n de Fabricantes de M�quina-Herramienta (AFM) hicieron p�blico el acuerdo al que hab�an llegado para �el fomento de la modernizaci�n de los equipamientos productivos en la peque�a empresa�. La iniciativa tripartita se inici� en noviembre y cuenta ya con m�s de un centenar de solicitudes de ayuda para adaptar la maquinaria a las normativas de seguridad.

En relaci�n a la Bienal, LAB constat� que la mayor�a de las m�quinas que se expusieron en los pabellones del BEC no ten�an activados los mecanismos de seguridad y prevenci�n de riesgos, lo que a juicio de Ibon Zubiela, responsable del �rea de Salud Laboral, supone una irregularidad �porque estamos diciendo, desde el comienzo, que los riesgos laborales no son un elemento importante, sino algo secundario. No debe ser as��. Por lo que critic� que se deje a los expositores de las m�quinas que funcionen sin las garant�as para la seguridad laboral.

Las pyme, las peores

En este tema hay que tener en cuenta que el tejido industrial vasco est� representado por las pyme que, precisamente, son las que mayor siniestralidad y accidentabilidad presentan, pero tambi�n que las empresas deben acometer esa modernizaci�n, como fija la legislaci�n. Adem�s, ocurre tambi�n a menudo que en muchos casos que las empresas eliminan o anulan los nuevos dispositivos de seguridad que tienen con el �nico fin de producir m�s r�pido. Esa ilegalidad se debe denunciar all� donde se produzca, porque est� en juego una lesi�n o un accidente mortal, como ha ocurrido en varias ocasiones.

El director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud, Jukka Takala, ha se�alado que en estas empresas con bajo n�mero de trabajadores se centra la estrategia europea, que pretende reducir en un 25% el �ndice global de accidentes y dar prioridad a la intervenci�n en las pymes, �porque tienen la tasa de incidencia m�s elevada y, a menudo, cuentan con menos acceso a la informaci�n y al asesoramiento�.

El programa acordado entre SPRI, Osalan y AFM es �fruto de la colaboraci�n p�blico-privada, cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros y se prolongar� hasta diciembre de este a�o�, seg�n informaron a trav�s de una nota informativa. El mismo se enmarca en un convenio de colaboraci�n a partir de la coordinaci�n de estas entidades, que han visto la necesidad de abordar estrategias de apoyo a la modernizaci�n de los equipamientos productivos por parte de las empresas industriales que cuenten con una plantilla de menos de 50 trabajadores y que desarrollen su labor en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, para la adquisici�n de maquinaria nueva.

Esta modernizaci�n contar� con ayudas econ�micas de 18.000 euros y, para recibir las misma se deber� firmar un compromiso para el achatarramiento de la maquinaria existente. Tambi�n la adquisici�n de maquinaria de nueva generaci�n deber� adecuarse a las normas de seguridad y salud laboral, incorporando los �ltimos avances en esta materia, seg�n fija el convenio.

Antig�edad media

La antig�edad de la maquinaria del parque industrial de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa supera los 10 a�os, lo que implica �una menor productividad y mayor riesgo de accidente�.

18.000 euros

El cambio de maquinaria estar� subvencionado con hasta 18.000 euros, con el compromiso de achatarramiento de la m�quina que sea sustituida. Estar� en vigor hasta diciembre de este a�o.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo