Arque�logos mexicanos creen haber descubierto la entrada al inframundo maya
Arque�logos mexicanos creen haber descubierto en el estado de Yucat�n, al sureste del pa�s, parte de la red subterr�nea de cuevas que los mayas cre�an conduc�a a Xibalb�, el inframundo.
GARA | M�XICO
Seg�n inform� el Instituto Nacional de Antropolog�a e Historia de M�xico, un equipo de especialistas ha dado con varios templos en los espacios subterr�neos de cuevas y cenotes (r�os sagrados) de esta zona y que, seg�n el libro de la mitolog�a maya, el �Popol Vuh�, conduc�an al mundo de los muertos, un espacio acuoso con casas.
Los arque�logos creen que los espacios de culto hallados, construcciones elaboradas ubicadas en espacios de muy dif�cil acceso, como hoyos de hasta 40 metros, ten�an como objeto reverenciar a Xibalb�. Dentro de una de las cuevas se localiz� una calzada de casi cien metros de largo, bien cimentada, similar a las del enclave maya de Chich�n Itz�, uno de los centros de esta cultura en la antig�edad.
La calzada gira intencionadamente hacia donde se halla un cuerpo de agua, donde se encuentra una columna de estalactitas y estalagmitas que se asemeja a una ceiba, el �rbol de la vida para los mayas. El camino termina en tres plataformas que llegan al agua. El patr�n es similar al de la cueva de Balakanch�, en Chich�n Itz�, considerado uno de los centros de esta cultura en la antig�edad. Varias de las cuevas presentan una especie de portal natural tapiado con piedras labradas, con un peque�o acceso que no llega al metro de altura. En estos espacios se hallaron restos �seos humanos y ofrendas, entre ellos una vasija de hace 1.900 a�os. Hasta el momento, se han encontrado catorce de estos sitios con elementos rituales.
Vestigios por descubrir
El hallazgo, ubicado dentro del proyecto �El culto al cenote en el centro de Yucat�n�, parece reproducir lo asentado sobre las creencias mayas en fuentes hist�ricas como el �Popol Vuh�.
En cr�nicas de 1562 sobre la persecuci�n de la idolatr�a tras la Conquista espa�ola, se mencionan 17 cuevas y cenotes donde se efectuaban ritos mayas, de los que nueve han sido localizados. Siete de ellos conten�an restos �seos, dos en gran cantidad. Los arque�logos creen que la tupida selva que cubre el Estado oculta muchos m�s restos de esta cultura prehisp�nica.