Empeora el clima econ�mico mundial y se ralentiza la econom�a de la OCDE
El �ndice del Clima Econ�mico Mundial ha empeorado m�s en el tercer trimestre de 2008, por cuarto trimestre consecutivo, como resultado de una percepci�n m�s desfavorable de la actual situaci�n econ�mica y las perspectivas, seg�n el instituto Ifo. Los datos avalan esa percepci�n. La econom�a de los estados de la OCDE, los m�s industrializados, se ralentiz� en el segundo trimestre, con un crecimiento del 0,2%, frente al 0,5% registrado en el primero.
GARA |
Seg�n una encuesta del Instituto de Investigaci�n Econ�mica alem�n (Ifo), el �ndice del Clima Econ�mico Mundial retrocedi� en el tercer trimestre hasta 73,4 puntos, frente a los 81,4 puntos del segundo trimestre del a�o. El instituto llev� a cabo la encuesta en julio entre 1.025 expertos de 92 estados y en cooperaci�n con la C�mara de Comer- cio de Par�s (ICC).
El empeoramiento del clima econ�mico mundial ha afectado, sobre todo, a Europa Occidental y Asia, manifest� el presidente del instituto muniqu�s, Hans-Werner Sinn.
En Estados Unidos, las expectativas econ�micas para los pr�ximos seis meses ya no son tan pesimistas como en la primera mitad del a�o, si bien la actual situaci�n econ�mica contin�a siendo considerada negativa. En Europa occidental, el clima econ�mico ha empeorado en casi todos los estados, sobre todo las perspectivas para el pr�ximo semestre. Sin embargo, en muchos pa�ses como Finlandia, Austria, Alemania y Holanda se considera que la situaci�n actual es favorable. Los expertos vieron peor la coyuntura existente en Italia, Estado espa�ol y Gran Breta�a..
Tasa de inflaci�n
Al mismo tiempo, los expertos consultados pronosticaron una tasa de inflaci�n del 3,8% en Estados Unidos y del 3,5% en Europa occidental para el conjunto del a�o 2008, muy por encima de la registrada en 2007 (2,8% y 2,1% respectivamente).
A su vez, la mayor parte de los encuestados prev� que los tipos de inter�s a largo plazo aumentar�n en los pr�ximos seis meses. Consideraron que el d�lar estadounidense y, en menor medida, el yen japon�s est�n infravalorados, mientras que el euro est� sobrevalorado. Adem�s, los expertos no prev�n un debilitamiento ulterior del d�lar en los pr�ximos seis meses.
Las estimaciones y pron�sticos recogidos en la encuesta se trasladaron a los n�meros al conocerse los datos econ�micos de la zona de la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico (OCDE): la econom�a se ralentiz� en el segundo trimestre, con un creci- miento del 0,2%, frente al 0,5% registrado en el primero.
Riqueza generada
El crecimiento interanual del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona se situ� en el 1,9% en el segundo trimestre, frente al 2,5% observado en el primero, indic� la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico en un comunicado.
La evoluci�n del Producto Interior Bruto en el per�odo abril-junio vari� sensiblemente entre los siete estados m�s industrializados.
As�, Estados Unidos creci� un 0,5% en el segundo trimestre, tras un 0,2% en el anterior, mientras que el de la zona euro retrocedi� el 0,2% frente a un avance del 0,7% en el primer trimestre, y el de Jap�n baj� un 0,6%, su mayor bajada desde el tercer trimestre de 2001, indic� la OCDE.
En dato interanual, Estados Unidos registr� el mayor crecimiento del PIB entre los siete estados m�s industrializados (G7), con un 1,8%, seguido de Alemania, con el 1,7%, y Gran Breta�a, con un 1,6%.
Italia, con un crecimiento nulo entre el segundo trimestre de 2007 y el de 2008, tuvo el peor resultado entre los �siete grandes�, se�al� la instituci�n en una nota.
El PIB de la zona euro progres� un 1,5% en dato interanual en el segundo trimestre. Estados Unidos contribuy� con 0,6 puntos al crecimiento interanual del Producto Interior Bruto de la zona de la Organizaci�n para la Cooperaci�n y el Desarrollo Econ�mico en el segundo trimestre, la zona euro 0,4 puntos y Jap�n 0,1 puntos, mientras que el resto de los pa�ses de esta organizaci�n de 30 miembros lo hizo con 0,8 puntos.
El informe constata que en Europa, el clima econ�mico ha empeorado en casi todos los estados, sobre todo en perspectivas para los dos �ltimos trimestres
La mayor parte de los encuestados prev� que los tipos de inter�s a largo plazo aumentar�n en los pr�ximos seis meses. Consideran que el euro est� sobrevalorado
La actividad constructora disminuy� en el Estado espa�ol en junio el 15,9% en relaci�n al mismo mes de 2007, la ca�da m�s acusada de toda la Uni�n Europea (UE), seg�n los datos difundidos ayer por Eurostat, la oficina estad�stica comunitaria.
En comparaci�n con mayo, la Construcci�n tambi�n retrocedi� en el Estado espa�ol, el 3,1%, aunque menos que en Eslovenia y Gran Breta�a.
La actividad constructora est� perdiendo fuerza en la mayor�a de los Estados miembros y, como resultado, en la eurozona el sector baj� en los �ltimos doce meses el 2,4%, mientras que en toda la UE el descenso fue del 1,8%. En t�rminos mensuales, el baj�n fue del 0,6% para los estados de la moneda �nica y del 1,5% para los Veintisiete.
La informaci�n facilitada por Eurostat s�lo incluye a trece Estados miembros, pues algunos no est�n obligados a facilitar estos datos, en otros es confidencial y en otros todav�a no est� disponible.
En junio recul� tanto la construcci�n de edificios como la obra civil, el 0,6% y 0,4% en la eurozona, y el 1,5% y 3,2% en la Uni�n Europea.