Hay un 30% m�s de bancos con problemas por la crisis en EEUU
Los problemas que atraviesan las entidades bancarias desde el estallido de la crisis crediticia no han hecho m�s que empezar. En s�lo un trimestre la lista de entidades bancarias con problemas en Estados Unidos se ha incrementado un 30% y, seg�n informaciones publicadas, la banca mundial ha destruido m�s de cien mil empleos en un a�o. Ante la ca�da de beneficios, entidades bancarias estadounidenses anuncian nuevos despidos.
GARA |
La cantidad de bancos con problemas en Estados Unidos, en una lista de observaci�n de los reguladores, aument� en un 30%, hasta los 117 a finales del segundo trimestre, desde los 90 que se contabilizaban al cierre del primer trimestre, inform� la Comisi�n Federal de Seguro de Dep�sitos.
La presidenta de la Comisi�n (FDIC por su sigla en ingl�s), Sheila Bair, espera que se sumen m�s bancos a la lista, que incluye a instituciones con debilidades financieras, de operaci�n y administrativas que amenazan su viabilidad financiera. �No creo que el ciclo de cr�dito haya tocado fondo a�n�, coment� Bair en una conferencia de prensa, y a�adi� que en el corto plazo los bancos no volver�n a tener altos niveles de ganancias.
Los activos combinados de los bancos en problemas en Estados Unidos aumentaron a 53.070 millones de euros, desde 17.688 millones de euros, precis� la agencia. La cifra incluye 21.770 millones de euros en activos de IndyMac Bancorp Inc, que se transform� en el tercer mayor banco estadounidense en colapsar en julio. Los evaluadores de FDIC siguen de cerca la lista de bancos en observaci�n, pero no publican sus nombres.
La crisis hipotecaria y el empeoramiento de las condiciones econ�micas forzaron a los bancos estadounidenses a apartar 34.152 millones de euros en provisiones para p�rdidas por cr�ditos durante el segundo trimestre, en su actualizaci�n trimestral sobre la industria.
La cifra es m�s de cuatro veces los 7.756 millones de euros que la industria provision� en el segundo trimestre del a�o pasado.
�Bajo cualquier criterio, fue otro trimestre dif�cil para las ganancias de los bancos, pero los resultados no fueron inesperados debido a que la industria debi� enfrentar interrupciones en el mercado financiero, la depresi�n de las viviendas, el empeoramiento de las condiciones econ�micas y la desaceleraci�n general en el ciclo del cr�dito�, indic� Bair en un comunicado.
Masiva destrucci�n de empleo
La banca mundial se ha enfrentado a los problemas generados por la crisis de las subprime con una pol�tica de despidos masivos. Desde julio del pasado a�o se han recortado 101.250 empleos en el sector bancario mundial, seg�n public� el rotativo ``Cinco d�as'' citando a Bloomberg.
Indic� que el empleo destruido hasta la fecha s�lo en este �mbito supera las cifras registradas tras el estallido de la burbuja tecnol�gica en 2001, cuando el sector �puntocom� perdi� 90.000 empleos en tres a�os.
Indic� que la destrucci�n de empleo se inici� en julio del pasado a�o, cuando aument� la morosidad en los activos de alto riesgo. Sin embargo ha sido este a�o, durante el segundo trimestre, cuando se ha materializado la destrucci�n m�s importante de puestos de trabajo al perder su empleo 50.000 personas.
La entidad bancaria que encabeza este ranking es Citigroup, con 14.074 empleos destruidos, seguida de Lehman Brothers, que ya ha despedido a 6.400 empleados en distintos procesos de despidos y que, seg�n ``The New York Times'' podr�a recortar 1.500 empleos adicionales, alrededor del 6% de su plantilla, pr�ximamente.
La firma de Wall Street podr�a anunciar esta medida antes de publicar sus cuentas del tercer trimestre, que ser�n desveladas a mediados de setiembre. Las mismas fuentes indicaron que los recortes apuntan a las divisiones de trading y banca de inversi�n, cuya actividad se mantiene en �letargo�.
El banco de inversi�n estadounidense Lehman Brothers, el mayor suscriptor de bonos hipotecarios antes del colapso de este mercado, podr�a recortar 1.500 empleos, alrededor del 6% de su plantilla, en lo que supondr�a la cuarta ronda de despidos
Desde julio del pasado a�o, la banca mundial ha destruido 101.250 empleos. Ante la ca�da de beneficios que est�n anunciando, se prev� que contin�e la destrucci�n de empleo en las entidades bancarias m�s importantes
Los bancos de Estados Unidos y Europa se enfrentar�n en los pr�ximos meses a un nuevo impacto de la crisis crediticia mundial, ya que tendr�n que devolver cientos de miles de millones de deuda, seg�n ha publicado la edici�n europea del �Wall Street Journal�. El nuevo impacto, cuyo efecto se notar� en s�lo un mes, se debe al vencimiento de los denominados �floating-rate notes�, t�tulos a tasa de inter�s fluctuante muy utilizados por los bancos para recibir pr�stamos en 2006. Este tipo de t�tulos, que normalmente tienen un vencimiento de dos a�os, est� obligando a los bancos a vender activos, a competir �duramente� por nuevos dep�sitos y a emitir nueva deuda. El analista de JP Morgan Chase Alex Roever calcula que las entidades financieras tendr�n que devolver antes de que acabe 2009 unos 534.575 millones de euros de los que 64.536 millones vencen ya el pr�ximo mes. Esta cantidad es un 43% superior a la que los bancos redimieron en los diecis�is meses anteriores. Adem�s de la dificultad para pagar la deuda, los bancos se enfrentan a un descenso de los beneficios debido a la imposici�n por parte de los inversores de unos intereses m�s altos en los pr�stamos.