Una veintena de personas muere cuando intentaba llegar a Canarias y Malta
Las duras condiciones de las traves�as por mar que emprenden los emigrantes africanos para dejar atr�s la miseria en busca de un futuro mejor en Europa se han cobrado la vida de al menos otras veinte personas, en un nuevo cap�tulo del drama de la inmigraci�n irregular. Catorce murieron camino de Canarias y cinco m�s cuando se dirig�an a Malta. El PP inst� al PSOE, para quien los �nicos responsables son los traficantes de personas, a �presionar� m�s a los pa�ses de origen.
GARA |
Un cayuco con trece personas fallecidas en su interior y varios heridos, todos de origen subsahariano, fue interceptado ayer por una patrullera de la Guardia Civil y remolcado hasta el puerto de Arguinegu�n, en el municipio de Mog�n, al sur de Gran Canaria. El cuerpo de otra persona fue hallado m�s tarde en las inmediaciones del lugar en el que fue auxiliada la embarcaci�n, a unas siete millas de la costa, y no se descartaba que el n�mero de muertos aumentara ya que se segu�a rastreando la zona.
Aunque los testimonios ofrecidos por los 46 supervivientes eran confusos dado su estado f�sico, al parecer el cayuco llevaba entre ocho y doce d�as de navegaci�n y durante la �dif�cil� traves�a �se perdieron varias veces, sufrieron varias aver�as en el motor, pasaron mucho tiempo a la deriva y algunos de sus ocupantes murieron de hipotermia�, seg�n relat� Jos� Antonio Corujo, responsable de la Cruz Roja en Las Palmas.
Cinco de los 46 supervivientes fueron trasladados a centros hospitalarios con cuadros de deshidrataci�n e hipotermia de car�cter leve �salvo complicaciones�, y otros nueve fueron atendidos in situ al llegar a puerto. La mayor�a s�lo sufr�a roces y quemaduras, dadas las condiciones del viaje, durante el que se les agot� el agua y la comida.
Adem�s, otros cinco emigrantes habr�an perdido la vida durante la traves�a entre Libia y Malta, seg�n el testimonio de algunos de los 85 supervivientes rescatados ayer por la Marina maltesa al sur de la isla, entre los que hab�a 18 mujeres, un menor y un beb� de nueve meses. Este grupo relat� que hab�a zarpado cinco d�as atr�s y que, despu�s de horas a la deriva, cinco de ellos hab�a fallecido y sus cuerpos fueron arrojados al mar.
Casi mil muertos en 2008
Pese al descenso en la llegada de inmigrantes desde �frica, en los �ltimos meses se han producido episodios tr�gicos cuando intentaban alcanzar las costas canarias y de la Europa mediterr�nea, sin que los sofisticados sistemas de detecci�n y vigilancia establecidos por la Uni�n Europea hayan sido capaces de evitar estos dramas. Sin embargo, no existe estad�sticas fiables sobre el n�mero de muertes, que casi siempre se basa en el testimonio de los supervivientes en relaci�n a los cuerpos arrojados por la borda.
Pero seg�n los datos recogidos por Fortress Europe en medios de comunicaci�n europeos y magreb�es, desde enero hasta setiembre de 2008 han muerto 909 personas que trataban de llegar a Europa, la mayor�a por mar, y se han producido decenas de desapariciones en aguas mediterr�neas. En 2007, el n�mero se elev� hasta los 1.861 muertos -1.684 de ellos en el mar-.
La muerte de quienes arriesgan su vida tratando de alcanzar las puertas a Europa es la cara m�s dram�tica de la emigraci�n, pero el goteo en la llegada de pateras, cayucos y cualquier otro tipo de embarcaci�n es constante, sobre todo en las costas canarias, andaluzas, italianas y maltesas. Ayer, una patera con unas 40 personas a bordo arrib� a Motril (Granada) y estaba prevista la llegada a Tenerife de un cayuco en el que viajaban otras 70 personas. Adem�s, la Guardia Civil detuvo a 18 argelinos que se dirig�an a Almer�a.
Otros tres inmigrantes que llevaban diez d�as dentro de un contenedor de mercanc�as que portaba un carguero procedente de Ghana fueron rescatados en el puerto de M�laga, despu�s de que los trabajadores del buque escucharan unos golpes. Su proceso de devoluci�n se puso inmediatamente en marcha.
La v�spera, tres embarcaciones con 190 personas a bordo alcanzaron las costas de la isla italiana de Lampedusa y guardacostas griegos interceptaron cerca de la isla de Lesbos, en el mar Egeo, una patera con 66 emigrantes. Asimismo, la Marina marroqu� detuvo en alta mar a 24 personas que se dirig�an hacia Europa, que se sumaron a las 59 interceptadas por la Guardia Civil frente a Barbate y Tarifa (C�diz).
Pol�mica
En medio de la tragedia, la pol�mica volvi� a saltar entre los dos grandes partidos espa�oles de �mbito estatal. El portavoz de inmigraci�n del PP en el Congreso, Rafael Hernando, pidi� al Gobierno que �deje de dedicarse s�lo a contar la cifra de cayucos y de inmigrantes muertos� y le inst� a �tomar cartas en el asunto� y a ejercer una mayor presi�n diplom�tica sobre los pa�ses origen de la inmigraci�n irregular. En respuesta a su intervenci�n, que tach� de �deplorable�, la secretaria de Estado de Inmigraci�n, Consuelo Rum�, dijo que el hallazgo de los inmigrantes muertos representa �la expresi�n m�s dram�tica� de la inmigraci�n irregular, cuyos ��nicos responsables son los traficantes� de seres humanos.
El ministro espa�ol de Interior, Alfredo P�rez Rubalcaba, afirma que su Gobierno repatr�a a los inmigrantes �sin papeles� de forma �discreta� a petici�n de los gobiernos de sus pa�ses de origen, por el �enorme coste pol�tico� que ello les supone. Dijo que �en general� se devuelve a quien llega de manera irregular.