GARA > Idatzia > > Euskal Herria

La exigencia de la autonom�a recaba apoyos ante la firma de �Pays Basque 2020�

Una treintena de ciudadanos de Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa se han unido en favor del reconocimiento institucional de Ipar Euskal Herria ante la visita del primer ministro franc�s a Baiona.
p017_f02.jpg

GARA |

La presencia del primer ministro franc�s, Fran�ois Fillon, ma�ana en Baiona con el fin de rubricar el Contrato Territorial �Pays Basque 2020� ha suscitado gran revuelo en Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa, y decenas de ciudadanos se han adherido a un manifiesto que aboga por el reconocimiento institucional de estos tres territorios vascos.

El documento t�tulado �Onarpen instituzional osoa Euskal Herriarentzat. Autonomia�, que fue presentado ayer, pretende trasladar un doble mensaje al Gobierno franc�s. En primer lugar, reprocha al Ejecutivo de Nicolas Sarkozy �una actitud reaccionaria� ante las identidades nacionales existentes y recuerda a la Rep�blica francesa que es uno de los pocos estados en los que no se encuentra en vigor la Carta para las lenguas minorizadas. En este sentido, exige que se acepte �de una vez por todas la existencia de identidades nacionales�.

En segundo lugar, el escrito demanda a Par�s que �se aleje� del �sistema jacobino� dos siglos despu�s de que �ste fuera instaurado. Los firmantes del texto se preguntaron en la comparecencia, que tuvo lugar en la capital labortarra, �cu�ndo entender� la Rep�blica francesa que los criterios de organizaci�n del XXI se fundamentan en principios de descentralizaci�n, de democracia participativa y de subsidiaridad�. Asimismo, interpelaron al Gobierno franc�s para que respete �el estatus pol�tico que Ipar Euskal Herria merece� y que, a su juicio, pasa por la autonom�a.

Situaci�n preocupante

El documento, que cuenta con seis puntos, afirma que los tres territorios al norte del Pirineo �siguen en un estado preocupante� y como bot�n de muestra citan la restricci�n de servicios p�blicos, la precariedad, la falta de una agricultura de calidad o la cr�tica situaci�n del euskara. Apuntan, adem�s, que estos contratiempos no son nuevos, sino que reflejan los mismos dilemas que se plantearon en el diagn�stico del Contrato �Pays Basque 2010�.

Los ciudadanos que sustentan el manifiesto -entre quienes se encuentran Gabi Mouesca, presidente del Observatorio de Prisiones, el ex eurodiputado Koldo Gorostiaga, o Panpi Lazkarai, del Colectivo Lurra- critican que las pol�ticas ejecutadas desde Par�s no han �ayudado� a solventar estos problemas.

Los promotores de esta iniciativa entienden que para que Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa tengan un desarrollo equilibrado es �vital la puesta en marcha de nuevas herramientas�, donde enmarcan, como prioridad, el derecho a poder decidir pol�ticas p�blicas. Por ello, exigieron al Gobierno de Sarkozy que acepte y respete a Ipar Euskal Herria.

Durante la rueda de prensa denunciaron tambi�n la actitud de los �caciques� y la utilidad que se da a este tipo de proyectos, en alusi�n a �Pays Basque 2020�, puesto que, a su juicio, se �anteponen los intereses econ�micos a la voluntad popular� y se apuesta por la �prolongaci�n� de la actual situaci�n.

Abertzaleen Batasuna (AB), por su parte, ha convocado para ma�ana otra concentraci�n, a las 11.00, ante la sede del Consejo General.

concentraci�n

Los firmantes del manifiesto han convocado una concentraci�n, ma�ana a las 12.30 ante el Consejo General, con motivo de la visita del primer ministro franc�s, Fran�ois Fillon, que vendr� acompa�ado de la titular de Interior, Mich�le Alliot-Marie.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo