Morales declara el estado de sitio en Pando y relanza el di�logo
El Ej�rcito de Bolivia tom� el control del norte�o departamento de Pando despu�s de que el presidente, Evo Morales, declarara el estado de sitior para atajar la violencia que se ha cobrado la vida de al menos 16 personas. Morales relanz�, al mismo tiempo, el di�logo con la oposici�n para tratar de buscar una salida a la crisis y se mostr� dispuesto a revisar la propuesta auton�mica de la nueva Constituci�n.
GARA |
El presidente de Bolivia, Evo Morales, insisti� ayer en que el di�logo con sus opositores �siempre est� abierto� y manifest� su disposici�n a revisar la propuesta auton�mica de la nueva Constituci�n, pendiente de ratificaci�n, para compatibilizarla con las demandas auton�micas, en aras a lograr un acuerdo por la �unidad del pa�s� y tras haber sido autorizado por sus bases.
Representantes del Gobierno y del Consejo Nacional Democr�tico (Conalde), que agrupa a los prefectos (gobernadores) opositores, mantuvieron una maratoniana reuni�n en la noche del viernes al s�bado, en la que sentaron las bases del di�logo.
El prefecto de Tarija, Mario Coss�o, que acudi� a la reuni�n como representante de Conalde, a pesar de que sus hom�logos de Santa Cruz, Beni y Pando rechazan participar en las conversaciones, dio por cumplido el primer objetivo del encuentro, �instalar la apertura de lo que ojal� se convierta en un proceso sostenido de di�logo� y confi� en poder llegar a un �pacto nacional que permita solucionar los problemas en un escenario de reconciliaci�n nacional�. Coss�o ten�a previsto trasladar al resto de gobernadores el resultado del encuentro.
El origen de las protestas de los departamentos opositores, ahora reactivadas con inusitada violencia sobre todo en Pando, es la devoluci�n del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), que el Gobierno les recort� en enero para destinalo al pago de una pensi�n a la vejez. Adem�s, sus gobernadores han impulsado de forma unilateral un proceso auton�mico que el Ejecutivo no reconoce y rechazan frontalmente la nueva Constituci�n con la que el Ejecutivo quiere refundar Bolivia.
Medida excepcional
Mientras la reuni�n se celebraba en el Palacio Quemado de La Paz, el Ej�rcito y la Polic�a recuperaban el control en la capital de Pando, Cobija, despu�s de que Evo Morales declarara el Estado de sitio en este departamento. La medida fue adoptada para poner fin a la ola de violencia que se ha saldado ya, seg�n el �ltimo balance del Gobierno, con 16 campesinos muertos por grupos paramilitares de derechas que contaron con la participaci�n de �delincuentes�.
La mayor�a de los fallecidos son consecuencia de los choques del jueves en Porvenir, cerca de la capital pandina, y las autoridades se�alan que podr�an aparecer m�s cad�veres tras el hallazgo de varios cuerpos en un monte y en la orilla de un r�o cercano al lugar de la emboscada. Seg�n La Paz, no se trat� de un enfrentamiento sino de una �verdadera masacre de parte de funcionarios de la Prefectura y sicarios extranjeros que asesinaron a los campesinos�.
Para acabar con las ejecuciones de campesinos, los actos de vandalismo, la toma de instituciones y el bloqueo de carreteras, el Gobierno adopt� esta medida de excepci�n.
En la noche del viernes, el Ej�rcito recuper� el control del aeropuerto de Cobija tras enfrentarse a una�turba enardecida� que hostigaba el aer�dromo con disparos de armas de fuego y explosiones de dinamita, para evitar el aterrizaje de aeronaves que transportaban refuerzos militares. En estos enfrentamientos murieron un militar y un civil.
Evo Morales afirm� que no ampliar� esta medida excepcional a otros puntos del pa�s si cesan los ataques contra instituciones del Estado y contra infraestructuras energ�ticas.
Volvi� a justificar ayer la decisi�n de expulsar el embajador de EEUU, Philip Goldberg, �en nombre de la lucha de los pueblos de Am�rica Latina contra el imperio americano�. Su decisi�n desat� una crisis diplom�tica con EEUU, a la que se sumaron Venezuela, al actuar de igual manera, y Honduras, al rechazar recibir de momento las credenciales diplom�ticas del represen- tante estadounidense.
Adem�s, Morales agradeci� la �gran solidaridad� mostrada por la comunidad internacional con el pa�s andino. La mayor�a de los presidentes de latinoamericanos as� como las Naciones Unidas, Organizaci�n de Estados Americanos (OEA) y la Uni�n Europea instaron a respetar las instituciones de Bolivia.
El enviado del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU en Bolivia, Vegard Bye, afirm� que �la situaci�n es tan preocupante que la gente tiene miedo�, pero estim� que una hipot�tica guerra civil �no es muy probable�.
Las autoridades venezolanas anunciaron la detenci�n del vicealmirante retirado Carlos Mill�n Mill�n, acusado de ser uno de los principales en el plan del complot golpista contra el presidente, Hugo Ch�vez. Son ya cinco los arrestos efectuados en relaci�n a esta conspiraci�n y una docena de personas m�s ha prestado declaraci�n. Los detenidos est�n acusados de �instigaci�n a la rebeli�n�, delito que conlleva entre cinco y diez a�os de prisi�n.
En una intervenci�n televisiva, el mandatario bolivariano, Hugo Ch�vez, sostuvo ayer que �en el plan conspirativo de golpe de Estado hab�a acciones del imperio� estadounidense y asegur� que �no ha habido golpe de Estado o magnicidio en Am�rica Latina en el que no haya estado metida la mano imperial de Estados Unidos�.
Ch�vez afirm� que aunque el complot ha sido neutralizado, los sectores de la ultraderecha siempre volver�n a intentarlo. �Siempre existir� un plan (...), est� el presidente que est�, si mantiene una l�nea parecida al proyecto que ahora me toc� seguir a mi, van a continuar los planes del imperio, de la CIA y de la burgues�a criolla para intentar derrocar al Gobierno�.
Los presidentes de UNASUR se reunir�n el ma�ana en Santiago de Chile para analizar la crisis de Bolivia y buscar medidas que permitan acercar posturas y �apoyar los esfuerzos del Gobierno y el pueblo en pro de su proceso democr�tico, de la estabilidad y la paz�.