GARA > Idatzia > > Euskal Herria

El fiscal, de la mano de Lakua, pide c�rcel para v�ctimas del 3 de marzo

Andoni Txasko y Josu Ormaetxea, miembros de la Asociaci�n de V�ctimas del 3 de Marzo, y Aitor Fern�ndez de Ortega, que en 2006 particip� en la manifestaci�n en recuerdo a las v�ctimas de la masacre de 1976, se enfrentan a penas de entre 18 y 30 meses por los hechos ocurridos hace dos a�os, cuando la Ertzaintza carg� contra los manifestantes. Las diligencias tienen como base el atestado policial, en una causa que ya fue archivada en la Audiencia Nacional.
p014_f02_250x128.jpg

Iker BIZKARGUENAGA |

La Fiscal�a del Juzgado de Instrucci�n N�mero 1 de Gasteiz ha solicitado la apertura de juicio oral contra Josu Ormaetxea, Andoni Txasko y Aitor Fern�ndez de Ortega por los hechos ocurridos el 3 de marzo de 2006, cuando la Ertzaintza carg� contra la manifestaci�n que, como todos los a�os, se hab�a organizado en recuerdo a las v�ctimas del 3 de marzo de 1976. En aquella movilizaci�n la Polic�a auton�mica detuvo a estas tres personas y caus� numerosos heridos y contusionados.

Seg�n consta en el escrito remitido al juzgado, que fue difundido ayer por la Asociaci�n de V�ctimas del 3 de Marzo, el Ministerio P�blico imputa a Ormaetxea sendos delitos de �atentado y resistencia� y una falta de lesiones; a Txasko, un delito de �atentado� y una falta de lesiones; y a Fern�ndez de Ortega un delito de �atentado�, otro de �des�rdenes p�blicos�, dos faltas de lesiones, y una falta de �respeto a agentes de la autoridad�. Por todo ello, Ormaetxea se enfrenta a una pena de dos a�os y dos meses de prisi�n y Txasko a un a�o y seis meses, mientras que para Fern�ndez de Ortega piden dos a�os y medio de c�rcel. Adem�s, los tres imputados podr�an ser inhabilitados y obligados a pagar multas de elevada cuant�a.

Condolencia y solidaridad

Txasko y Ormaetxea, que forman parte de la Asociaci�n de V�ctimas del 3 de Marzo -Fern�ndez de Ortega participaba en la marcha en solidaridad con las v�ctimas-, comparecieron ayer ante los medios arropados por sus compa�eros.

En nombre de todos ellos tom� la palabra el sindicalista Santi D�az de Espada, quien se�al� que estas imputaciones tienen su base en el atestado policial remitido por la Ertzaintza a los tribunales que, seg�n insistieron ayer, no se atiene a la verdad y es �alucinante�.

Record� que en aquella movilizaci�n, que coincid�a con el 30 aniversario de la masacre de 1976, la Ertzaintza arremeti� contra los manifestantes utilizando como excusa la presencia en la misma de una ikurri�a con cresp�n negro y dos fotograf�as como muestra de condolencia y solidaridad con los allegados de Igor Angulo y Roberto S�inz, presos pol�ticos vascos que hab�an fallecido poco antes en c�rceles espa�olas.

El Departamento de Interior aleg� entonces que hab�a existido �un delito de enaltecimiento del terrorismo� y envi� el atestado a la Audiencia Nacional, pero el tribunal especial archiv� la causa en noviembre de 2007 al considerar que no exist�a delito en aquellos hechos.

Que un tribunal tan poco sospechoso de favorecer a los vascos como la Audiencia Nacional no apreciara delito en aquellos hechos pod�a haber llevado a la Consejer�a que dirige Javier Balza a modificar su postura y retirar las imputaciones contra las tres personas que fueron detenidas por agentes de la Ertzaintza pero, bien al contrario, decidi� mantenerlas, en este caso ante el Juzgado de Instrucci�n N�mero 1 de Gasteiz.

D�az de Espada record� que las diligencias judiciales se inician a causa de un atestado que defiende que la actuaci�n policial fue correcta, porque se estaba cometiendo, siempre seg�n esta versi�n, un �delito de enaltecimiento del terrorismo�, y valor� que al demostrarse que este delito no existi�, como afirm� la propia Audiencia Nacional, el Departamento de Interior pod�a haber remitido otro atestado se�alando lo contrario e instando al archivo de las diligencias. �Lo mismo que el primer atestado sirvi� de denuncia, se puede remitir una nueva comunicaci�n contraria a la calificaci�n penal de los hechos, admitiendo el error cometido�, resumi� el ayer portavoz de la Asociaci�n de V�ctimas del 3 de Marzo.

�Penosa gesti�n� de Lakua

Sin embargo, lejos de adoptar esta actitud, dos a�os y medio despu�s �prosigue el sinsentido y el absurdo� por parte de Lakua, de forma que la semana pasada a los acusados les lleg� una comunicac�n de la petici�n fiscal. Todav�a no est� fijada la fecha del juicio, pero los abogados de la defensa estiman que se marcar� en fechas pr�ximas.

Al hacer una valoraci�n de todos estos acontecimientos, desde la Asociaci�n de V�ctimas del 3 de Marzo quisieron subrayar la �penosa gesti�n� pol�tica que ha hecho el Gobierno de Lakua en este caso, ya que mientras �recibimos por una parte reconocimientos y parabienes, al mismo tiempo, el Departamento de Interior mantiene acusaciones alucinantes, de las que personas y familias pueden salir notablemente perjudicadas�.

A este respecto, valoran que �esto no es s�lo una cuesti�n personal que afecta a estas tres personas, sino una agresi�n a lo que significa el 3 de marzo y contra el conjunto de la clase trabajadora�. Y es que, si en 1976 las Fuerzas de Orden P�blico, a las �rdenes de Fraga, hicieron �una aut�ntica barrabasada� disparando contra miles de obreros, para las v�ctimas el 3 de marzo de 2006 la Ertzaintza �llev� a cabo una acci�n totalmente injustificada y mantiene una versi�n de los hechos que atenta contra la verdad�.

A pesar de ello, quisieron dejar claro que �no conseguir�n amedrentarnos y, como venimos haciendo desde hace treinta a�os, seguiremos denunciando las injusticias, seguiremos luchando por la verdad y contra la vulneraci�n de derechos. Y lucharemos hasta lograr esos derechos y esas libertades�.

El ataque recibido, en cualquier caso, es de gran calibre, y por ello anunciaron que van a iniciar una campa�a de informaci�n �a todos los niveles�.

Reuniones y manifiesto

As�, anunciaron su intenci�n de reunirse con el Ararteko, el Departamento de Justicia de Lakua y el diputado general de Araba, a quienes ya la semana pasada hicieron llegar esta informaci�n, as� como con sindicatos, colectivos sociales y formaciones pol�ticas. Asimismo, van a elaborar un manifiesto a fin de recabar apoyos de los citados organismos y de la ciudadan�a en general, y estudiar�n las acciones a realizar en funci�n de lo que deparen estas reuniones.

Andoni Txasko, portavoz habitual de la asociaci�n, denunci� la actitud del Departamento de Interior, comandado por Javier Balza, y la situaci�n de �incertidumbre y angustia� a la que les han conducido a ellos y a sus familiares.

petici�n fiscal

La Fiscal�a pide una pena de dos a�os y medio de c�rcel para Aitor Fern�ndez de Ortega; dos a�os y dos meses para Josu Ormaetxea; y un a�o y seis meses contra Andoni Txasko.

3 de marzo de 2006

Los hechos ocurrieron el 3 de marzo de 2006, cuando la Ertzaintza carg� contra la marcha por la presencia de una ikurri�a con cresp�n negro y las fotos de Igor Angulo y Roberto S�inz, presos pol�ticos vascos muertos en la c�rcel.

enaltecimiento

La Polic�a auton�mica carg� argumentando que exist�a �un delito de enaltecimiento del terrorismo�, y remiti� el atestado a la Audiencia Nacional espa�ola. Este tribunal archiv� la causa en noviembre de 2007.

juzgado de gasteiz

A pesar del archivo del tribunal especial, el Departamento de Interior no modific� su atestado, que tambi�n fue remitido al Juzgado de Instrucci�n N�mero 1 de Gasteiz, cuya Fiscal�a ha pedido la celebraci�n de juicio oral.

campa�A

La Asociaci�n de V�ctimas del 3 de Marzo tiene previsto reunirse en los pr�ximos d�as con agentes pol�ticos, sociales, sindicales e institucionales, y va a elaborar un manifiesto de apoyo para que se adhiera la ciudadan�a.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo