La izquierda abertzale rechaza la fusi�n basada en �intereses mercantilistas y partidistas�
La izquierda abertzale ve �intereses mercantilistas y partidistas� en la fusi�n de Kutxa y BBK y recalca que cualquier proyecto de este tipo debe �tener en cuenta toda Euskal Herria� y debe agrupar todos los agentes sociales como sindicatos, partidos pol�ticos y ciudadan�a.
Imanol CARRILLO |
La izquierda abertzale expres� ayer su rechazo a la posible fusi�n entre Kutxa y BBK al opinar que detr�s de todo el asunto existen �intereses mercantilistas y partidistas�. Del mismo modo, afirm� que cualquier proyecto de este tipo debe �tener en cuenta a toda Euskal Herria�.
Arantza Urkaregi y Txelui Moreno recalcaron la �preocupaci�n� que tiene el PNV al indicar que �perder� la mayor�a� que tiene en la asamblea de Kutxa tras la renovaci�n que se llevar� a cabo en 2010.
Urkaregi y Moreno se refirieron tambi�n a los �intereses electoralistas del PSE� y el �falso enfrentamiento� que mantienen los socialistas vascos y el PNV, ya que �con los presupuestos generales del Estado llegar�n a un acuerdo, o si no m�s adelante�.
Los electos de la izquierda abertzale recriminaron la poca informaci�n que se le da a la ciudadan�a sobre la posible fusi�n entre Kutxa y BBK. �No se informa nada sobre lo que se va a conseguir con la fusi�n de las dos cajas. Solamente se dice que la fusi�n traer� una caja m�s fuerte�, recalcaron Urkaregi y Moreno. A su juicio, el an�lisis debe centrarse en si los clientes tendr�n mejores condiciones a la hora de solicitar cr�ditos, si se fortalecer� el car�cter social de la entidad o si se cobrar�n comisiones.
Por otro lado, ya que los �rganos de las cajas lo forman un s�lo partido pol�tico y �no se representan todos los dem�s�, los representantes de la izquierda abertzale recalcaron la necesidad de la participaci�n de los diferentes agentes sociales como los sindicatos, los partidos pol�ticos y la ciudadan�a.
Asimismo, insistieron en que dfienden la colaboraci�n con cualquier proceso de fusi�n que tenga en cuenta a las cajas de Hego Euskal Herria e impulse tambi�n conversaciones con los ayuntamientos de Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa.
Inversiones
En cuanto a la hipot�tica entidad que se crear�a entre la fusi�n a dos, los electos indepen detistas opinaron que �sta deber�a invertir al menos el 50% de sus beneficios en obra social, cambiar los criterios de concesi�n de cr�ditos, impulsar la lengua y la cultura vasca para �hacer el euskera el instrumento de comunicaci�n�, as� como garantizar unas condiciones dignas para todos sus empleados. En este sentido, Urkaregi y Moreno criticaron el cierre por parte de BBK de dos residencias en Bilbo -una de ellas Reina de la Paz- �cuando la propia caja dice que invierte en obra social�.
Los representantes abertzales propusieron tambi�n que la inversi�n de los beneficios de la nueva entidad se dedique al desarrollo econ�mico de la agricultura y la pesca, entre otros sectores.
Asimismo, se postularon a favor de buscar los beneficios a largo plazo �para no impulsar los de corto plazo� e incluyeron la propuesta de realizar viviendas sociales y de alquiler.
No se olvidaron tampoco de la importancia de abandonar la inversi�n especulativa y recordaron el problema que tuvo Kutxa con determinadas promociones inmobiliarias en la zona del Levante espa�ol que, adem�s de suponer una elevada concentraci�n de riesgo, dieron lugar a rumores relativos a la implicaci�n de algunos socios de negocio de la caja en operaciones inmobiliarias �de dudosa legalidad�.
Por �ltimo, afirmaron que BBK no ha mantenido contacto alguno con la izquierda abertzale, �mientras que con CCOO s� lo ha hecho�. Por lo que, no precis� qu� postura adoptar�n sus representantes en las asambleas generales de Kutxa y BBK, en las que podr�a someterse a votaci�n el cambio de los estatutos de ambas entidades, paso previo necesario para una hipot�tica fusi�n.
Arantza Urkaregi, en cambio, s� coment� que en el caso de la caja guipuzcoana, la plataforma Banatuz har� p�blica pr�ximamente, en otra comparecencia de prensa, su opini�n sobre estas cuestiones.
�El asunto de la fusi�n no es un tema nuevo en los medios de comunicaci�n. En 2005 el PP se mostr� en contra y ahora es el PSOE el m�ximo detractor de la fusi�n�, recalca Ezker Abertzalea.
Ezker Abertzalea defiende cualquier proceso de fusi�n que tenga en cuenta a las cajas de Hego Euskal Herria e impulse tambi�n conversaciones con los ayuntamientos de Lapurdi, Behe Nafarroa y Zuberoa.