AFM prev� un incremento en la facturaci�n del sector del 5% al 7% en 2008

Imanol CARRILLO | DONOSTIA
El presidente de la Asociaci�n Espa�ola de Fabricantes de M�quinas-herramienta (AFM), Koldo Arandia, pronostic� ayer el aumento de la facturaci�n del sector en 2008 entre el 5% y 7% y el de las exportaciones en un 8% y 9%.
Por su parte, el director general de AFM, Xabier Ortueta, explic� que la cartera de pedidos ha registrado hasta el tercer trimestre del a�o un aumento del 10,3% respecto al mismo per�odo de 2007. Este hecho, seg�n record�, es considerado �hist�ricamente� el mejor ejercicio.
Ortueta, adem�s, advirti� de las diferencias que existen entre las Pyme y las empresas de cierto tama�o. A juicio del director general de AFM, las de mayor tama�o tienen �carteras de pedidos abultadas�, esperan un primer semestre de 2009 �m�s o menos favorable� y gozan de �cierta estabilidad�, mientras que las m�s peque�as y �expuestas al mercado nacional� atraviesan �dificultades�, que son vividas desde la AFM con �seria preocupaci�n�.
Ante esta �situaci�n preocupante�, Xabier Arandia hizo alusi�n a la �falta de liquidez financiera� e hizo un �llamamiento� para que las Pyme puedan contar con el soporte crediticio necesario para hacer frente a sus inversiones.
Por otro lado, el presidente de AFM puso de relieve la gran concentraci�n de esta industria en la CAV y concretamente en Gipuzkoa, ya que si se tienen s�lo en cuenta los datos de este herrialde, �ste se sit�a entre los diez primeros fabricantes del planeta.
El diputado de Innovaci�n, Jos� Ram�n Guridi, record� que la industria representa el 34% del PIB en Gipuzkoa y destac� la necesidad de mantener este porcentaje lo que, a su juicio, requiere una apuesta por la innovaci�n y por la generaci�n de nuevas empresas en sectores como las biociencias, las tecnolog�as de la salud o las micro y nano tecnolog�as.
Congreso
AFM inaugurar� ma�ana la 17 edici�n del Congreso de M�quinas-herramienta y Tecnolog�as de Fabricaci�n, que se celebrar� hasta el viernes en Donostia.
El simposio cuenta con una subvenci�n foral de 9.000 euros y en �l se dar�n cita m�s de 300 expertos, investigadores, fabricantes y clientes, que debatir�n sobre las �ltimas novedades y tendencias del sector en el mundo.