Behatokia denuncia ante la ONU los ataques a los vascos en la sesi�n sobre el Estado espa�ol

GARA |
El Observatorio Vasco de Derechos Humanos-Behatokia dio cuenta ayer en Ginebra de las medidas represivas que se a�aden a otras que ya difundi� en un informe presentado en el a�o 1996, la anterior sesi�n que el Comit� de Derechos Humanos de Naciones Unidas dedic� al Estado espa�ol. Lo hizo a trav�s del abogado de Eskubi- deak Urko Aiartza.
As�, puso sobre la mesa que �lejos de acortar el periodo de cinco d�as de detenci�n incomunicada que recomend� este mismo Comit�, ese periodo ha sido dilatado por Ley a un total de 13 d�as en prisi�n incomunicada�, y reiter� que, a�adido esto a la falta de investigaci�n y a los indultos a los que llegan a ser condenados, �dota de absoluta impunidad a este fen�meno�.
Asimismo, explic� las medidas que en los �ltimos a�os han recrudecido la situaci�n de las c�rceles del Estado espa�ol, ya que algunas suponen la �cadena perpetua�, seg�n Behatokia.
�Terrorismo desarmado�
�La interpretaci�n extensiva que los tribunales espa�oles realizan del t�rmino `terrorismo'� y el papel de la Audiencia Nacional, definido como �tribunal excepcional para delitos de `terrorismo' � tambi�n fueron expuestos en la sesi�n de ayer, evidenciando el papel de ese tribunak que �ha extendido su acci�n a organizaciones socia- les, culturales, pol�ticas, medios de comunicaci�n y organismos de derechos humanos que siempre han operado de forma absolutamente pac�fica, legal y transparente y sus miembros han sido encarcelados y su actividad ha sido ilegalizada�. La intervenci�n de Aiartza concluy� de ello que �ha introducido el nuevo concepto de `terrorismo desarmado'�.
Esta aseveraci�n fue reforzada con la alusi�n al informe realizado por el Relator Especial para la Promoci�n de los Derechos Humanos en la �lucha antiterrorista�, Martin Scheinin, tras una visita al Estado espa�ol el pasado mayo. El relator denuncia que �la actividad de estos organismos carece del elemento fundamental de violencia f�sica mortal o grave contra la poblaci�n en general o sus segmentos como elemento que define los delitos terroristas�. Seg�n Behatokia, �esto ha causado un impacto irreparable en la libertad de expresi�n, asociaci�n y manifestaci�n�.
Ley de Partidos
Behatokia destac� como exponente de esta situaci�n la Ley de Partidos, que fue dise�ada �con la �nica finalidad de sacar de la pugna pol�tica a un importante sector de la sociedad vasca�. Explic� que esa ley recoge que �los partidos pol�ticos deber�n respetar los valores constitucionales�, y que as� se establece un marco que permite ilegalizar �a partidos y candidaturas que pac�fica y democr�ticamente disienten con algunos de esos valores� y priva a la ciudadan�a de opciones.
Record� que �en breve se har� p�blica la decisi�n del Tribunal Europeo de Derechos Humanos al respecto�, ya que han sido admitidas a tr�mite las denuncias de casi todos los afectados.