GARA > Idatzia > > Mundua

Un tribunal espa�ol acusa a Franco 33 a�os despu�s de su muerte

El dictador Francisco Franco ha sido se�alado como responsable de 114.266 desapariciones por la Audiencia Nacional, heredera del Tribunal de Orden P�blico franquista. Ocurre, sin embargo, cuando han transcurrido ya 33 a�os desde la muerte de Franco y cuando tanto �l como los otros 34 altos cargos a quienes se�ala el juez Baltasar Garz�n habr�an fallecido. Garz�n cerrar� la causa cuando lo certifique.
p018_f01.jpg

R.S. |

33 a�os despu�s de la muerte de Francisco Franco y de la posterior reforma del r�gimen pol�tico en el Estado espa�ol, un tribunal de la Audiencia Nacional ha determinado que el llamado �Alzamiento� de 1936 �fue una decisi�n perfectamente planeada y dirigida a acabar con la forma de gobierno de Espa�a, atacando y ordenando la detenci�n e incluso la eliminaci�n f�sica de personas que ostentaban responsabilidades en los altos organismos de la Naci�n, y ello, como medio o al menos como paso indispensable para desarrollar y ejecutar las decisiones previamente adoptadas sobre la detenci�n, tortura, desaparici�n forzada y eliminaci�n f�sica de miles de personas por motivos pol�ticos e ideol�gicos�.

El auto lo firma el juez instructor de la Audiencia Nacional Baltasar Garz�n, que, contra el criterio del fiscal, se ha declarado competente para evaluar desapariciones ocurridas entre 1936 y 1951. En cualquier caso, avanza al mismo tiempo que cerrar� el sumario cuando se certifique que todos han fallecido.

Diez a�os despu�s de Pinochet

La �investigaci�n� se produce, por tanto, 72 a�os despu�s del golpe de Estado franquista y una vez transcurridos 57 a�os desde las �ltimas desapariciones incluidas en el sumario. Todo ello ha sido promovido a instancia de asociaciones que reivindican la memoria hist�rica. Garz�n, que es instructor de la Audiencia Nacional desde el a�o 1988, admite ahora que estos hechos �nunca han sido investigados� por la Justicia espa�ola, pese a que considera que encajan claramente en un delito de �detenci�n ilegal sin dar raz�n de su paradero�. En consecuencia, los sit�a como delitos de �cr�menes contra la Humanidad� que nunca prescriben, seg�n la doctrina aplicada a otros estados por el propio Garz�n antes que ahora (hace hoy diez a�os provoc� por ello la detenci�n del chileno Augusto Pinochet). Pero la prescripci�n s� se habr� producido de facto si todos los culpables han muerto.

Por si cupiera alguna duda, Baltasar Garz�n deja claro que en el auto que �con este procedimiento no se trata de hacer una revisi�n en sede judicial de la Guerra Civil espa�ola; ni �sa es la intenci�n de los denunciantes ni puede serlo desde el punto de vista jur�dico penal del instructor, ya que eso supondr�a la formaci�n de una especie de causa general�.

Falange se exculpa

Los indicios que llevan a la Audiencia Nacional a responsabilizar a Franco y sus correligionarios tampoco son nuevos. As�, en el auto se citan unas declaraciones del dictador espa�ol a un periodista de ``Chicago Daily Tribune'' el 27 de julio de 1936, en las que aseguraba que luchaba contra un bando que combat�a �contra Espa�a� y que seguir�a adelante �a cualquier precio�. Al apuntarle el redactor que para ello tendr�a que �matar a media Espa�a�, Franco replic�: �He dicho que al precio que sea�.

Garz�n pide tambi�n en el auto que el Ministerio del Interior identifique qui�nes eran los m�ximos dirigentes de Falange Espa�ola y de las JONS entre 1936 y 1951. Esta formaci�n, que sigue siendo plenamente legal en el Estado espa�ol, emiti� una nota en la que niega que sea responsable de ning�n crimen porque �nunca propugn� ning�n tipo de violencia gratuita�.

Autorizan �a la mayor urgencia� la apertura de 19 fosas, entre ellas el cementerio de Ezkaba

La decisi�n de la Audiencia Nacional no tendr� repercusiones penales, pero s� puede contribuir a facilitar las exhumaciones de restos de desaparecidos ya localizados. As�, Garz�n autoriza �a la mayor urgencia� la apertura de 19 fosas, una de las cuales se encuentra en el antiguo cementerio del penal de Ezkaba, junto a Iru�ea. Se trata de un dep�sito de cad�veres hallado hace unos pocos a�os y del que ya se han desenterrado algunos restos. Todo ello se ha hecho por iniciativa privada y altruista, sin participaci�n institucional alguna, al igual que ha ocurrido con la recuperaci�n de la historia de la fuga del fuerte de Ezkaba en mayo de 1938, una de las m�s masivas y dram�ticas de la historia (hubo m�s de 200 muertos). Se desenterrar�n tambi�n restos como los del poeta Federico Garc�a Lorca.

En Euskal Herria, la decisi�n fue saludada por organizaciones como la Asociaci�n de Familiares de Fusilados y Desaparecidos de Navarra, en nombre de la cual Ioseba Eceolaza subray� la importancia de que �llegue a los tribunales la responsabilidad del r�gimen franquista en los cr�menes de lesa humanidad frente a la impunidad que ha habido hasta el momento�.

Ahaztuak llam� la atenci�n sobre la inclusi�n en el escrito de Garz�n de elementos de todo tipo �que en s� no tienen nada de novedosos, m�s all� de que aparezcan por primera vez en un auto judicial�. Destac� como positivo el paso dado, porque refrenda la categor�a de �cr�menes contra la Humanidad y genocidio que definen las decenas de miles de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales del franquismo�. Pero espera ahora que no se quede en una mera declaraci�n medi�tica. �Si busca un nuevo fraude a las v�ctimas del franquismo, evidentemente nos tendr� enfrente�. R.S.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo