La izquierda abertzale afirma que el PNV intenta evitar el cambio pol�tico
Si la formaci�n jeltzale no lleva a cabo ninguna �iniciativa de calado� tras el veto del Constitucional a la consulta de Lakua y, en cambio, pacta con el partido que lo prohibi� para aprobar las cuentas espa�olas, la izquierda abertzale entiende que es para evitar y torpedear el cambio pol�tico que requiere y exige el pa�s y seguir as� con la �obediencia y sumisi�n a la Constituci�n y a la legalidad espa�ola�.
Gari MUJIKA |
Ni insumisi�n, ni denuncias ante Estrasburgo. S�lo media docena de concentraciones. As� se ha concretado �la gran respuesta� que el tripartito y Aralar dijeron que llevar�an a cabo en caso del veto del Constitucional espa�ol al proyecto de ley de consulta de Lakua. Para la izquierda abertzale, el pasado fin de semana, �el que deb�a haber sido el de la consulta de Ibarretxe y el que ha sido el de la obediencia a la Constituci�n y a la legalidad espa�ola�, ha vuelto a dejar patente que el proyecto jeltzale para el pa�s va en direcci�n contraria al de impulsar un cambio pol�tico en clave soberanista y en pro del derecho a decidir.
La izquierda abertzale considera que el PNV �no quiere impulsar una gran movilizaci�n� para no intensificar el potencial por el cambio pol�tico, de la misma manera que �no desea ahondar en el concepto del derecho a decidir porque as� es como mejor se muestran las claves para la superaci�n del conflicto pol�tico que enfrenta al pa�s con los dos estados�.
El juntero independentista alav�s Aitor Bezares y la edil de Hondarribia Miren Legorburu comparecieron ayer en Donostia para valorar los acontecimientos del pasado fin de semana, que, a su juicio, han ofrecido tres fotograf�as que muestran �muy gr�ficamente� cu�l es el proyecto que oferta el PNV.
Responsabilidad de Balza y PNV
La primera de ellas ser�a la de las seis concentraciones que organiz� el tripartito con Aralar. La segunda, sin embargo, fue, al parecer de la izquierda abertzale, �la alfombra roja que la Polic�a del PNV coloc� a los fascistas� y que, como en el tercer escenario, en Hernani, �golpe� a los j�venes independentistas�.
Al respecto, afirmaron de forma contundente que los incidentes ocurridos en Gasteiz y Hernani son �responsabilidad �nica y exclusiva� del consejero Javier Balza y de la direcci�n del PNV, ya que, para la izquierda abertzale, el proceder de �la Polic�a del PNV� fue una decisi�n premeditada para golpear al independentismo vasco y ocultar, a su vez, la reivindicaci�n y las lecturas que la izquierda independentista realiza a la sociedad. Se refer�an as� a la masiva comparecencia que llevaron a cabo el s�bado en Donostia y cuya informaci�n fue transmitida junto con las im�genes de los enfrentamientos e incidentes.
Los electos independentistas han descrito como �curioso� el concepto de �derecho a decidir y de participaci�n democr�tica que tiene Ibarretxe�, pero han tildado de �m�s escandaloso� todav�a el mutismo de partidos como EA y Aralar, a los que han acusado de �mirar para otro lado� ante los hechos ocurridos.
Sobre el reciente acuerdo del PNV con el PSOE para la aprobaci�n de los presupuestos espa�oles, los electos se mostraron convencidos de que ni la base militante jeltzale ve con buenos ojos ese apoyo con quienes �han vetado su consulta�. A su juicio, �sa ha sido �otra muestra de que el PNV no desea llevar adelante iniciativas de calado para demostrar a Madrid que son un partido de Estado�.
Sin embargo, la izquierda abertzale se mostr� convencida de que el s�bado fue �una nueva confirmaci�n de la defunci�n del actual marco estatutario�.
Volvieron a realizar el llamamiento del s�bado para que los progresistas e independentistas del pa�s �sumen fuerzas a favor del derecho de autodeterminaci�n, superando los topes constitucionales y materializando el cambio pol�tico�.