GARA > Idatzia > > Mundua

El principal grupo rebelde de Darfur rechaza sumarse al alto el fuego del Gobierno

El presidente de Sud�n, Omar Hassan al-Bashir, anunci� ayer un alto el fuego �inmediato e incondicional� en Darfur, en guerra desde 2003, y la puesta en marcha de una campa�a para desarmar a las milicias que operan en esta regi�n del oeste del pa�s. El principal grupo rebelde de Darfur, el Movimiento para la Justicia y la Igualdad, rechaz� sumarse a la iniciativa anunciada por el Gobierno y dijo desconfiar de la promesa del presidente de cesar las operaciones militares.
p019_f01199x108.jpg

GARA |

�Por la presente anuncio nuestro inmediato e incondicional alto el fuego entre las Fuerzas Armadas y las facciones en guerra, siempre que se ponga en marcha y sea supervisado por todas las partes en conflicto mediante un mecanismo de observaci�n eficaz�, subray� el presidente sudan�s, Omar Hassan al-Bashir.

El mandatario realiz� estas declaraciones ante personalidades internacionales en Jartum, capital sudanesa, tras escuchar las recomendaciones finales de la iniciativa para la paz en Darfur puesta en marcha por su Gobierno y que pretenden ser la base para una conferencia de reconciliaci�n que est� previsto se celebre en Qatar antes de fin de a�o.

El Movimiento para la Justicia y la Libertad (JEM, por sus siglas en ingl�s), principal grupo rebelde de Darfur que ya anunci� que boicotear� la conferencia de Qatar, rechaz� ayer sumarse al alto el fuego anunciado por al-Bashir, de cuyas promesas dijo desconfiar. �No podemos cesar los ataques a cambio de nada�, remarc� el subcomandante general del JEM, Suleiman Sandal.

Omar Hassan al-Bashir tambi�n indic� que el Gobierno pondr� en marcha de inmediato una campa�a para, adem�s de desarmar a las milicias que operan en Darfur, �restringir el uso de armas entre las Fuerzas Armadas�, en referencia, al parecer, a la milicia �rabe pro gubernamental de los Janjaweed. �Confirmamos nuestro compromiso de negociar para encontrar una soluci�n pac�fica que garantice el fin del conflicto�, manifest�.

El alto el fuego fue propuesto por el Foro del Pueblo de Sud�n, una plataforma integrada por representantes del Gobierno y de la oposici�n, y que los rebeldes han boicoteado. Al-Bashir no se refiri� a otra de las recomendaciones de este foro, la puesta en libertad de los presos pol�ticos de Darfur.

Los detractores del r�gimen sudan�s consideran que esta iniciativa dise�ada por el Gobierno es una tentativa para desviar la atenci�n sobre la acusaci�n del Tribunal Penal Internacional (TPI) contra al-Bashir por cr�menes de guerra, cr�menes contra la humanidad y genocidio en el conflicto de Darfur que, seg�n datos de la ONU, ha causado cerca de 300.000 muertos -10.000, seg�n Jartum- y unos dos millones y medio de desplazados.

�No est� interesado�

�El JEM no est� interesado en ese alto el fuego. Deber�a formar parte de un acuerdo y aportar iniciativas para que se pueda cumplir�, indic� El Tahir El Faki, portavoz del movimiento, que tiene su sede en Londres. Asimismo, vincul� el anuncio con el proceso judicial internacional. �Tiene miedo de ser arrestado y est� intentando que no se avance en ese proceso�, afirm�.

El Faki insisti� en que en anteriores ocasiones el Gobierno ha anunciado otras ofertas para suspender sus operaciones militares y �el mismo d�a ha cometido atrocidades�. �Es un terrorista: primero dice una cosa y luego hace otra�, asegur�.

El conflicto de Darfur estall� en 2003 cuando grupos rebeldes de esa regi�n se levantaron en armas para protestar contra la pobreza y marginaci�n en la zona, fronteriza con Chad, y se acusa al Gobierno de haber reprimido brutalmente la rebeli�n. El fiscal Ocampo acusa a al-Bashir de haber ordenado a sus fuerzas destruir a los grupos no �rabes de Darfur, de �asesinato, tortura, violaciones y saqueo�.

El anuncio del presidente sudan�s se dio a conocer mientras se espera que el TPI se pronuncie sobre la petici�n de arresto contra al-Bashir solicitada por el fiscal jefe del tribunal, Luis Moreno Ocampo.

Jartum pretende convencer a la comunidad internacional de su seriedad en cuanto a su voluntad de solucionar el conflicto, y de convencer al Consejo de Seguridad de la ONU para que pida la suspensi�n de las actuaciones judiciales del TPI contra su presidente. En caso de seguir adelante el proceso, ser�a el primer caso en el que un gobernante en ejercicio responde ante un tribunal internacional.

La Uni�n Africana y la Liga �rabe pidieron al Consejo de Seguridad un aplazamiento de cualquier decisi�n del TPI, con el fin de dar tiempo al presidente sudan�s para instaurar el alto el fuego.

El principal mediador internacional para Darfur, Djibril Bassole, acogi� positivamente el anuncio de al-Bashir y confi� en que sirva para dar un �nuevo impulso� a las negociaciones. �El final efectivo de las hostilidades constituir�a una demostraci�n sincera por parte de las partes beligerantes de su voluntad de di�logo�, agreg�.

Algunos analistas, por su parte, afirmaron que el Gobierno de Sud�n debe traducir sus declaraciones en actos si quiere lograr el apoyo de la comunidad internacional, ya que anteriores declaraciones de tregua no detuvieron los combates.

proceso judicial

Los detractores del r�gimen sudan�s y los rebeldes del JEM vinculan el anuncio de alto el fuego con el proceso judicial iniciado por el TPI contra el presidente al-Bashir por cr�menes de guerra y genocidio en Darfur.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo