Azkarate tendr� que volver a dar explicaciones sobre la situaci�n de Praileaitz hoy en el Parlamento
Praileaitz vuelve a estar en la agenda parlamentaria. Adem�s de a Azkarate, la comisi�n de cultura recibir� a miembros de la UPV, Aranzadi y Praileaitzen Lagunak que trasmitir�n su malestar por la gesti�n de Lakua.Itziar AMESTOY | GASTEIZ
A pesar del silencio sobre Praileaitz que mantiene la consejer�a de Cultura, la situaci�n en Praileaitz est� muy lejos de solucionarse. Para hablar de los acontecimientos de los �ltimos meses, la Comisi�n de Cultura del Parlamento acoger� hoy -conforme a una solicitud de la parlamentaria de Ezker Abertzalea, Itziar Basterrika- las comparecencias de la consejera de Cultura, Miren Azkarate, y de representantes del colectivo Praileaitzen Lagunak, la Sociedad de Ciencias Aranzadi y de la UPV. Cada uno expondr� su visi�n sobre el santuario paleol�tico de Deba enclavado en un monte en el que Zeleta, del grupo Amenabar, explota la cantera de Sasiola.
Siguiendo el hilo en el que se han desarrollado las anteriores comisiones que abordaban el tema, las intervenciones ir�n por dos caminos opuestos. El de Miren Azkarate, que previsiblemente defender� que la cueva de Praileaitz est� bien protegida y el del resto de comparecientes que intentar�n demostrar que no es s�lo la cueva la que necesita protecci�n sino el entorno, la ladera. �Lo que tiene valor es el monte porque contextualiza la cueva�, apuntaba ayer Xabi Otero, de Praileaitzen Lagunak.
Entre las probables novedades que aporte Azkarate estar� el informe que Lakua encarg� a Jean Clottes, uno de los grandes especialistas en arte rupestre. Tal y como trascendi� a la prensa en su momento, el experto recomendaba, entre otras cosas, �extender la protecci�n a todo el flanco de la colina situada frente al Deba, en la cual se abre Praileaitz I. Este deseo responde a dos preocupaciones principales: el principio de precauci�n con respecto a la preservaci�n de las pinturas... (y) la protecci�n del contexto medioambiental del yacimiento�.
La anterior comisi�n tuvo lugar en febrero y en ella Azkarate anunci� que la Agencia del Agua hab�a notificado a la cantera que deb�a abstenerse de actuar en la ladera en la que se abre el santuario paleol�tico, mientras se aclaraba si estaba amparada por la Ley de Costas. En septiembre la agencia mult� con 60.000 euros a Zeleta por actuar ilegalmente en una zona que s� consider� protegida -se trata de la cantidad m�xima para una falta calificada como �leve� y muy menor a las p�rdida que la empresa cuantific� en dos millones de euros-. La resoluci�n respond�a a una denuncia presentada por Praileaitz SOS y Mutriku Natur Taldea. Estos �ltimos la recurrieron por considerarla �del tipo salom�nica y de m�nimos�. Valoraciones a parte, el caso es que las voladuras por parte de Zeleta han proseguido en la ladera de Praileaitz.
La Agencia del Agua mult� a la cantera con 60.000 por actuar en una zona protegida por la Ley de Costas. Zeleta, sin embargo, no ha detenido las voladuras en la ladera en la que se abre el santuario paleol�tico de Praileaitz.
El informe que Lakua encarg� al experto en artes rupestres Jean Clotte estar� sobre la mesa de la comisi�n. En �l, Clotte defiende que adem�s de la cueva de Praileaitz hay que conservar lo que a�n queda de la ladera.