El Parlamento de Gasteiz pide la libertad de los presos enfermos
La Comisi�n de Derechos Humanos del Parlamento de Gasteiz exigi� ayer la �excarcelaci�n inmediata� de los presos con enfermedades graves y, �mientras esta exigencia no sea cumplida�, la posibilidad de que sus familiares puedan acompa�arlos en los centros hospitalarios. La propuesta cont� con la firme oposici�n de PSE y PP, quienes insistieron en que no era el momento de hacer estos planteamientos.
I�aki IRIONDO |
El Parlamento de Gasteiz volvi� a demandar ayer del Gobierno espa�ol que cumpla sus propias leyes y los derechos humanos poniendo en libertad a aquellos presos que se encuentran afectados de enfermedades graves o incapacitantes que pongan en riesgo sus vidas. Para ello solicita del Ministerio del Interior y, en concreto, de la Direcci�n de Instituciones Penitenciaras �un criterio interpretativo amplio de lo preceptuado en los art�culos 92 del C�digo Penal y 104 del Reglamento Penitenciario�.
La propuesta ven�a avalada por las firmas de PNV, Ezker Abertzalea, EA, Aralar y EB despu�s de haber podido comprobar en la propia Comisi�n de Derechos Humanos que sigue habiendo presos �con situaciones inaceptables desde una concepci�n humanitaria de la pol�tica penitenciaria�. Por ello, la proposici�n no de ley exige la excarcelaci�n �inmediata de dichas personas, de forma que puedan recibir la atenci�n que precisan tanto desde el punto de vista sanitario y sicol�gico como afectivo�.
Adem�s, �mientras esta exigencia no sea cumplida el Parlamento reclama que se facilite el acceso de los familiares a los centros hospitalarios para que puedan acompa�arles en estos duros momentos�.
En su �ltimo punto, en la propuesta aprobada ayer el Parlamento auton�mico reitera su �voluntad de impulsar una pol�tica de excarcelaci�n de las personas privadas de libertad con los problemas citados, asumiendo el compromiso de ofrecer los servicios de apoyo sociales y sanitarios adecuados�.
La proposici�n fue aprobada por diez votos a favor de los proponentes y siete en contra de PP y PSE, que adoptaron una posici�n muy beligerante.
La iniciativa demanda del Ministerio de Interior �un criterio interpretativo amplio de lo preceptuado en los art�culos 92 del C�digo Penal y 104 del Reglamento Penitenciario�.
El PSE dijo que ya se cumplen los derechos de los presos enfermos y Aralar le record� la visita a la prisi�n de Langraitz donde los parlamentarios pudieron comprobar que eso no es as�.
�No es momento de hablar de ETA y de sus presos o de lo que les ocurra a los victimarios. Es el momento de hablar de lo que les ocurre a las v�ctimas de ETA. Es de poco decoro de que con una v�ctima tan reciente el Gobierno se preocupe tanto de ETA. Lo que hay que hacer es hablar de c�mo desalojar a ANV de los ayuntamientos, de hablar de unidad, no de hacer el caldo gordo a ETA�. Quien se expres� ayer de esta forma en la Comisi�n de Derechos Humanos fue la parlamentaria del PSE y ex Ararteko, Mertxe Ag�ndez.
En este tipo de cr�ticas cont� con el apoyo del portavoz del PP, Carlos Urquijo, quien por una parte censur� al tripartito y Aralar que firmaran la iniciativa junto �al brazo pol�tico de ETA� (en referencia a Ezker Abertzalea) y por otra parte lleg� a acusarles de �pedir la libertad de los asesinos de Inazio Uria� una semana despu�s de haber estado poniendo una corona de flores en su honor a la puerta del Parlamento.
Los impulsores de la iniciativa recordaron la necesidad de cumplir la ley y que siempre es buen momento de defender los derechos humanos.