GARA > Idatzia > > Ekonomia

Mercedes plantea un expediente de 70 d�as para 2.881 trabajadores

Mercedes present� ayer a los representantes sindicales un expediente de regulaci�n de empleo que afectar� durante 70 d�as de 2009 a 2.881 trabajadores, es decir, toda la plantilla, a excepci�n de directivos y mayores de 53 a�os. LAB anticip� su rechazo a la medida, as� como al hecho de que la empresa la presentara el que fue �ltimo d�a de trabajo hasta el 20 de enero, para desactivar la reacci�n de la plantilla.
p025_f01-148x116.jpg

Pablo RUIZ DE ARETXABALETA |

En la �ltima jornada de trabajo de la planta de Mercedes de Gasteiz antes de parar la actividad hasta el pr�ximo 20 de enero, la direcci�n plante� a los sindicatos un Expediente de Regulaci�n de Empleo (ERE) de setenta d�as para el a�o 2009, que afectar�a a 2.881 empleados. En la reuni�n la direcci�n entreg� a los representantes sindicales la documentaci�n del expediente, que se pondr�a en marcha el pr�ximo 16 de febrero, fecha a partir de la cual se suspender�a la actividad setenta d�as distribuidos de forma aleatoria.

El expediente afectar� a 2.881 de los 3.319 trabajadores de la planta alavesa. Toda la plantilla, con la exclusi�n de los altos cargos y los 193 trabajadores mayores de 53 a�os, para no perjudicar a sus jubilaciones. Adem�s, la empresa dio por hecho que no renovar� los contratos de 133 eventuales.

La empresa aleg� para justificar el ERE la previsi�n de ca�da de ventas de hasta un 40%. As�, contempla una producci�n de unas 61.000 unidades anuales frente a las cerca de 99.000 de un ejercicio �normal�. Como consecuencia plantea una reducci�n de un tercio de las jornadas de trabajo. Este a�o, incluso con la paralizaci�n de la actividad durante varios d�as, prev� alcanzar un r�cord de fabricaci�n de 102.000 furgonetas Viano y Vito.

Desactivar la reacci�n

Direcci�n y sindicatos volver�n a reunirse el pr�ximo martes. Durante el encuentro, delegados de ELA y LAB protestaron ante la direcci�n por presentar el expediente el �ltimo d�a de trabajo, con lo que, en su opini�n, pretenden desmovilizar a la pantilla para que no reaccione y no se entere de primera mano, por sus propios representantes, de lo que est� pasando.

La ley establece que el comit� de empresa cuenta con quince d�as para analizar este tipo de propuestas. Estos sindicatos pidieron que este periodo empiece a contar desde el 20 de enero y no desde ayer, solicitud que la direcci�n rechaz� para lo que cont� el apoyo de la presidencia del comit� (UGT).

Esta suspensi�n de la producci�n durante los d�as que se�ale la empresa se producir�a al margen del bols�n de 18 d�as, recogidos en el convenio vigente, durante los cuales la empresa puede cerrar la cadena de montaje y mandar a casa a los trabajadores. Desde el verano ya ha utilizado algunos de estas jornadas. La direcci�n hab�a planteado ampliarlos hasta 30 d�as pero s�lo UGT y CCOO se han mostrado dispuestos.

Ahora la empresa puede intentar negociar esas medidas con la presi�n del ERE. LAB mostr� su rechaz� al expediente en una empresa que en la actualidad declara beneficios. Record� que en los �ltimos a�os se ha aumentado la carga de trabajo por trabajador. �Es muy significativo que en 2003 se fabricaban 18 veh�culos por trabajador y en 2008 se han fabricado 31 por trabajador y a�o�, afirm�.

En su opini�n, los avances tecnol�gicos que se han aplicado han beneficiado exclusivamente a la producci�n y al capital y no a las personas, y se�al� que el primer paso deber�a ser bajar el ritmo de trabajo. A�adi� que, adem�s de soportar un incremento de la carga de trabajo, el volumen de la plantilla ha disminuido en un 20%.

Insisti� en la necesidad de que el per�odo de negociaci�n empieza a contar desde que la plantilla se reincorpore al trabajo, el 20 de enero.

Asimismo, denunci� que la empresa no entrega documentaci�n sobre la situaci�n de la planta de Gasteiz. �Con este desarrollo de las negociaciones lo que quiere la direcci�n es que los trabajadores queden desmovilizados, desactivando lo m�s posible el papel de la plantilla�. denunci� el sindicato abertzale.

LAB llama a la movilizaci�n contra la �ofensiva del capital�

El portavos de LAB en Nafarroa, Igor Arroyo, consider� ayer que ha llegado el momento de �dar una respuesta contundente� a la �ofensiva que est� lanzando el capital con la colaboraci�n de los gobiernos�.

Por ello, llam� a los trabajadores a movilizarse en las empresas el 16 de diciembre, coincidiendo con la votaci�n de la directiva europea de las 65 horas, en contra de esa medida y contra los expedientes de regulaci�n y rescisi�n de empleo que se est�n presentando actualmente. Del mismo modo, �como colof�n a las movilizaciones que se est�n desarrollando en diferentes comarcas de Euskal Herria�, anunci� una manifestaci�n en Iru�ea para el d�a 20.

Arroyo, acompa�ado por la secretaria de la Federaci�n de Industria de LAB, Garbi�e Aranburu, y el secretario de Empleo, Ohian Ostolaza, inicidi� en la necesidad de denunciar las medidas que se est�n poniendo en marcha para hacer frente a la crisis econ�mica y reivindic� �un cambio social profundo�.

Aranburu reconoci� que los expedientes son la �consecuencia m�s grave� de esta crisis, pero al mismo tiempo alert� sobre la importante destrucci�n de empleo que se est� produciendo a trav�s de los contratos temporales y las subcontratas.

Ante la presentaci�n de EREs por parte de las empresas �a la m�nima bajada de la producci�n�, Aranburu recalc� que �esto no ser�a posible si la Administraci�n mantuviese otra actitud�. Del mismo modo, la sindicalista incidi� en que las instituciones �tienen que hacer ver a las empresas que no todo est� justificado y no se va a aceptar�. GARA

rechazo de lab

LAB anticip� su rechazo al expediente en una empresa que en la actualidad declara beneficios, y record� que en los �ltimos cinco a�os se ha pasado de fabricar 18 veh�culos por trabajador y a�o a producir 31.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo