La izquierda abertzale de Azpeitia subraya la legitimidad de los ediles
La izquierda abertzale de Azpeitia considera que el PNV pretende �gestionar desde Gasteiz, por encima de la voluntad popular, lo que no puede desarrollar en la localidad�. Le reprochan haberse convertido en �portavoz de la operaci�n pol�tica que se esconde tras la `condena'�.
R. PASCUAL-I. VIGOR |
La izquierda abertzale de Azpeitia realiz� ayer una comparecencia p�blica para valorar lo ocurrido tras la muerte del empresario Inazio Uria en atentado de ETA el pasado 3 de diciembre. A su juicio, el PNV est� impulsando una moci�n de censura contra la izquierda abertzale en el Ayuntamiento de esta localidad bas�ndose �en las mismas razones y objetivos que PSOE y PP�, formaciones que �han demostrado claramente su intenci�n de actuar contra los consistorios gobernados por la izquierda abertzale�.
Ante esta situaci�n, subrayaron que la �estrategia represiva dise�ada por PP-PSOE y respaldada por el PNV no trae m�s que sufrimiento y el alargamiento del conflicto�. Por su parte, hicieron un llamamiento a todos los partidos para que �trabajen con el objetivo de terminar con todo ese sufrimiento y a favor de una soluci�n�.
Al mismo tiempo, recalcaron que �todos los concejales� de este municipio guipuzcoano tienen �toda la legitimidad, aunque el PNV lo niegue en favor de sus intereses. Han sido elegidos por el pueblo, por lo que tienen absoluta legitimidad democr�tica. Poner eso en duda es muy grave�.
La izquierda abertzale se reafirma en los principios del acuerdo de gobierno suscrito con EA y con Aralar, y asegura que seguir� trabajando �por la construcci�n de una nueva Azpeitia, por encima de cualquier ataque�. ��sa ser� nuestra aportaci�n en la construcci�n de una Euskal Herria libre y mejor�, concluyeron.
Valoraci�n de ANV de Berriozar
Por su parte, los concejales de ANV de Berriozar, acompa�ados de una treintena de personas, valoraron en rueda de prensa la decisi�n de NaBai de romper el pacto de gobierno con la izquierda abertzale. �La verdadera raz�n de esta ruptura hay que buscarla en la debilidad pol�tica de NaBai, incapaz de soportar la presi�n que UPN y PSOE ejercen para que rompan su relaci�n con nosotros�, afirm� el concejal Fermin Irigoien.
Indic� que �el grupo dirigente� de la coalici�n �busca un r�dito electoral, pensando en un futuro escenario en el que Madrid impida a la izquierda abertzale presentarse a las elecciones en Berriozar, present�ndose NaBai como la fuerza que pueda recoger parte de ese voto�.
Irigoien tambi�n afirm� que los �objetivos� de NaBai y de la izquierda abertzale son �diferentes� y, en este sentido, dijo que �los del grupo dirigente de NaBai, acomodado en el institucionalismo tras haber despreciado cualquier atisbo de participaci�n popular directa, son cada vez m�s confluyentes con los del PSN�. Adem�s, advirti� que la actitud de NaBai �abre la puerta a un retorno del t�ndem PSN-UPN� en Berriozar.
Marin� Pueio, presente tambi�n en la rueda de prensa, acus� a Aralar, PNV y Batzarre de �utilizar todos sus instrumentos para imponer en el seno de NaBai su apuesta por romper toda relaci�n con la izquierda abertzale�.
Pueio acus� a estos tres grupos de �frustrar el cambio real y profundo que la sociedad demand� en las elecciones y que hoy sigue pendiente�, as� como de �actuar contra lo que demanda su base social�.