Gipuzkoa acaba aprobando la rebaja del Impuesto de Sociedades al 28%
Tras casi dos a�os de desencuentros en torno a la rebaja del Impuesto de Sociedades en Gipuzkoa al 28% y al 24% para las pymes, las Juntas Generales de este territorio aprobaron ayer la rebaja con los votos a favor del PNV y EA, y la abstenci�n del PP. Con la ratificaci�n de esta reforma, Gipuzkoa equipara el impuesto que grava los beneficios empresariales con el que rigen desde hace un a�o Bizkaia y Araba.
GARA |
Las juntas Generales de Gipuzkoa aprobaron ayer la reforma del Impuesto de Sociedades que rebaja el tipo general del 32,6% al 28%, gracias a los votos de los partidos que sustentan el Gobierno foral, PNV y EA, y la abstenci�n de los junteros del PP.
El pasado viernes, la comisi�n de Hacienda no logr� aprobar el dictamen de la reforma pese a que los grupos votaron en el mismo sentido que ayer, ya que la representatividad de ese �rgano no se corresponde exactamente con la del Pleno.
Por este motivo, tras el dictamen negativo, el PNV y EA presentaron un voto particular en el que incluyeron todo el articulado de la nueva norma foral y las enmiendas consensuadas con el PP, que es lo que finalmente se vot� y aprob� en la sesi�n plenaria de ayer.
La portavoz del PP, Regina Otaola, explic� que su partido hizo ayer un �ejercicio de responsabilidad� al propiciar la aprobaci�n de la nueva norma, ya que ha facilitado que las empresas tengan �mayor seguridad jur�dica� y ha contribuido a que las sociedades cuenten con �m�s confianza�.
Aunque dej� claro que la norma no es la que el PP aprobar�a, admiti� que el PNV y EA han aceptado algunas de las modificaciones propuestas por los populares, como la definici�n de pyme seg�n el criterio europeo, pero no as� la supresi�n del Impuesto de Sociedades.
Entre los grupos que votaron a favor de la reforma, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano (PNV), y el titular de Hacienda, Pello Gonz�lez (EA), expresaron su �alegr�a� y �satisfacci�n� por la aceptaci�n del proyecto.
Olano consider� �crucial� la rebaja impositiva a las empresas para mejorar su competitividad, no s�lo en estos momentos de crisis, sino tambi�n para que puedan estar mejor situadas cuando llegue la reactivaci�n econ�mica.
�Chapuza� y �jugarreta�
Entre los grupos pol�ticos contrarios a la reforma del impuesto, el PSE, EB y Aralar, tildaron de �chapuza� el modo en el que se llev� al Pleno el proyecto de norma foral, aunque el portavoz socialista, I�aki Arriola, anunci� que su grupo no presentar� un recurso, del que no deseaba hacer �causa de guerra�.
Por su parte, Arantza Gonz�lez (EB) y Rebeka Ubera (Aralar) explicaron que estudiar�n la posibilidad de presentar un recurso contra lo que la segunda de ellas tach� de �jugarreta�.
Por otro lado, la izquierda abertzale critic� que con esta aprobaci�n �el PNV y EA han dado otro paso m�s en contra del reparto de la riqueza�. Asimismo, afirm� que �est� claro que esta medida no hace m�s que favorecer a los empresarios porque los que m�s beneficios logren pagar�n menos�.
Por �ltimo, denunci� la actitud de �apartheid pol�tica� con la que se han aprovechado los que est�n en el poder argumentando que �si la representaci�n que nos corresponde en las Juntas Generales hubiese participado con todos los derechos, hubiese sido imposible sacar adelante esta medida�.
La asociaci�n de empresarios de Gipuzkoa, Adegi, y la C�mara de Comercio valoraron �muy positivamente� la aprobaci�n de la reforma del impuesto, ya que �favorece la competitividad de las empresas en un momento de fuerte crisis�.
Adegi destac� como elementos �m�s relevantes�, entre otros, la �reducci�n de la carga fiscal� para las empresas. La C�mara de Comercio afirm� que Gipuzkoa �consigue la igualdad de oportunidades de sus empresas con respecto a las implantadas en los territorios alav�s y vizcaino�, y les dota �de un marco estable que repercutir� en la mejora de su competitividad�.
El responsable del �rea de Negociaci�n Colectiva de ELA, Joseba Villarreal, record� ayer en una concentraci�n de delegados celebrada por sus sindicato en Donostia que la reforma del Impuesto de Sociedades, que sit�a en Gipuzkoa el tipo general en el 28%, supondr� dejar de recaudar 116 millones de euros.
Durante su intervenci�n, en la que tambi�n estuvo presente el secretario general de ELA, Adolfo Mu�oz �Txiki�, Villarreal ironiz� con la abstenci�n del PP que permiti� que se aprobase la reforma del Impuesto de Sociedades, al asegurar que aunque el PNV, EA y el PP �coinciden en pocos� temas, �en las cosas de comer siempre est�n de acuerdo�.
El sindicalista asegur� que con los 116 millones de euros que dejar�n de ingresar las arcas forales se podr�an hacer �muchas cosas�, lo que, en su opini�n, demuestra que �los trabajadores no son importantes para la Diputaci�n�.
Explic�, en este sentido, que �en Gipuzkoa el 54% de las empresas no paga Impuesto de Sociedades, lo que quiere decir que no declaran beneficios, aunque sea evidente que los tienen, porque si no ser�an unas ONG�. Asimismo, denunci� que mientras �las rentas del capital de los que controlan el dinero pagan un tipo fijo del 1,8%�, los trabajadores �pagan como m�nimo el 23%�.
Villarreal revel�, adem�s, que �la renta media de los trabajadores con n�mina es de 20.000 euros, mientras que en las profesiones liberales y las rentas m�s altas la media es de 12.000�, algo que, seg�n se�al�, �es verdad aunque parezca de chiste que no se persiga ni inspeccione�.
La izquierda abertzale denunci� la actitud de �apartheid pol�tico� de los gobernantes afirmando que �con la participaci�n de la representaci�n abertzale, hubiese sido imposible la aprobaci�n�.