GARA > Idatzia > > Ekonomia

General Motors convierte en banco a su financiera para recibir m�s ayudas

La Reserva Federal de Estados Unidos ha aprobado la conversi�n en banco comercial de su filial financiera, GMAC, con el fin de que pueda beneficiarse de las ayudas del Gobierno de Washington para el rescate del sistema financiero. El objetivo es agilizar el mercado del cr�dito para la compra de autom�viles y se suma a las ayudas de rescate del sector del motor ya aprobadas por el Gobierno de EEUU.
p019_f01_148x124.jpg

GARA |

La Reserva Federal ha aprobado que la filial financiera del fabricante de autom�viles General Motors, GMAC, se convierta en banco comercial, con lo que se podr� beneficiarse del plan de ayuda del Gobierno estadounidense al sistema financiero. As�, con el estatus de banco, la rama financiera del gigante automovil�stico, que financia las compras de veh�culos construidos por General Motors, podr� acceder a los fondos de rescate gubernamental de 700.000 millones de d�lares (500.000 millones de euros) y obtener pr�stamos de urgencia directamente de la Fed.

El banco central afirm� que hab�a adoptado esta decisi�n debido a �las circunstancias inhabituales y exigentes que afectan los mercados financieros�.

Adem�s, consider� que el plan �beneficiar� al p�blico mediante el fortalecimiento de la capacidad de GMAC para financiar las compras de veh�culos manufacturados por GM y otras empresas, adem�s de ayudar a normalizar los mercados de cr�ditos para tales compras�.

Por su parte, GMAC destac� que la nueva condici�n de banco les ofrece �mayores posibilidades de financiaci�n y acceso a capitales, que van a mejorar su flexibilidad y estabilidad�. �Es un momento decisivo en la historia de GMAC�, afirm� el director general de la compa��a, �lvaro de Molina.

Condiciones

GMAC es una filial financiera del fabricante de autom�viles participada en un 51% por el fondo de inversi�n Cerberus y en el 49% restante por la propia General Motors. Seg�n las condiciones de la Fed, General Motors se compromete a reducir su participaci�n en GMAC a menos del 10%. La participaci�n residual de General Motors ser� confiada a un fondo independiente administrado por un gestor nombrado por la Fed y el Tesoro. Esta participaci�n deber� ser cedida en tres a�os.

La Reserva Federal se�al� que el objetivo de esta medida es impedir una compa��a industrial pueda ejercer una tutela sobre un banco.

Cerberus limitar� su participaci�n al 33% del capital o al 14,9% de los derechos de voto.

El Gobierno estadounidense ya hab�a acordado el pasado 19 de diciembre inyectar 17.400 millones de d�lares (12.500 millones de euros) a la industria automovil�stica, si bien las ayudas est�n condicionadas a la presentaci�n de planes que garanticen el futuro y la rentabilidad de las empresas.

Estas ayudas, fundamentalmente pr�stamos inmediatos, fueron rechazadas por el Congreso, pero el Gobierno saliente de EEUU intervino para hacer que procedieran del plan de rescate econ�mico de 700.000 millones de d�lares presentado hace unos dos meses.

acceso a capitales

La multinacional del autom�vil afirm� que la medida le ofrece �mayores posibilidades de financiaci�n y acceso a capitales, que van a mejorar su flexibilidad y estabilidad�. �Es un momento decisivo en la historia de GMAC�, afirm� su director.

participaci�n

General Motors, que actualmente posee un 49% del capital de su financiera, tendr� que limitar la participaci�n al 10%. La Reserva Federal quiere evitar que una compa��a industrial pueda ejercer el control sobre un banco.

Los tipos casi al 0% disparan la demanda de hipotecas

El n�mero de personas que la semana pasada iniciaron los tr�mites para pedir una hipoteca en Estados Unidos fue un 48% superior al de una semana antes, seg�n la Asociaci�n de Banca Hipotecaria (MBA, por sus siglas en ingl�s), que liga ese aumento a la bajada de los tipos de inter�s que se aplica a esos cr�ditos. El n�mero de hipotecas solicitadas se ha m�s que duplicado en comparaci�n con la misma semana del a�o anterior, ya que ha crecido en un 124%.

Lo que m�s aumentaron fueron las peticiones de pr�stamos para refinanciar hipotecas anteriores, que avanzaron un 62,6% semanal, mientras que los solicitados para adquirir una nueva vivienda se incrementaron en un 28%.

Estos fuertes incrementos coinciden con pronunciados descensos en los tipos de inter�s que se aplican a los pr�stamos hipotecarios, como reflejo del abaratamiento del precio del dinero que est� promoviendo el Gobierno estadounidense.

El pasado 16 de diciembre la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) fij� los tipos de inter�s de referencia entre el 0% y el 0,25%, lo que supuso el final de una serie de recortes iniciados en septiembre de 2007, cuando ese porcentaje estaba en el 5,5%. El objetivo es mover el mercado del cr�dito, paralizado por la crisis financiera.

Seg�n la MBA, los tipos de inter�s fijos que se est�n aplicando a las hipotecas a 30 a�os en Estados Unidos se situaron la semana pasada en una media del 5,04%, frente al 5,18% de siete d�as antes, lo que supone el valor m�s bajo desde el 4,99% que se gravaba en junio de 2003. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo