GARA > Idatzia > > Mundua

Ind�genas protestan contra la Ley de Miner�a de Ecuador por perjudicar el medio ambiente

Grupos ind�genas de Ecuador y ecologistas bloquearon carreteras del norte y sur andino en la primera jornada de protestas contra la Ley de Miner�a promovida por el Gobierno por considerar que perjudica el medio ambiente y favorece a las transnacionales del sector.

GARA |

La Confederaci�n de Nacionalidades Ind�genas de Ecuador (CONAIE) y algunos colectivos ecologistas, como Acci�n Ecol�gica, convocaron ayer movilizaciones en todo el pa�s contra la Ley de Miner�a propuesta por el Gobierno de Rafael Correa, ya que consideran que da�ar� el medio ambiente y favorece a las mutinacionales.

Las protestas comenzaron de madrugada y, seg�n sus impulsores, se extender� �hasta que el Gobierno atienda las demandas� y propuestas de la Confederaci�n. La carretera Panamericana, que cruza el pa�s de norte a sur, fue cortada en varios puntos por la quema de neum�ticos, el cruce de troncos de �rboles y la colocaci�n de pesadas piedras a lo ancho de la v�a, aunque el grueso de la protesta se concentr� en las provincias andinas de Imbabura, Pichincha y Azuay.

En Quito, los manifestantes ten�an previsto marchar hasta el Parlamento, que la semana pasada aprob� el proyecto gubernamental. El lunes, el presidente, Rafael Correa, vet� parcialmente el texto, por lo que su discusi�n tendr� lugar hoy.

La CONAIE y los grupos ecologistas argumentan que la nueva ley abre el camino a la miner�a a cielo abierto por parte de las empresas multinacionales, lo que causar� da�os en el medio ambiente y en las fuentes de agua. A su juicio, Correa deber�a haber impulsado un amplio debate del texto y haber aprobado previamente las leyes de agua y de soberan�a alimentaria para garantizar la protecci�n de las fuentes de agua.

El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, afirm� que el Gobierno �acepta, proteger� y escoltar� las protestas, aunque dijo haber detectado �indicios� de que algunos dirigentes de la CONAIE �apuntan� a la desestabilizaci�n del Ejecutivo.

di�logo

El Gobierno ecuatoriano se�al� que con algunos dirigentes ind�genas y ecologistas es �imposible dialogar� y afirm� su disposici�n a hacerlo �siempre que del otro lado se depongan los fundamentalismos�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo