GARA > Idatzia > > Euskal Herria

�Think Gaur� convierte el Concierto Pol�tico en el eje de la doctrina del PNV

El proceso �Think Gaur Euskadi 2020� ha convertido el concepto de Concierto Pol�tico (llevar a la pol�tica el modelo del Concierto Econ�mico) en eje de la doctrina del PNV, apenas un a�o despu�s de la aprobaci�n en Asamblea General de una ponencia que no dec�a nada de esto.
p013_f02_148x108.jpg

I�aki IRIONDO |

La aplicaci�n del modelo de Concierto Econ�mico a las relaciones pol�ticas e institucionales entre el Estado y la CAV que el fil�sofo Daniel Innerarity propuso hace tres a�os (27 de enero 2006), que el ex presidente del EBB Josu Jon Imaz defendi� hace dos en el Forum Europa (2 de febrero de 2007) y que I�igo Urkullu retom� el 30 de marzo de 2008, es ya doctrina oficial del PNV. El EBB lo aprob� el pasado lunes dentro de las conclusiones del proceso �Think Gaur Euskadi 2020� desarrollado durante los �ltimos meses.

Este nuevo concepto pol�tico supone, seg�n explic� en su d�a I�igo Urkullu, �un nuevo compromiso rec�proco entre Euskadi y Madrid�. Su propuesta al Estado es �aplicar a la pol�tica los principio y la filosof�a que impregna la figura del Concierto Econ�mico; acuerdo, pacto, bilateralidad, ninguno por encima del otro�.

La idea del Concierto Pol�tico no figura en la ponencia aprobada hace poco m�s de un a�o por la Asamblea General del PNV como l�nea de actuaci�n del partido. All� se hablaba del �reconocimiento de la existencia del pueblo vasco como sujeto pol�tico y el derecho a la libre determinaci�n del mismo�.

Institucionalizaci�n compartida

El actual consejero de Interior, Javier Balza, ha sido el encargado de coordinar el �rea de an�lisis y propuesta referido a �desarrollar plenamente nuestro autogobierno y alcanzar la paz�. En este �mbito figuran las metas del PNV para lo que se denomina como �institucionalizaci�n compartida�.

La primera es �alcanzar un Nuevo Estatus Pol�tico, sobre la base del Estatuto aprobado por el Parlamento en 2004, siguiendo el modelo de Concierto Econ�mico, que garantice la singularidad institucional de Euskadi, de acuerdo con la naturaleza plurinacional del Estado, consolidando un sistema de garant�as bilaterales entre Euskadi y el Estado, que impida las vulneraciones de los pactos alcanzados, mediante un nuevo sistema de Concierto Pol�tico�.

El PNV propone tambi�n que se garantice �el ejercicio del derecho a decidir de la sociedad vasca mediante la regulaci�n de las formas de consulta o ratificaci�n de las propuestas y decisiones pol�ticas de las instituciones vascas�.

Se habla adem�s de crear �una arquitectura institucional global para todos los territorios vascos, con independencia de su actual estatuto jur�dico-pol�tico�, que, �desde el respeto a la decisi�n de la ciudadan�a de Nafarroa e Iparralde, sit�e en un plazo de igualdad a ambas realidades y a la Comunidad Aut�noma Vasca en un horizonte de unidad pol�tico-territorial. Como primer paso abogamos por constituir un �rgano permanente de cooperaci�n entre la Comunidad Foral de Nafarroa y la Comunidad Aut�noma Vasca. Avanzar en la creaci�n de una `euroregi�n' con Iparralde�.

En cuanto a la normalizaci�n pol�tica y social para la paz, las metas son �erradicar el terrorismo de ETA�, consolidar planes de �reconocimiento de las v�ctimas del terrorismo� y de �educaci�n para la paz�. Nada se dice del �dialogo pol�tico sin exclusiones� que alaba del proceso sudafricano, ni de los compromisos brit�nicos en el irland�s.

encuesta

Precisamente ayer y despu�s de siete a�os sin tocar esta materia, Lakua hizo p�blica una encuesta en la que se preguntaba sobre el grado de conocimiento y aceptaci�n del Concierto Econ�mico.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo