Los electos exponen otra vez la divisi�n existente sobre la nueva l�nea de alta velocidad
La Mancomunidad de Baiona, Angelu y Biarritz vot� a favor de financiar el tramo de la l�nea del Tren de Alta Velocidad entre Tours y Burdeos pero en contra de la financiaci�n entre Burdeos y Hendaia.GARA |
La nueva L�nea del Tren de Alta Velocidad est� lejos de crear consenso entre los cargos electos de Ipar Euskal Herria. Desde que los mandatarios franceses dieron a conocer su plan de financiaci�n para el proyecto, en el que se piden cifras exhorbitantes a las instituciones locales, las voces en contra del proyecto no dejan de aumentar.
El pasado lunes la Mancomunidad de Baiona, Angelu y Biarritz (BAB) vot� a favor del texto presentado por el presidente de la instituci�n y alcalde de Baiona, Jean Grenet. Dieciocho consejeros votaron a favor y cuatro en contra de financiar el tramo entre Tours y Burdeos, que costar� 24,9 millones de euros, y que supondr� 50 minutos menos en el trayecto que une Lapurdi a Par�s.
Por el contrario los dieciocho electos votaron en contra de financiar el tramo entre Burdeos y Hendaia, por el que se solicitaba a la mancomunidad 40 millones de euros.
El propio Grenet, presidente de la Cabab fue el encargado de exponer los argumentos del rechazo a la financiaci�n dle segundo tramo. Por un lado declar� que el proyecto que ha sido presentado no especifica por d�nde pasar�a esta nueva l�nea, sobre el proyecto internacional entre Akize y Astigarraga, en Ipar Euskal Herria. Grenet denuncia� tambi�n el hecho de que no se haya asegurado que habr� una estaci�n en Ipar Euskal Herria. Adem�s subray� el hecho de que no conocen los instrumentos financieros previstos por el Estado para permitirles rebajar sus cargas anuales.
En lo referente a la financiaci�n, tambi�n declar� que la participaci�n de Europa es �demasiado peque�a�. El senador y alcalde consider� que cuando le �hagan proposiciones serias entonces hablaremos�.
Cuatro consejeros se opusieron a la proposici�n del presidente de la mancomunidad: el concejal abertzale de Biarritz Jakes Abeberry, la consejera de Baiona Martine Bisauta y los dos consejeros angeluarras Jean-Pierre Roux y Georges Daubagnat. La electa ecologista baionarra record� que el verdadero debate es el de la utilidad del proyecto, la capacidad de financiaci�n y su impacto medioambiental.
Estudio alternativo
El informe presentado por la RFF (Red Ferroviaria de Francia) sobre el proyecto de la nueva l�nea est� creando entre los cargos electos cada vez un mayor nivel de desconfianza. En palabras de Abeberry �la confianza est� rota�. Ante la constataci�n del incremento del n�mero de dudas derivadas de los papeles de la RFF la mancomunidad de BAB ha decidido contratar varios estudios a la Agencia de Urbanismo para tener otras alternativas en la mano, explic� Grenet: �Esto nos permitir� poder hacer nuestras proposiciones cuando llegue el momento. Nosotros hacemos nuestros estudios, ellos los suyos y discutiremos�, afirm� en este sentido.
Por otro lado, las Mancomunidades de Sur de Lapurdi y Errobi-Aturri tambi�n han pedido un contra-estudio para conocer el tr�fico real actual y futuro en la l�nea existente.
El debate entre los cargos pol�ticos es cada vez m�s evidente. La ministra del Interior y antigua alcaldesa de Donibane Lohizune, Mich�le Alliot-Marie, se mostr� p�blicamente en contra del proyecto.
En la votaci�n que tuvo lugar el lunes en la Cabab el debate fue m�s largo de lo esperado, ya que las opiniones estaban bastante enfrentadas.
El alcalde de Angelu Jean Espilondo vot� a favor de la proposici�n de Grenet, aunque no se mostr� muy convencido. Por el contrario el alcalde de Biarritz Didier Borotra, a trav�s de su consejero general Max Brisson mostr� todo su apoyo al texto votado.
La mancomunidad no financiar� el tramo entre Burdeos y Hendaia porque no conocen el trazado de la nueva l�nea y no se sabe si habr� una estaci�n en Ipar Euskal Herria; ni cuales ser�n de las v�as de financiaci�n.
El debate sobre la nueva l�nea entre los cargos electos es cada vez m�s evidente. En la votaci�n que tuvo lugar el lunes en la Cabab el debate fue m�s largo de lo esperado, ya que las opiniones estaban muy enfrentadas.