GARA > Idatzia > > Ekonomia

Adegi anuncia recortes de plantilla en la mitad de empresas de Gipuzkoa

Adegi prev� que la econom�a guipuzcoana entre en recesi�n durante 2009 y que las reducciones de plantilla afecten a la mitad de las empresas del herrialde, incrementando la tasa de paro en 4 puntos. La patronal guipuzcoana reclam� �di�logo social� a los sindicatos, apost� por reformar el mercado para lograr �una contrataci�n flexible� y reiter� su demanda de reducci�n de las cotizaciones a la Seguridad Social.
p023_f01_148x124.jpg

GARA |

El presidente de Adegi, Eduardo Zubiaurre, su secretario general, Jos� Miguel Ayerza, y su coordinador de Competitividad e Innovaci�n, Patxi Sasigain, dieron a conocer ayer los datos de la Encuesta Anual de Coyuntura de la patronal guipuzcoana, a la que han contestado 300 empresas, y, seg�n la cual, este a�o el 80% de las compa��as esperan que sus mercados sean recesivos, el 75% tiene una cartera de pedidos �d�bil o muy d�bil� y el 50% prev� que su facturaci�n retroceda.

Zubiaurre explic� que con este panorama Adegi �no ve otro escenario� para este a�o m�s que la recesi�n, y asegur� que la actual crisis econ�mica va a afectar especialmente al territorio guipuzcoano debido, en parte, a la distribuci�n sectorial, ya que sectores como la siderurgia o la aeron�utica, con un mejor comportamiento, est�n m�s presentes en Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa lo est�n otros como la m�quina herramienta o la automoci�n que �se est�n viendo m�s afectados�.

El presidente de Adegi afirm� que durante este ejercicio la econom�a guipuzcoana �se contraer�, y aunque no dio una cifra asegur� que �la destrucci�n de tejido productivo y el descenso de empleo� previsto apuntan a ello. En este contexto, afirm� que �la mitad de las empresas prev� reducciones de plantilla�, que podr�an �alcanzar de media al 6,5% de las plantillas y elevar la tasa de paro en Gipuzkoa en cuatro puntos�.

Ante este �dr�stico deterioro� de la situaci�n consider� necesario �hacer una renovada apuesta por valores como el trabajo conjunto, el sacrificio, la prudencia o la austeridad�, y consider� �imprescindible la estabilizaci�n de los mercados financieros� y que �se asegure que el dinero vuelva a fluir hacia las empresas y familias para restituir la confianza perdida en el sistema�.

Apel� al di�logo social para �superar la crisis� y realiz� un llamamiento a las centrales sindicales a que �se sumen al esfuerzo conjunto que la ciudadan�a guipuzcoana, empresas, empresarios y administraciones est�n llevando a cabo�.

Apost� por reformar el mercado laboral para lograr una �contrataci�n flexible combinada con una fuerte red de protecci�n social�, adem�s de poner en marcha pol�ticas activas de empleo que permitan formar a los trabajadores para �desempe�ar las labores que demandan los nuevos sectores de actividad�. Asegur� que las empresas tendr�n que llevar a cabo �reformas estructurales� que permitan �mejorar su competitividad y flexibilidad� y reclam�, una vez m�s, �la reducci�n de las cotizaciones a la Seguridad Social de empresas y trabajadores para aliviar la dif�cil situaci�n del mercado de trabajo y elevar la productividad�.

encuesta

El 80% de las empresas que ha respondido a la Encuesta de Coyuntura espera que sus mercados sean recesivos; el 75% tiene una cartera de pedidos �d�bil o muy d�bil� y el 50% prev� que su facturaci�n retroceda

recesi�n

A la vista de los datos de la encuesta que ha realizado, Adegi �no ve otro escenario� para este a�o m�s que la recesi�n. Afirm� que la econom�a de Gipuzkoa se contraer�, aunque no avanz� ninguna cifra

BBK logra otros 42 millones, y suma 356, en la cuarta subasta

El Fondo para la Adquisici�n de Activos Financieros (FAAF) adjudic� ayer a BBK, en su cuarta subasta de activos, 42,5 millones de euros, con lo que la liquidez lograda por la caja en las cuatro convocatorias asciende a 356,5 millones

BBK indic� que en esta ocasi�n no logr� que se le concediera ninguna cantidad en el tramo competitivo (al que pueden acceder todas las entidades), ya que la oferta que realiz� qued� por debajo del tipo marginal que se fij� finalmente, del 3,33%. Por tanto, el total de los 42,5 millones logrados en esta cuarta subasta provienen del tramo no competitivo, al que �nicamente tienen derecho las entidades que han aumentado su concesi�n de cr�ditos en los �ltimos meses. El tipo de este tramo no competitivo se calcula por decisi�n del propio organismo emisor de activos, de manera proporcional a dos valores: seg�n la contribuci�n de cada entidad a este incremento de cr�ditos y seg�n el tipo marginal de la subasta competitiva (el citado 3,33%). BBK explic� que cada una de estas subastas son �una buena oportunidad para lograr financiaci�n a largo plazo� y precis� que ofrece un tipo de inter�s �muy atractivo y contribuye a dar estabilidad al balance�. �Nosotros, desde la primera subasta, dejamos claro que acudimos no por problemas de liquidez, sino porque entend�amos que era una buena financiaci�n, con tipos interesantes�.

Tambi�n Caja Navarra se adjudic� 108.917.457 euros en la subasta. La adjudicaci�n, seg�n inform� la entidad, se formaliz� al tipo medio de 3,4753%, por debajo del tipo medio ponderado (3,492%), y con un plazo de vencimiento de 3 a�os. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo