Kutxa gana 140,9 millones a �pesar de la crisis y la situaci�n de los mercados�
Kutxa obtuvo un beneficio neto de 140,9 millones de euros, en el ejercicio del pasado a�o, un 34,5% inferior en t�rminos absolutos al de 2007, tras realizar �un fuerte esfuerzo de dotaciones, tanto en sus inversiones inmobiliarias como en las de renta variable, motivado por el deterioro de los mercados inmobiliario y financiero�. Destac� que los 140,9 millones de beneficio se corresponden con �el nivel sostenible� de resultados a medio plazo que avanz�.
GARA |
Los 140,9 millones de beneficios con los que Kutxa cerr� el ejercicio de 2008 se corresponden con �el nivel sostenible de resultados a medio plazo� que hab�a avanzado en su plan estrat�gico para el periodo 2009-2011, aunque admite que casi todos los m�rgenes de su cuenta de resultados �se han resentido como consecuencia de la complicada situaci�n econ�mica� que vivi� en 2008.
La Kutxa asegur� que ha realizado �un fuerte esfuerzo de dotaciones, tanto en sus inversiones inmobiliarias como en las de renta variable, motivado por el deterioro de los mercados inmobiliario y financiero�.
La inversi�n crediticia present� un crecimiento interanual del 9% (1.334 millones) hasta los 16.117 millones de euros.
El cr�dito con destino a vivienda subi� un 4,4%, hasta los 9.323 millones, y contin�a siendo el principal componente cuantitativo de la inversi�n crediticia. �Este dato positivo, que contrasta con la sensaci�n generalizada de que las entidades financieras no dan cr�dito, confirma la capacidad de Kutxa de atender la demanda crediticia de sus clientes, gracias a su elevada liquidez (1.180 millones al cierre del ejercicio), una de las m�s altas del sistema�, subray� la entidad.
Crece la morosidad
La morosidad creci� hasta alcanzar un 1,87% de los activos en riesgo, aunque destac� que es uno de los indicadores m�s bajos del sector, cuya media se sit�a cerca del 4%. Por el contrario, la cobertura de esos riesgos es una de las m�s altas, el 125%, frente al 73% que, seg�n el �ltimo dato disponible, presentan como media las cajas.
Los recursos administrados de Kutxa crecieron el a�o pasado un 0,6%, hasta alcanzar los 19.580 millones de euros, seg�n precis� la entidad.
El incremento fue mayor en los recursos de minoristas del sector privado (un 2,7% interanual) y la caja destac� �el buen comportamiento� de las cuentas de plazo que, con un aumento de 1.284 millones, �compensaron las variaciones negativas de las posiciones de fuera de balance, entre las que los fondos de inversi�n presentaron una sensible reducci�n�.
El margen financiero de Kutxa matriz obtuvo un crecimiento del 5,9% y el margen ordinario del Grupo Kutxa se redujo un 11,11%, afectado por la incorporaci�n de nuevas sociedades al grupo, raz�n por la que adem�s los gastos de explotaci�n consolidados subieron en un 17,46%.
En Kutxa matriz ese incremento fue del 7,4% y ser� �objetivo espec�fico de seguimiento en el nuevo plan estrat�gico�, seg�n precis� la entidad.
Obra Social
La entidad tambi�n ofreci� datos de la Obra Social y se�al� que benefici� a 1.230.722 personas durante 2007, a trav�s de los diversos servicios y actividades que ha desarrollado a trav�s de las 3.397 actividades en las que ha intervenido. Los recursos totales gestionados por la Obra Social durante 2008 fueron de 83,4 millones de euros.
Entre las iniciativas m�s destacadas de la Obra Social mencion� la finalizaci�n de las obras del Nuevo Instituto Oncol�gico, en el que ha invertido 60 millones y oficialmente inaugurado el mes pasado, aunque no entrar� en funcionamiento hasta la pr�xima primavera.
Kutxa explic� que ha realizado �un fuerte esfuerzo de dotaciones, tanto en sus inversiones inmobiliarias como en las de renta variable, motivado por el deterioro de los mercados inmobiliario y financiero�.
La entidad indic� que el cr�dito destinado a vivienda subi� un 4,4% hasta los 9.323 millones. �Este dato confirma la capacidad de Kutxa de atender a la demanda crediticia de sus clientes�.
Las personas en dificultades econ�micas que puedan y quieran acogerse a la moratoria hipotecaria de dos a�os, pospuesta hasta el 1 de marzo, dispondr�n de hasta 15 a�os -cinco m�s de los previstos inicialmente- para devolver el dinero aplazado, seg�n aprob� ayer el Gobierno espa�ol. En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta, Mar�a Teresa Fern�ndez de la Vega, explic� que la decisi�n se adopt� despu�s de que la banca no haya concedido ninguna moratoria.
La moratoria de las hipotecas podr�n solicitarla los trabajadores por cuenta ajena que no tengan trabajo antes del 1 de enero de 2010, as� como los aut�nomos que hayan cerrado su negocio o que acrediten ingresos anuales inferiores a 18.900 euros, y los que hayan pasado a ser pensionistas de viudedad.
Quienes se acojan a la medida pagar�n s�lo la mitad de su hipoteca (con un m�ximo de 500 euros) entre el 1 de marzo de 2009 y el 28 de febrero de 2011, cuando empezar�n a pagar su cuota hipotecaria inicial. Un a�o despu�s, es decir, a partir del 1 de marzo de 2012, deber�n empezar a devolver las cantidades aplazadas, lo que podr�n alargar durante quince a�os, en vez de los diez a�os anunciados por el Ejecutivo inicialmente. Para aplicar la moratoria, el Instituto de Cr�dito Especial (ICO) deber� concertar los correspondientes convenios con los bancos, que no asumir�n ning�n coste por sumarse a la medida, en los que se determinar�n las condiciones financieras y las garant�as de dichas operaciones.