La plantilla de Iru�ea mantiene en solitario el rechazo al ERE de Koxka
La plantilla de Koxka de Iru�ea mantiene en solitario la huelga y las movilizaciones contra el expediente de regulaci�n de empleo que fue rechazado por esta factor�a, pero aprobado por el resto de las plantas del grupo. Los trabajadores aseguraron que �vamos a luchar por lo de aqu�� y que su prioridad seguir� siendo que no haya ning�n despido. A su vez, han planteado continuar con la negociaci�n con la empresa.
Pablo RUIZ DE ARETXABALETA |
Los trabajadores de la planta de Koxka en Landaben anunciaron ayer que, tras su rechazo al ERE planteado por la empresa, y que fue aprobado en refer�ndum el pasado mi�rcoles por el resto de plantas del grupo, continuar�n adelante con las movilizaciones y mantendr�n la prioridad de que no haya ning�n despido en Landaben.
De los 275 empleos que el ERE prev� eliminar, 230 se perder�an en Nafarroa en las plantas de Iru�ea (191) y Peralta (39), y los 45 restantes en las delegaciones de Koxka en Barcelona, Bilbo, Sevilla y Madrid. Precisamente, aunque en el conjunto del grupo el ERE se aprob� por 310 votos a favor y 251 en contra, en Nafarroa el rechazo fue mayoritario, con 236 votos en contra, 163 a favor y 12 en blanco, aunque se aprob� en Peralta.
La plantilla de Iru�ea explic� ayer que, tras este resultado, en el que el resto de plantas a votado favor de los despidos que afectan sobre todo a Iru�ea, la f�brica de Landaben �se queda sola en este proceso. Peralta y Estado espa�ol han dicho s� al ERE. Estamos solos. Vamos a luchar por lo de aqu� porque los dem�s han asumido el ERE�, afirmaron los trabajadores. Adem�s, insistieron en que su principal objetivo seguir� siendo evitar despidos.
Para ello, continuar�n con la huelga que ayer manten�a parada la producci�n en Iru�ea, mientras en Peralta la f�brica funcionaba con normalidad. Para ma�ana los trabajadores de Koxka han convocado una manifestaci�n a la que llaman a sumarse a trabajadores de otras empresas afectadas por ERE. Respecto a la situaci�n en la que mantienen sus protestas, se�alaron que se trata de un nuevo marco porque el ERE sigue su curso y acabar� firmado por CCOO y UGT, sindicatos mayoritarios en el conjunto del grupo, pero a la vez tienen la intenci�n de mantener la negociaci�n.
Seguir negociando
En este sentido, se�alaron que �aceptamos las prejubilaciones y las bajas voluntarias, con la condici�n de que realmente sean voluntarias y que cualquiera que se quiera apuntar sea acogido�, indicaron. De esta forma, quieren evitar que personas que las soliciten obtengan una negativa por parte de la empresa y que quien no quiera abandonar la empresa sea despedido.
�Si la empresa nos asegura que no va a haber despidos entrar�amos a trabajar y a un proceso de presentar herramientas� de soluci�n al conflicto, �que las hay�, indicaron.
Sin embargo, subrayaron que �sta ser�a una segunda fase y que pretenden ir por partes. Ahora su primer objetivo es intentar negociar con la empresa, para lo que han hecho un llamamiento tanto a la direcci�n como a CCOO y UGT, �que ayer (por el mi�rcoles) nos abandonaron, para que se integren asumiendo cero despidos�.
La planta de Landaben permaneci� ayer parada, mientras la de Peralta funcion� con normalidad. Ma�ana se llevar� a cabo una manifestaci�n en Iru�ea a la que han convocado a trabajadores de otras empresas en situaci�n similar.
Los trabajadores de Koxka esperan que la direcci�n de la empresa presente una nueva oferta y, si no hay despidos, se mostraron dispuestos a aceptar bajas voluntarias, prejubilaciones y plantear otras alternativas.
La direcci�n de Cegasa present� ayer ante la autoridad laboral un expediente de regulaci�n de empleo (ERE) de suspensi�n para 217 personas hasta el pr�ximo 31 de diciembre, tras el rechazo por parte del Departamento de Empleo al expediente de extinci�n, con el fin de �aligerar de forma temporal las tensiones de tesorer�a del grupo y por la dificultad para fabricar pilas en Vitoria en la actual coyuntura econ�mica�. La direcci�n conf�a en poder iniciar en los pr�ximos d�as las negociaciones con el comit�, que est� analizando las condiciones del ERE. Fuentes de la compa��a explicaron que Trabajo rechaz� el ERE de extinci�n se�alando que �se reconoc�an las causas� que hab�an originado su presentaci�n pero lo consideraban algo �coyuntural�, por lo que ha decidido plantear un ERE que afectar�a a las mismas personas, pero hasta el 31 de diciembre pr�ximo.
Por otro lado, el director general de Cegasa, Aitor Madina, ha enviado una carta al alcalde de Gasteiz, Patxi Lazcoz, en la que le reprocha que el Pleno municipal haya trasladado su apoyo a los trabajadores y, en cambio, no ofrezca ayuda a la compa��a �en momentos tan dif�ciles�. El pasado 30 de enero el Pleno aprob� una declaraci�n institucional de apoyo a la negociaci�n y a los empleados. El director general critica que el Ayuntamiento se pronuncie sobre la situaci�n de la empresa �sin haberse puesto en contacto con la direcci�n a fin de conocer el alcance real de la situaci�n�. Madina advirti� de que Cegasa no atraviesa una situaci�n coyuntural sino estructural y neg� que quiera llevar la producci�n de pilas a China. A�adi� que �hubiese sido un ejercicio de justicia� el reconocimiento a Juan Celaya, propietario de la empresa, por su �aportaci�n de riqueza y bienestar a la ciudad�.