GARA > Idatzia > > Ekonomia

Instan a introducir la perspectiva de g�nero en las medidas contra la crisis

Los sindicatos ESK y STEE-EILAS, en v�speras de la conmemoraci�n del 8 de Marzo, demandaron ayer que los gobiernos tengan en cuenta la perspectiva de g�nero y la situaci�n de las mujeres en sus medidas para dinamizar la econom�a en los actuales tiempos de crisis.
p021_f01148x108.jpg

GARA |

En v�speras de la conmemoraci�n del 8 de Marzo, representantes de ESK y STEE-EILAS protagonizaron una concentraci�n en Bilbo bajo el lema �Emakumeok beti krisialdian. Pedimos soluciones� para evidenciar que �la crisis tambi�n afecta a las mujeres�.

Portavoces de ambos sindicatos pusieron de manifiesto que parece que la crisis s�lo afecta a los hombres porque las empresas con problemas pertenecen a los sectores de automoci�n o construcci�n, donde la presencia de mujeres es minoritaria, cuando el colectivo femenino tambi�n est� afectado por la dif�cil situaci�n econ�mica. Lamentaron que �hoy por hoy los gobiernos s�lo est�n preocupados y est�n lanzando medidas especiales para relanzar la econom�a o crear puestos trabajo a esos sectores. Pedimos que esas medidas tambi�n tengan un sesgo de g�nero�.

Demandaron que los fondos con dicho fin se canalicen tambi�n hacia los servicios p�blicos de atenci�n a la dependencia, que especialmente est�n atendidos por mujeres. Tras indicar que con anterioridad �las mujeres ya est�bamos en crisis con un 2% de desempleo por encima del de los hombres�, subrayaron que la salida �no puede pasar por una p�rdida de derechos� en materia de igualdad.

Reclamaron modelos igualitarios ante el temor de que en un escenario de aumento del desempleo se repita �el esquema de que el hombre es el proveedor, el que trae el dinero a casa, y la mujer la cuidadora�

Contra la discriminaci�n

Tambi�n representantes de LAB protagonizaron distintas movilizaciones en diferentes puntos de Euskal Herria para denunciar la discriminaci�n que sufren las mujeres en el �mbito laboral.

Cit� como ejemplo la situaci�n que viven en la empresa Tamar de Erandio, �claro ejemplo de discriminaci�n�.

LAB explic� que, tras el cierre de la residencia La Paz, donde Tamar ten�a subcontratado el servicio de cocina y comedor, la empresa �dej� en la calle a toda la plantilla femenina, recolocando s�lo a los hombres en la cocina central de Tamar con argumentos como que `el trabajo es duro y s�lo lo pueden hacer hombres'�.

Tambi�n denunciaron, entre otras cosas, la situaci�n laboral de las empleadas de la limpieza que trabajan en la UPV y pertenecen a la empresa Eulen.

m�s desempleo

�Las mujeres ya est�bamos en crisis con un 2% de desempleo por encima del de los hombres�, indicaron ESK y STEE-EILAS.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo