GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Catorce j�venes de Iru�erria han pasado por la AN este �ltimo mes

Catorce j�venes navarros han comparecido ante la Audiencia Nacional espa�ola en las �ltimas cuatro semanas. Todos ellos figuraban en una �lista negra� cuya existencia anunci� el movimiento pro-amnist�a hace unos meses y que habr�a sido elaborada por la Polic�a espa�ola y la Guardia Civil a partir de las declaraciones realizadas en el periodo de incomunicaci�n por algunos de los j�venes arrestados en los operativos policiales del pasado a�o.
p014_f01_199x116.jpg

GARA |

Catorce de la veintena de personas que figuraban en la llamada �lista negra� de Nafarroa anunciada por el movimiento pro-amnist�a hace tres meses y medio ya han pasado por los juz- gados de la Audiencia Nacional espa�ola. La Polic�a espa�ola y la Guardia Civil habr�a obtenido sus nombres de boca de los j�venes arrestados en las redadas efectuadas en Iru�erria entre agosto y noviembre del pasado a�o cuando �stos se encontraban en situaci�n de incomunicaci�n.

�Para ello utilizaron con nosotros pr�cticas c0mo `la bolsa', nos amenazaron y nos golpearon, nos mantuvieron despiertos durante d�as y nos presionaron sicol�gicamente para que declar�semos lo que ellos que- r�an�, relat� ayer Irati Mujika, una de las personas detenidas y encarceladas en aquellas redadas, en la rueda de prensa que ofrecieron ayer algunos de los j�venes excarcelados junto a familiares y varios de los �ltimos imputados.

Cuando han transcurrido unos pocos meses desde aquella concatenaci�n de operativos policiales en los que fueron detenidos un total de 22 j�venes independentistas de Iru�ea y su comarca bajo las gen�ricas acusaciones de pertenecer a Segi y haber participado en acciones de kale borroka, gran parte de ellos se encuentra ya en la calle al haber recuperado la libertad tras el pago de cuantiosas fianzas. Precisamente, los comparecientes denunciaron que los once j�venes excarcelados en fechas recientes han tenido que hacer frente �al pago de un total de 96.000 euros en concepto de fianzas�.

Asimismo, Mujika alert� de que si bien a los �ltimos imputados �se les llama a declarar sin antes incomunicarles y torturarles, tenemos que denunciar que las acusaciones contra ellos se basan en estas declaraciones arrancadas bajo torturas, a las que la Audiencia Nacional, como tribunal antidemocr�tico y excepcional que es, otorga plena validez�.

�Continuaremos luchando�

En ese sentido, la joven de Arrosadia, tras advertir de que esas imputaciones �ser�n utilizadas en futuros juicios para tratar de condenar a j�venes navarros a altas penas de prisi�n�, asegur� que pese a todas las trabas y obst�culos continuar�n �trabajando por una Euskal Herria mejor, m�s solidaria y comprometida con los derechos de su ciudadan�a�. �Continuaremos luchando barrio a barrio, pueblo a pueblo, por lo que consideramos justo. El hecho de que los que hemos sido excarcelados estemos hoy aqu� es una prueba de ello�, se afirm� Mujika.

Junto a ello, los comparecientes quisieron solidarizarse con los presos pol�ticos vascos encarcelados en c�rceles espa�olas y francesas. �No dejaremos de luchar hasta que les saquemos a todos�, advirti�.

concentraci�n

En denuncia por las �ltimas citaciones de j�venes navarros, se ha convocado una concentraci�n para este viernes a las 19.00 frente a la Delegaci�n del Gobierno espa�ol en Iru�ea, en la Plaza de Merindades.

Denuncia �la desproporci�n� de la condena a Hodei Ijurko

En la comparecencia de ayer tambi�n se denunci� la reciente condena de 16 a�os de c�rcel impuesta al joven de Etxarri-Aranatz Hodei IJurko, al que se acusaba de haber lanzado dos c�cteles molotov contra una patrulla de la Polic�a Foral. �Nos hemos acostumbrado a escuchar sentencias desorbitadas y parece que estamos inmunes ante estas barbaridades. Pero no podemos aceptar estas injusticias�, alert� Lurdes Arizkuren, quien compar� el caso de Ijurko con el del joven que mat� a cuchilladas a �ngel Berrueta, Miguel Jos� De la Pe�a, condenado a 15 a�os de c�rcel por ese crimen. �Es clar�sima la desproporci�n de la sentencia, y con ello es evidente que la Justicia no es igual para todos�, denunci�.

A su juicio, la sentencia impuesta a Ijurko tiene dos claras motivaciones pol�ticas. �La primera, poner una condena ejemplarizante para atajar ese incremento de un 180% de las acciones de kale borroka en Navarra, y la segunda, dotar de m�s impunidad a las actuaciones represivas de la Polic�a Foral, dando m�s facilidades para que ese cuerpo pueda seguir desarroll�ndose como polic�a represiva integral�.

Asegur� que si ese mismo hecho se hubiera producido en otra parte del Estado espa�ol, se hubiese considerado �como una alteraci�n del orden p�blico y por tanto la condena ser�a much�simo menor�. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo