El Gobierno pag� las obras de la catedral de Tutera y la Di�cesis se adue�� de ella
El Gobierno de Nafarroa aport� 9,1 millones de euros para las obras que se llevaron a cabo en la catedral de Tutera entre abril de 2002 y julio de 2006. Tan s�lo diez meses m�s tarde la Di�cesis inscribi� a su nombre este templo, que fue construido sobre una mezquita anterior.
I.V. |
Tutera fue una ciudad musulmana hasta que en el a�o 1119 fue conquistada por las tropas cristianas de Alfonso I El Batallador. En 1180 comenzaron las obras para levantar una catedral sobre los restos de lo que hasta entonces hab�a sido la mezquita mayor, y en la actualidad es el edificio m�s emblem�tico de Tutera. Este gran templo rom�nico fue declarado Monumento Nacional en 1884, pero el deterioro sufrido por el paso del tiempo impuls� al Gobierno de Nafarroa a emprender un ambicioso plan de restauraci�n.
Durante m�s de cuatro a�os, entre abril de 2002 y julio de 2006, se realizaron obras que incluyeron la excavaci�n arqueol�gica del subsuelo y la restauraci�n de todos los bienes muebles que alberga, como retablos, lienzos, tallas, rejas, espejos, la siller�a del coro, yeser�as y pinturas murales.
Todos los trabajos fueron promovidos y financiados por la Fundaci�n para la Conservaci�n del Patrimonio Hist�rico de Nafarroa, con un coste de 9,1 millones de euros.
La Iglesia se adelanta
Las obras finalizaron en julio de 2006, y el 21 de marzo de 2007 la Di�cesis de Iru�ea y Tutera inscribi� en el Registro de la Propiedad de la capital ribera el templo catedralicio en su conjunto, incluida la capilla de Santa Ana, el claustro y las antiguas dependencias de la Escuela de Cristo, que en la actualidad albergan el Museo Catedralicio.
Una vez que se hubo adue�ado de todo ello, sin realizar ninguna aportaci�n econ�mica, la Di�cesis decidi� cobrar una entrada de tres euros para las visitas guiadas al templo.
Al igual que est� ocurriendo en otras localidades, el Ayuntamiento de Tutera encarg� un informe para determinar la propiedad de estos bienes. En este informe se llega a la conclusi�n de que pertenecen a la Di�cesis y no al municipio, y argumenta que es ella quien posee las llaves del templo. Tambi�n argumenta que en su d�a la Di�cesis solicit� al Ayuntamiento de Tutera una licencia de obras y que �ste se la concedi�.
A la vista de este caso, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro ha recomendado a los ayuntamientos que mantengan el control de sus bienes, que guarden facturas de la luz y el agua y que conserven copia de las llaves. �No basta con pagar todas las obras, tambi�n hay que ejercer de due�o�, aconseja.
Ma�ana tendr� lugar en Iru�ea un debate sobre este pol�mico tema, con participaci�n de representantes de la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, de la Iglesia cat�lica, historiadores y juristas.