La Feria del Jam�n de Baiona presentar� un producto en continuo crecimiento
La Feria del Jam�n de Baiona comenzar� ma�ana y finalizar� el pr�ximo domingo. El producto que lleva el nombre de la capital labortana ha logrado duplicar su producci�n en los �ltimos diez a�os.
Idoia ERASO |
La feria se cre� en 1462 para dar a conocer la exquisitez del jam�n de Baiona en tono festivo, y se celebra desde sus comienzos en la �poca de Semana Santa. El concejal responsable de la cultura del Ayuntamiento de la capital labortana, Jean-Ren� Etchegaray explic� ayer que �el jam�n de Baiona se ha convertido en una referencia a nivel mundial y tiene una gran calidad�.
De hecho, desde que en 1998 consigui� la Indicaci�n Geogr�fica Protegida de la Comisi�n Europea se ha duplicado la producci�n y tambi�n ha aumentado el reconocimiento internacional. �En los jamones de Baiona se conserva el saber hacer de m�s de mil a�os, desde entonces se ha modernizado pero sin perder los valores esenciales�, explic� el concejal baionarra. En los �ltimos diez a�os se ha pasado de hacer 650.000 jamones al a�o a los 1.300.000 del pasado 2008.
Se ha mantenido la producci�n artesana pero con peque�os cambios que acompa�an a la sociedad. Por ejemplo, la cantidad de sal que se utiliza en el sazonado ha disminuido en los �ltimos a�os debido al cambio que se ha dado entre la poblaci�n respecto a este tema.
Gracias a la Indicaci�n Geogr�fica Protegida ha aumentado tanto la producci�n que el Consorcio que la gestiona ha pedido que adem�s del jam�n tambi�n se reconozca en la indicaci�n el resto del animal, para poder comercializar otro tipo de productos derivados del cerdo.
Se trata de un producto de precio no muy alto, que Jean-Ren� Etchegaray defini� como �un jam�n de alta gama que es accesible a todos los bolsillos�. Se trata de un jam�n con un tono rosado y grasa blanca que adquiere su calidad gracias a la alimentaci�n de los puercos a base de ma�z. Es por a ello que adem�s del mercado del Estado franc�s cada vez est� logrando exportarse cada vez en mayor cantidad a los pa�ses del norte de Europa y al Oriente Lejano.
Programa completo
La Feria se celebrar� un a�o m�s en la zona del mercado de la ciudad y en las riberas del Errobi. Al igual que el pasado a�o, la feria permanecer� abierta durante todo el domingo de Pascua. Se premiar�n los mejores jamones de la denominaci�n y una veintena de artesanos charcuteros presentar�n sus productos tanto para la degustaci�n como para la venta.
Este a�o se organizar� por primera vez la entronizaci�n de los nuevos miembros de la Confrerer�a del Jam�n de Baiona el domingo por la ma�ana.
El acontecimiento gastron�mico ha alcanzado un �mbito mucho m�s festivo y re�ne a miles de personas cada a�o. La feria comenzar� ma�ana con el concurso del mejor jam�n. Entre los cientos de perniles presentados escoger� los tres mejores. Tambi�n se premiar� la mejor tortilla hecha con el producto local. El s�bado se celebrar� el segundo Open de pelota organizado para la ocasi�n.
Gracias al impulso por la obtenci�n de la Indicaci�n Geogr�fica Protegida, concedida por la Comisi�n Europea, se ha pasado de producir 650.000 en 1998 a las 1.300.000 unidades elaboradas el pasado a�o.