
La fundaci�n del PSOE propone el cierre de Garo�a pero el Ejecutivo sigue callado
El futuro de la central de Garo�a sigue en el aire a dos semanas de que expire su licencia de explotaci�n. Mientras los partidarios del cierre intensifican sus iniciativas, el debate contin�a en el seno del PSOE. Frente a la postura pronuclear del ministro espa�ol de Industria, Miguel Sebasti�n, el vicepresidente de la Fundaci�n Ideas, Jes�s Caldera, ha propuesto al Gobierno el cierre de las instalaciones nucleares, empezando por la controvertida planta burgalesa.
GARA |
El vicepresidente de la Fundaci�n Ideas y ex ministro de Trabajo, Jes�s Caldera, ha recomend� al Ejecutivo espa�ol el cierre de las centrales nucleares, empezando por la de Santa Mar�a de Garo�a, como parte de las conclusiones del informe �Un nuevo modelo energ�tico para Espa�a�, presentado el mi�rcoles por esta instituci�n vinculada al PSOE.
Caldera se�al� que es �perfectamente posible� el cierre de Garo�a, cuya licencia de explotaci�n expira el 5 de junio, ya que el reactor �ha consumido su vida �til� y es sustituible por fuentes de energ�a renovable. El informe concluye que las centrales nucleares existentes en el Estado espa�ol deber�an comenzar a cerrarse �a partir del final de las licencias existentes�, como es el caso de Garo�a, cuya clausura han solicitado reiteradamente, entre otros, organizaciones ecologistas y sobre el que el Gobierno espa�ol no se ha pronunciado todav�a.
Al parecer de la Fundaci�n Ideas, �deber�a prevalecer el l�mite de 40 a�os� en la explotaci�n de las centrales nucleares, sujeto a cinco condiciones: seguridad, sustituibilidad, abastecimiento, gestionabilidad y competitividad. Tambi�n consideran que �no es necesario construir nuevas centrales�.
No obstante, seg�n Caldera, en el caso concreto de Garo�a, hay que �esperar a lo que diga el Gobierno�, para lo que �queda cada vez menos�. Pero, en cualquier caso, a su entender, el Ejecutivo de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero �puede tomar la decisi�n (de cerrarla)� y proceder a �no renovar su licencia�, porque cumple los cinco requisitos �por su antig�edad, sus potenciales problemas de seguridad y por ser perfectamente sustituible por fuentes renovables�.
La toma de postura de Caldera, aunque significativa, es una m�s en el seno del PSOE, donde cargos de gran peso en el partido como el ex presidente Felipe Gonz�lez ha dicho que �se deber�a pensar seriamente� el cierre de Garo�a y abrir de nuevo el debate sobre la energ�a nuclear, poniendo en entredicho la postura de la Fundaci�n Ideas.
La opini�n de la fundaci�n ligada al PSOE se produjo la misma jornada en que el pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) revis� la seguridad de Garo�a, antes de pronunciarse sobre la pr�rroga de funcionamiento solicitada por Nuclenor, la empresa propietaria de la planta burgalesa. La del mi�rcoles fue la segunda sesi�n dedicada a estudiar la solicitud de renovaci�n de la autorizaci�n.
Si el informe del CSN es desfavorable y se desaconseja la pr�rroga, �ste tendr� car�cter vinculante para el Gobierno espa�ol, que deber� ratificar su cierre; si es favorable a prolongar la vida �til, ser� el Consejo de Ministros el que tome la decisi�n definitiva.
El de Garo�a es el reactor nuclear m�s antiguo de los ocho actualmente operativos en el Estado espa�ol y el primero sobre el que el Gabinete Zapatero deber� adoptar una decisi�n.
Sebasti�n, �el obst�culo�
La Coordinadora Estatal Antinuclear, que agrupa a diversas organizaciones, se concentr� ayer frente al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en Madrid para exigir a su titular que no �obstaculice� el cierre.
�Miguel Sebasti�n mantiene una actitud pronuclear, contraria al compromiso electoral adquirido por el PSOE, y contraria a las energ�as renovables, como demuestra con cada decreto que realiza al respecto�, afirmaron los portavoces. A su entender, el ministro es el �principal obst�culo� para poder �avanzar hacia un modelo energ�tico sostenible, cien por cien renovable y libre de la energ�a nuclear�.
No ha sido la �nica movilizaci�n de los colectivos ecologistas en los �ltimos d�as. Ekologistak Martxan se manifest� el mi�rcoles frente a la Subdelegaci�n del Gobierno espa�ol en Bizkaia y la sede de Iberdrola en Bilbo para exigir el cierre �inmediato� de la central. Durante las concentraciones, un grupo de 15 personas mostr� pancartas bajo el lema �PSOE mentiroso cumple tu promesa. Cierra Garo�a� y otra con la frase �No al lavado verde de Iberdrola�, mientras iban ataviados con monos y mascarillas blancas.
Carlos Alonso, de Ekologistak Martxan, se�al� que el cierre de Garo�a, a partir del 5 de junio, podr�a ser el �primer paso� para Zapatero y Patxi L�pez de hacer efectivo el abandono �progresivo y total� de la energ�a nuclear.
Mientras los colectivos ecologistas apoyan la reflexi�n de la Fundaci�n Ideas -vinculada al PSOE- de progresivo abandono de la energ�a nuclear, compa��as el�ctricas, Felipe Gonz�lez y la Junta de Castilla Le�n se oponen al cambio.