
Obama o el pulso entre las presiones del �establishment� y sus promesas
El presidente de EEUU, Barack Obama, volvi� a realizar otro dif�cil ejercicio de equilibrio entre sus promesas electorales y las presiones del �establishment�, esta vez en torno al cierre de Guant�namo. Reiter� que cerrar� la prisi�n, pese a que el Congreso le ha negado los fondos para hacerlo, y abri� la puerta a la detenci�n indefinida. Insisti� en que la pol�tica �antiterrorista� de Bush no fue efectiva ni sostenible, pero rechaz� crear una comisi�n para investigarla.
GARA |
Barack Obama anunci� ayer que no liberar� a ninguno de los prisioneros de Guant�namo que representen un peligro para la seguridad de Estados Unidos. Afirm� que la seguridad de los ciudadanos estadounidenses �es lo primero en lo que pienso cuando me levanto y en lo �ltimo cuando me acuesto�, y a�adi� que �no vamos a poner en libertad a nadie que ponga en peligro nuestra seguridad nacional ni tampoco vamos a liberar dentro de EEUU a detenidos que puedan representar un peligro para la poblaci�n�.
En un discurso en los Archivos Nacionales, donde se preservan los documentos m�s importantes del pa�s, incluida la Constituci�n, Obama insisti� en que cerrar� la prisi�n en la base naval de Guant�namo, donde contin�an detenidas 240 personas, a pesar de que el Congreso le ha negado por ahora los fondos para hacerlo. �A medida que nuestros esfuerzos para cerrar Guant�namo avanzan, s� que la pol�tica en el Congreso ser� dif�cil�.
El mi�rcoles, el Senado vot� en contra de darle los 80 millones de d�lares que hab�a solicitado para la clausura del penal hasta que no presente un plan detallado. La C�mara de Representantes se manifest� en el mismo sentido la semana pasada.
La derrota se debi� a la resistencia de los l�deres dem�cratas a aceptar el env�o a sus distritos de detenidos de Guant�namo para ser encarcelados o liberados. Los republicanos advirtieron a los estadounidenses de que Obama quiere mandar �terroristas� a sus barrios.
En un intento de frenar los argumentos para mantener el penal en funcionamiento, Obama dijo que �la prisi�n de Guant�namo ha debilitado la seguridad nacional de EEUU. Es una arenga para nuestros enemigos�.
Se�al� que algunos de los prisioneros ser�n trasladados a prisiones de m�xima seguridad en suelo estadounidense y juzgados en tribunales federales o en los resucitados tribunales �antiterroristas� especiales creados en Guant�namo por George W. Bush. Agreg� que se est� evaluando cada caso para ver decidir el destino de cada uno de ellos y asegur� que �nadie jam�s ha escapado de nuestras prisiones de m�xima seguridad�.
Explic� que su Gobierno ha determinado que 50 detenidos pueden ser enviados �con seguridad� a otros pa�ses, con los que se est� negociando.
Adem�s, indic� que hay un grupo de prisioneros que �no puede ser juzgado por delitos, pero representa una amenaza para la seguridad de EEUU�. Al respecto, Obama mencion� la posibilidad de mantenerlos en detenci�n �prolongada� para evitar que lleven a cabo �actos de guerra�, aunque prometi� que habr�a un sistema de supervisi�n judicial y legislativa.
Las organizaciones de derechos humanos rechazan tal posibilidad e insisten en que los detenidos en Guant�namo deben ser juzgados y excarcelados.
No habr� comisi�n
El presidente aprovech� su discurso para rechazar la creaci�n de una comisi�n que investigue las pol�ticas �antiterroristas� de la Administraci�n Bush, porque �nuestras actuales instituciones democr�ticas son lo suficientemente fuertes para pedir cuentas. El Congreso puede revisar los abusos de nuestros valores, y existen investigaciones en curso en el Congreso en materias como las t�cnicas violentas de interrogaci�n�.
Seg�n Obama, EEUU se sali� de la senda correcta en su lucha contra el �terrorismo� durante la Presidencia de George W. Bush y afirm� que sus pol�ticas no fueron efectivas, se tomaron de manera �apresurada� tras el 11-S de 2001, y son insostenibles.
Inmediatamente despu�s de su intervenci�n, el ex vicepresidente de EEUU Dick Cheney volvi� a defender las pol�ticas �antiterroristas� de Bush y sus t�cnicas de interrogatorio, que Obama calific� de �tortura�.
Alrededor del 14% de los presos excarcelados de Guant�namo han reincidido, seg�n un informe confidencial del Pent�gono citado por �The New York Times�. El documento del Pent�gono identifica a 29 de esos 74 ex prisioneros y oculta la identidad del resto por �razones de seguridad�.
Ahmed Khalfan Ghalini, al que vinculan con Al-Qaeda y acusan de los atentados cometidos en 1998 contra embajadas estadounidenses en Kenia y Tanzania, ser� el primer prisionero de Guant�namo en ser juzgado por un tribunal civil de EEUU.
Cuatro personas fueron arrestadas el mi�rcoles en Nueva York por su supuesta participaci�n en una �conspiraci�n terrorista� desbaratada por el FBI cuyo objetivo era atentar con bombas contra la sinagoga y el centro comunitario jud�o de Riverdale (Bronx), y derribar con misiles aviones militares en la base del aeropuerto Stewart en Newburgh (Nueva York), seg�n las autoridades. Estaba previsto que ayer fueran llevados ante el juez, y se enfrentan a penas de entre 25 a�os de prisi�n y cadena perpetua.
Los estadounidenses James Cromitie, David Williams y Onta Williams y el haitiano Laguerre Payen fueron detenidos, seg�n la acusaci�n, tras comprar misiles inactivos y explosivos inertes en una operaci�n encubierta del FBI. Se les acusa de conspirar para utilizar armas de destrucci�n masiva en EEUU y para comprar misiles antia�reos. Seg�n la Fiscal�a, cayeron en una trampa tendida desde 2008 por un informante a Cromitie, quien expres� su inter�s por �emprender algo contra Am�rica� tras compadecerse de la guerra en Afganist�n.
La Polic�a dijo que todos son musulmanes y tienen antecedentes penales.