GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Proponen 15 minutos para �recetar� planes personales de ejercicio f�sico

La prescripci�n de un plan de actividad f�sica personal incrementa hasta en un cien por cien el nivel de actividad f�sica del paciente, frente al simple consejo, que s�lo tiene unos resultados limitados. Es la propuesta de un novedoso estudio coordinado por investigadores vascos.

GARA |

�Mientras el efecto de la prescripci�n de un plan de actividad f�sica incrementa hasta un cien por cien el nivel de actividad f�sica del paciente, cuando s�lo se utiliza el consejo, los resultados son limitados�, advierte Gonzalo Grandes Odriozola, jefe de la Unidad de Investigaci�n de Atenci�n Primaria de Bizkaia, e investigador principal de un novedoso estudio que propone la necesidad de dedicar a cada paciente 15 minutos para `recetar' planes personalizados de ejercicio f�sico. Esto pone en cuesti�n las recomendaciones vigentes, que abogan por el simple consejo m�dico y demuestra que �hay que ir m�s all� del consejo para obtener resultados importantes�, defiende.

Es una nueva arma para combatir con eficacia el sedentarismo, una de las causas que m�s inciden en la aparici�n de las enfermedades cr�nicas m�s comunes, como las cardiovasculares, obesidad, diabetes y varios tipos de c�nceres. Esta propuesta se formula en la investigaci�n realizada en ocho comunidades del Estado espa�ol y publicada en la revista cient�fica ``Archives of Internal Medicina''. El estudio ha sido coordinada por investigadores vascos.

30 minutod diarios

�El estudio experimental�, tal y como afirma Odriozola, �es el m�s grande realizado en el mundo hasta la fecha para evaluar la efectividad del m�dico de familia contra el sedentarismo�. Sus resultados muestran al m�dico de familia como un eficaz promotor de la actividad f�sica, pero no de cualquier manera. Dentro del programa, la prescripci�n de un plan de actividad f�sica hace que entre un 7 y un 11% de los pacientes cumplan -seis meses despu�s de haber iniciado dicho programa- con lo m�nimo recomendado: �al menos 30 minutos diarios de actividad f�sica moderada�.

Para el experto, �las investigaciones realizadas en medicina de familia desde los a�os ochenta no hab�an conseguido de forma clara que las personas sedentarias dejaran de serlo. Este estudio est� llamado a servir de elemento de referencia�.

En este punto, no hay que olvidar que los m�dicos de atenci�n primaria dedicaron 15 minutos de consulta a prescribir a los pacientes un programa de actividad f�sica individualizado, algo que contrasta con el tiempo medio que se dedica actualmente a cada paciente.

Seg�n afirma el investigador, �no es tarea f�cil, pero no cabe duda de que prescribir de manera eficaz actividad f�sica y otros h�bitos saludables, tiene m�s impacto que cualquier otra intervenci�n�.

estudio

La investigaci�n revela que entre un 7 y un 11% de los pacientes sedentarios a los que sus m�dicos dedicaron un cuarto de hora para trazar un plan de actividad f�sica han pasado a ser activos seis meses despu�s de la prescripci�n.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo