
Convocan una jornada festiva por los derechos civiles y pol�ticos en Altsasu
Ante la permanente conculcaci�n de derechos y libertades democr�ticas que padece Euskal Herria, varios encausados y condenados de distintos macrosumarios comparecieron ayer en Bilbo para dar cuenta de la organizaci�n de �Bat egin Eguna� en Altsasu, el pr�ximo 20 de setiembre, en defensa de los derechos civiles y pol�ticos. Una jornada reivindicativa y festiva que pretenden sirva para aglutinar fuerzas en denuncia del contexto pol�tico de excepci�n.
GARA |
Varios encausados y penados de distintos macrosumarios instruidos por la Audiencia Nacional espa�ola informaron ayer de la convocatoria de una jornada festiva el pr�ximo 20 de setiembre en las campas de Altsasu en defensa de los derechos civiles y pol�ticos que, seg�n denunciaron, se encuentran conculcados en este pa�s, adem�s de que las apuestas represivas siguen marcadas en esa direcci�n. Como muestra de la vulneraci�n de la libertad de expresi�n, entre otros aspectos, citaron el caso de la apuesta de Lakua por la retirada de las fotograf�as de los presos pol�ticos vascos. Seg�n subrayaron, esa apuesta �no tiene sentido� como �un intento de borrar esa realidad�.
�Esa realidad -la existencia de prisioneros pol�ticos vascos- est� ah� y va a seguir estando ah�, aunque la Ertzaintza mande quitar las fotos o no�, asegur� Maribi ugarteburu, encausada en el sumario contra la instituci�n nacional Udalbiltza, a preguntas de los periodistas, despu�s de ofrecer su visi�n sobre el estado actual de la conculcaci�n de derechos en Euskal Herria, a la par que informaron de la convocatoria de la jornada festiva �Bat egin Eguna� el 20 de setiembre en defensa de los derechos civiles y pol�ticos.
�Los presos son del pueblo�
En la comparecencia llevada a cabo ayer en Bilbo, tanto Maribi Ugarteburu como Aratz Estonba, que fue juzgado en el macrosumario de Gestoras proAmnist�a, incidieron en la gravedad de las permanentes conculcaciones de derechos que se viven en el pa�s, hasta el punto de que, a su parecer, �cada nuevo hecho que sucede no nos produce ni siquiera sorpresa alguna�.
Una situaci�n �instalada� de forma premeditada en la que �las leyes espa�olas se emplean en Euskal Herria para conculcar los derechos civiles y pol�ticos, en lugar de garantizar los derechos�. Un estado excepcional y alarmante, hasta el punto de que �han convertido en delito los propios derechos�. En ese sentido, citaron el caso de las muestras de solidaridad hacia los presos pol�ticos vascos.
Con todo ello, junto al veto de la voluntad popular en las instituciones, la criminalizaci�n de las reivindicaciones pol�ticas y sociales y, entre otros muchos, tambi�n la de los propios movimientos populares, los comparecientes de ayer entienden que se trata de �desvirtuar� la realidad pol�tica y social del pa�s.
Asimismo, recordaron c�mo en los �ltimos a�os han sido permanentes los informes de instancias internacionales que criticaban al Estado espa�ol con las pr�cticas de las torturas o, por ejemplo, por la conculcaci�n de los derechos y libertades democr�ticas.
Y ante esa situaci�n de excepci�n en la que consideran que vive Euskal Herria, los distintos encausados en macrosumarios realizaron un llamamiento para responder como pa�s ante los atropellos de los estados, y �para recuperar los derechos civiles y pol�ticos y empujar, as�, a una verdadera democracia�. Y en ese contexto de unidad y aglutinar fuerzas, informaron de la convocatoria de la jornada festiva �Bat egin Eguna�, el pr�ximo 20 de setiembre en Altsasua, en defensa de los derechos civiles y pol�ticos de los vascos.
Por otro lado, y en relaci�n con las actuaciones de la Polic�a auton�mica en relaci�n con las fotograf�as de los presos pol�ticos vascos, la Comisi�n del recinto de txosnas de Santurtzi, compuesta por 21 colectivos culturales, deportivos y sociales del municipio vizcaino, emitieron un comunicado por el que censuraban la irrupci�n y ocupaci�n policial del pasado 17 de julio. A su parecer, la aparici�n de la Ertzaintza supuso �un ataque contra la libertad de expresi�n que ha sido hist�ricamente una caracter�stica de Santurtziko Txosnagunea�. Tambi�n mostraron su malestar con el Ayuntamiento, �ya que ha violado el protocolo de seguridad que tiene acordado con Santurtziko Txosnagunea�, seg�n el cual s�lo la Polic�a Local puede acceder al recinto festivo.
Pero no s�lo irrumpieron en Santurtzi. En Barakaldo, por ejemplo, se personaron hasta tres veces a retirar pancartas y fotograf�as de los presos. Sin embargo, en la �ltima irrupci�n se toparon con fotograf�as de vecinos de Barakaldo con la leyenda �Nere laguna preso dago 700 kilometrotara�.
Los que se han adelantado y han pedido a la Ertzaintza �que deje a los vecinos disfrutar de las fiestas en libertad� han sido los errenteriarras, que se encuentran en v�speras de las Madalenas. Tambi�n se dirigieron al Ayuntamiento para que tome cartas en el asunto, adem�s de dejar claro que �los presos son del pueblo y que mostrar solidaridad no es delito. Que quede claro que por encima de la represi�n el pueblo no se va a quedar callado�.
En defensa de los derechos de los presos pol�ticos vascos, ayer fueron 35 las personas que se movilizaron en Iurreta, 12 en Euba, 31 en Zaldibia, 15 en Zaldibar, 44 en Laudio, 23 en el barrio donostiarra de Altza, 19 en el barrio bilbaino de Zorrotza y 17 en el de Otxarkoaga.
EA present� ayer en el Parlamento de Gasteiz una propuesta para que los presos vascos puedan estudiar en la UPV. En ese sentido, tambi�n demanda iniciativas para que Instituciones Penitenciarias alcance un acuerdo con la universidad vasca.