GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Bizi, un nuevo movimiento altermundialista en Ipar Euskal Herria

A.MANTEROLA |

El pasado 12 de julio un grupo de activistas realizaba una parodia en las playas de Angelu para denunciar la ley sobre el trabajo dominical aprobada recientemente por la Asamblea Nacional. Unos d�as m�s tarde, el viernes 25, otra iniciativa ten�a lugar en la conocida Roca de la Virgen de Biarritz al hilo de la cumbre que ha reunido en Suecia a los ministros de Energ�a y Medioambiente.

El objetivo de ambas era alertar a la opini�n p�blica sobre las consecuencias presentes y futuras del cambio clim�tico. Las dos acciones estaban firmadas por Bizi, un nuevo movimiento que acaba de empezar su andadura en el �mbito de Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa.

Bajo la constataci�n de �que si no se act�a desde ya, los efectos ser�n aun m�s devastadores y pueden convertir la situaci�n en incontrolable� el movimiento apuesta abiertamente por cuestionar el actual modelo de desarrollo y los intereses financieros que en �l se sustentan.

Primar la solidaridad

Para Bizi resulta prioritario frenar el productivismo y privilegiar la solidaridad a la competitividad; garantizar el acceso equitativo a los recursos colectivos como la tierra, el agua, los bosques, la energia; frenar la extracci�n de energias f�siles; hacer que haya una redistribuci�n igualitaria de la riqueza y parar el �c�rculo infernal del enriquecimiento indecente de unos cuantos a trav�s del impulso al consumismo�.

Seg�n el nuevo movimiento, �s�lo una movilizaci�n popular a nivel del planeta puede obligar a los gobiernos a ir en esa direcci�n�. Por ello y aunque su campo de acci�n se circunscribe a Ipar Euskal Herria, Bizi se sit�a de lleno �en el movimiento altermundialista�, se declara �contrario a estrategias clandestinas y acciones violentas�, �independiente de cualquier partido pol�tico o poder p�blico� y con un �funcionamiento interno democr�tico�.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo