GARA > Idatzia > > Euskal Herria

Bilboko Konpartsak y Ayuntamiento subrayan la validez del modelo festivo

Bilboko Konpartsak y la concejala de Turismo y Fiestas coincidieron ayer en calificar de ��xito rotundo� el desarrollo de la pasada Aste Nagusia, avalado por el incremento de la participaci�n ciudadana. Las comparsas insistieron en que el modelo festivo que se dot� el Botxo hace 31 a�os �es un modelo a defender, en el que se est�n basando otras muchas ciudades y pueblos�, y reconocido hasta por la UNESCO.
p016_f02_148x192.jpg

Agust�n GOIKOETXEA |

A la espera de que la Comisi�n Mixta de Fiestas sea convocada, su presidenta y concejal delegada de Turismo y Fiestas, Isabel S�nchez Robles, y Bilboko Konpartsak coincidieron en valorar de forma positiva el desarrollo de Aste Nagusia. Las comparsas remarcaron el car�cter �participativo y popular� de las fiestas, que anima a la implicaci�n de bilbainos y for�neos, �de ah� el aumento de la participaci�n� en todos los actos que han organizado los organismos festivos.

Gari Goikoetxea y Urko Uriarte, en nombre de la federaci�n de comparsas, incidieron que �stos y otros actos programados por la Comisi�n Mixta �se han desarrollado perfectamente a pesar de los aguafiestas�. Citaron como ejemplos el certamen gastron�mico y los diferentes concursos, sin olvidarse de los niveles de participaci�n alcanzados en la primera subida popular de piraguas, con 50 embarcaciones.

A todo ello, s�lo le pusieron un pero, que se repite siempre que el Consistorio decide adelantar una semana la llegada de Marijaia. �Valoramos que si se hubiera mantenido el inicio de Aste Nagusia el s�bado siguiente a la Virgen -es decir, el 22 de agosto en vez del 15-, hubi�ramos obtenido mejores resultados, sobre todo en lo que respecta al primer fin de semana. Prueba de ello -a�adieron- es que a partir del martes, la gente que participaba y visitaba Aste Nagusia ha aumentado y eso demuestra que la misma debe de comenzar cuando realmente le corresponde para no coincidir con las fiestas de otros pueblos, y, a su vez, dar tiempo a que los bilbainos y las bilbainas puedan regresar de sus vacaciones�.

A su vez, S�nchez Robles cifr� en �m�s de 430.000� las personas que participaron en los principales actos festivos, �un 10% m�s respecto a 2008�. Quedan excluidos de estos n�meros la �gran asistencia� a otros eventos como el txupinazo, el certamen gastron�mico o los fuegos artificiales. Las actividades que registraron un mayor aumento en la participaci�n fueron los conciertos -en un 22%- y la asistencia al Txikigune -con casi un 28% m�s-.

Los conciertos celebrados en la cada vez m�s mermada explanada de Botica Vieja reunieron a 116.000 personas, siendo los m�s populares los ofrecidos por La Oreja de Van Gogh y SKA-P. El escenario de Abandoibarra congreg� a 53.200 personas, con Raphael y Fondo Flamenco como actuaciones estelares.

Los datos aportados por el resto de las �reas municipales avalan el aumento de la participaci�n, puesto que se recogieron 32,5 toneladas m�s de basura que el a�o pasado (en total, 526,35 toneladas), 3.000 litros m�s de desinfectantes (579.038 litros en total) y se efectuaron un 22% m�s de asistencias m�dicas, con 453 intervenciones. Tambi�n se ha contabilizado un 5% m�s de viajeros en Bilbobus.

Reconocimiento internacional

La corporativa jeltzale asegur� que Aste Nagusia se ha consolidado �como evento tur�stico y como motor econ�mico� de la capital vizcaina. �Sin la participaci�n y la complicidad de la ciudadan�a nada de esto hubiera sido posible�, apostill�.

�La imagen de Bilbao ha salido reforzada y Aste Nagusia se ha revelado como un verdadero motor econ�mico para la villa�, asegur� la presidenta de la Comisi�n. As�, la oficina de turismo atendi� a 78.515 personas, un 26% m�s que el a�o anterior.

Las declaraciones de Isabel S�nchez Robles corroboraron las del alcalde el lunes. I�aki Azkuna manifest� que �las fiestas han ido bien y el modelo de las fiestas que en Bilbao se aprob� hace 31 a�os es un modelo aceptable, mejorable, siempre�. Ayer, en un tono distendido, la responsable de Turismo y Fiestas resalt� que �hasta el tiempo nos ha acompa�ado en los �ltimos d�as de fiesta�.

Esta misma tesis es la defendida por las comparsas por encima de coyunturas pol�ticas. Bilboko Konpartsak dijo ayer en su rueda de prensa de valoraci�n que �el modelo festivo de Aste Nagusia es un modelo a defender, un modelo en el que se est�n basando otras muchas ciudades y pueblos, la mejor prueba es que Aste Nagusia ha sido reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural a defender, a respetar y a mantener, y creemos -subrayaron- que as� lo han entendido todos y todas las que han participado y visitado Aste Nagusia�.

As�, Gari Goikoetxea calific� de �contradictorio� que PSE y PP est�n impulsando una campa�a medi�tica para tratar que el equipo de Azkuna cambie el modelo festivo cuando es un �referente�, rubricado por la declaraci�n de UNESCO que considera a Aste Nagusia como �patrimonio cultural a defender y respetar�.

Goikoetxea y S�nchez, adem�s, tambi�n se congratularon de que no se hayan registrado agresiones sexistas. �Hemos puesto a cero el contador de las agresiones sexuales�, se�al� la edil, que lo achac� a la campa�a desarrollada por el Consistorio, Bilboko Konpartsak y la Asociaci�n de Comerciantes del Casco Viejo, en la que se repartieron 30.000 preservativos y tarjetas con los tel�fonos de asistencia para las personas agredidas.

Aplauso comparsero para Polo y Solozabal

Bilboko Konpartsak felicit� a la txupinera, Sonia Polo, y al pregonero, Joseba Solozabal, por su actitud a lo largo de Aste Nagusia. En el caso de la comparsera de Eguzkizaleak, destacaron que se ha demostrado que �todos los bilbainos le han dado su apoyo, pese a la campa�a pol�tico-medi�tica que sufri� tras su nombramiento�.

�Ha aguantado el tipo durante toda Aste Nagusia sabiendo estar a la altura, como las 30 anteriores. Ha sido -a�adi� Gari Goikoetxea- un ejemplo de discreci�n, ha cumplido a la perfecci�n con su papel como uno de los s�mbolos de las fiestas y ha dado un ejemplo a los que la quisieron vetar�, en referencia a PSE y PP.

La campa�a medi�tica de �precalentamiento� de Aste Nagusia, en opini�n de las comparsas, ha servido tambi�n para justificar un a�o m�s la entrada de la Polic�a en el recinto festivo. �Han entrado todos los a�os -en referencia a la Ertzaintza- y no se ha dado ning�n bombo ni nada, se ha visto como una cosa normalizada�, respondi� Goikoetxea a preguntas de los periodistas.

Respecto a la petici�n del consejero Rodolfo Ares de que se impida la presencia de txosnas que muestren im�genes de represaliados pol�ticos, las comparsas comentaron que los responsables municipales no les han comunicado nada al respecto y que aguardar�n a la Comisi�n para ver si se les notifica. Aclararon que, desde hace a�os, informan al Ayuntamiento de los ingresos obtenidos en las txosnas y de su destino. A.G.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo