
Productores de leche europeos anuncian una huelga inminente
Productores europeos de leche han anunciado una huelga para los pr�ximos d�as y, aunque no han concretado la fecha, han insinuado que se llevar� a cabo en torno al pr�ximo viernes. Impulsada sobre todo desde el Estado franc�s, la huelga de leche quiere que los Estados europeos den marcha atr�s en la pol�tica que impulsan en el sector y garanticen el precio que reciben los productores. Sin embargo, la protesta no cuenta con la unanimidad del sector.
GARA |
La huelga de la leche a escala europea podr�a llevase a cabo alrededor del d�a 7 de setiembre, fecha de la pr�xima reuni�n de los ministros de Agricultura de la UE, seg�n anunci� un responsable de los productores l�cteos belgas en una reuni�n con sus colegas franceses de la Asociaci�n de Productores de Leche Independientes (APLI), principal impulsora de esta movilizaci�n.
Aunque llevan semanas anunci�ndola, los productores no han revelado la fecha exacta para sorprender a las industrias.
�La fecha se ha fijado, pero no voy a decirla. Los Ministros europeos de Agricultura se re�nen el 7 de setiembre. Quiz� sea justo antes o despu�s pero no va a tardar mucho�, afirm� Erwin Sch�pges, presidente del MIG, sindicato de productores belgas creado tras la primera huelga de la leche llevada a cabo en mayo de 2008 en Alemania y B�lgica.
�Dejamos todav�a algunos d�as a los responsables pol�ticos para reaccionar y tomar decisiones. Tienen el poder. Si no lo hacen, retiraremos la leche del mercado�, a�adi�. El motivo de la protesta es la ca�da del precio que reciben los productores, cuyo sector est� amenazado adem�s por los planes de Bruselas para eliminar las cuotas l�cteas que regulan el mercado.
Defendido en el Estado franc�s esencialmente por el sindicato APLI, la huelga de la leche reclama una organizaci�n com�n del mercado a nivel europeo para controlar los precios.
Oposici�n del sindicato FNSEA
El APLI rechaza los acuerdos firmados en junio pasado por el sindicato agr�cola FNSEA con los industriales del sector despu�s de una crisis de varias semanas vinculada al hundimiento de los precios de la leche desde abril. El FNSEA es contrario a la organizaci�n de una huelga.
Desde APLI aseguran que la actual situaci�n resulta �insostenible�, al cobrar en torno a los 0,28 euros el litro. �Es como si trabajara si cobrar. Casi es como si pag�ramos por trabajar�, afirman. Por ello, reclaman un precio de urgencia de 0,4 euros por litro y un cambio del sistema, seg�n el cual los productores regular�n sus vol�menes en funci�n de las demandas de las industrias, a un precio fijado de antemano. Una de las representantes de APLO, Isabel Dubois, afirma que la huelga es la �nica soluci�n eficaz para hacerse o�r y asegura que cuando se convoque ser� seguida por productores de catorce pa�ses europeos. Dubois, sin embargo, desconoce el nivel de apoyo que podr� conseguir. En su opini�n, en el Estado franc�s uno de cada dos ganaderos estar� dispuesto a cerrar el grifo de sus dep�sitos y los consumidores lo notar�n enseguida en los estantes de las tiendas con la falta de leche o yogures.
En cambio, el FNSEA asegura que el coste de la huelga para un productor medio ser�a de 1.500 euros y que el impacto ser�a demasiado negativo para secundarla. Su presidente, Laurent Kerlis, advierte de que existe un stock de un mill�n de toneladas de leche en polvo y de medio mill�n de mantequilla, por lo que la huelga s�lo los reducir�a sin una repercusi�n suficiente en el mercado. Afirma que la huelga no tendr� un gran seguimiento. En su opini�n, la soluci�n depender� de la capacidad de de los productores para crear un sistema que reemplace a las cuotas.
La industria francesa no parece muy inquieta. La Asociaci�n de Transformadores lecheros franceses (ATLA) cree que incluso dos o tres d�as sin recoger la leche pueden ser bien soportados y que s�lo habr�a problemas si se llegara a una huelga de tres semanas por parte de al menos el 30% de los productores.
En el Estado espa�ol, industrias, grupos de distribuci�n y del sector agrario firmaron en julio un acuerdo para subir el precio de la leche en origen a un m�nimo de 0,31 euros el litro, un precio que toma como referencia el de la interprofesional francesa contra el que se prepara la protesta.
Los ganaderos vascos participar�n en sendas movilizaciones de protesta contra la pol�tica comunitaria sobre la leche, que los ministros de la UE debatir�n el pr�ximo 7 de setiembre. Ese mismo d�a, EHNE acudir� a la manifestaci�n de Santander junto a productores de toda la cornisa cant�brica, mientras ELB ha llamado a acudir ma�ana a la manifestaci�n de Conf�d�ration Paysanne en Burdeos.
En Euskal Herria sobreviven 800 explotaciones frente a las 13.000 que hab�a hace veinte a�os. EHNE alerta del cierre de muchas de ellas para este mismo oto�o si no se produce un cambio de pol�tica que compense la p�rdida de 11 c�ntimos por cada litro que producen. GARA