
La OEA ratifica que no reconocer� las elecciones presidenciales en Honduras
La Organizaci�n de Estados Americanos atiende la petici�n de Zelaya y, cumpliendo con las advertencias previas, asegura que no reconocer� el proceso electoral de Honduras, ni los resultados derivados de �ste. Aboga por endurecer las medidas de presi�n internacional.GARA |
La Organizaci�n de Estados Americanos (OEA) cumpli� sus amenazas y ayer mostr� su determinaci�n de no aceptar los resultados de los comicios si se celebran a la sombra del Gobierno golpista.
Dicha decisi�n fue ratificada por la OEA, despu�s de que Manuel Zelaya solicitara esta medida en la reuni�n mantenida en Washington.
Tras el encuentro, el presidente electo de Honduras se felicit� porque �los pa�ses han manifestado que no est�n dispuestos a reconocer ni el proceso ni el resultado� de las elecciones del 29 de noviembre.
Zelaya fue a�n m�s lejos y agreg� que los 33 pa�ses miembros activos se mostraron favorables a �endurecer las medidas contra el r�gimen�. No precis�, sin embargo, de qu� tipo de medidas se tratar�a.
�Logro importante�
Por su parte, el secretario general de dicha organizaci�n, Jos� Miguel Insulza, destac� que �despu�s de dos meses, el hecho de que se mantengan un�nimes tanto el Consejo de la OEA como toda la comunidad internacional es un logro importante�.
�Esperamos que en los pr�ximos meses vayamos obteniendo mejores resultados�, agreg� Insulza.
Manuel Zelaya crey� �necesario� que la OEA se volviera a reunir para �intercambiar opiniones� sobre la situaci�n de Honduras, tras el fracaso de la misi�n de los cancilleres al pa�s centroamericano.
El presidente leg�timo avis� de que, de agotarse las acciones de presi�n de la comunidad internacional, �l y el pueblo hondure�o recurrir�n a �medidas alternativas�, porque no se 0pueden permitir �este tipo de extravagancias en democracia�.
Mientras en el �mbito internacional se busca endurecer las medidas de presi�n contra el Gobierno usurpador de Micheletti, el FMI entreg� el 28 de agosto m�s de 150 millones de d�lares para �paliar la crisis econ�mica�.