
Barcina minimiza la baja de la edil y a�ade que UPN sigue acogiendo al PP
El grupo municipal de UPN de Iru�ea ha decidido dar de baja a la edil Cristina Sanz, que se march� al PP, pero ambas partes garantizan que nada cambiar� en el Ayuntamiento. Es m�s, Yolanda Barcina -alcaldesa adem�s de presidenta de UPN- lanz� el en�simo gui�o al PP al recordar que en otros ayuntamientos los grupos de UPN siguen acogiendo a concejales que se han pasado a las filas de Mariano Rajoy. El PSN concret� que as� ocurre en Burlata o Ribaforada.
R.S. |
El d�a despu�s de que se consumara su baja del grupo municipal de UPN, bajo cuyas siglas fue elegida, tanto la edil fugada al PP -Cristina Sanz- como la alcaldesa de Iru�ea -Yolanda Barcina- garantizaron que no habr� ning�n tipo de consecuencia sobre la gobernabilidad del Ayuntamiento, dado que Sanz seguir� alineando su voto con el de sus ex compa�eros. Y tambi�n es evidente que no se resentir� el �pacto de no-agresi�n� sibilino que mantienen UPN y PP. De hecho, Barcina quiso recordar expresamente que otros ediles que se han pasado al PP al igual que Cristina Sanz siguen dentro de grupos de UPN.
La alcaldesa eludi� concretar m�s, pero el PSN detall� que as� ocurre en Burlata o en Ribaforada. En realidad, la casu�stica de trasvases entre UPN y PP es tan variada que resulta dif�cil seguir la pista y precisar d�nde est� cada concejal t�cnicamente a d�a de hoy. Existen incluso casos como la de la atarrabiarra Marta D�az, que se march� de UPN al PP tras la ruptura pero despu�s pidi� el reingreso en el partido que dirige Barcina.
En el caso de Burlata se afirm� en su d�a que los cinco concejales se pasaban al PP, y es p�blico y notorio que ejercen co- mo tales: de hecho, en las recientes fiestas acudieron con dirigentes del partido a una comida de calderetes y colocaron all� s�mbolos del PP, lo que deriv� en un altercado. Seg�n el PSN siguen figurando como grupo municipal de UPN, aunque la web del Ayuntamiento los ubica como �no adscritos�.
M�s surrealista a�n es el caso de Ribaforada, evocado tambi�n ayer por el PSN e impl�citamente por Barcina. All�, UPN seguir�a incluyendo en su grupo municipal a cuatro concejales que fueron expulsados del partido en el mes de enero, tras protagonizar junto a IUN una moci�n de censura contra la alcaldesa del PSN, Edurne Ruiz. La acci�n de estos cuatro ediles no tuvo relaci�n con la entonces reciente ruptura del pacto UPN-PP, sino con cuestiones de �ndole municipal. La Comisi�n de Segui- miento del Pacto Antitransfuguismo tiene sobre su mesa este caso, pero a�n no ha dictaminado si lo tipifica como tal.
La baja dada a Cristina Sanz en Iru�ea aparece pues como una excepci�n a la norma general. Y lo que queda en evidencia es que la ruptura del pacto UPN-PP en ning�n caso ha deparado discrepancias de voto.
Tampoco ocurrir� en Iru�ea. Cristina Sanz deja claro que �garantizar� el gobierno de UPN y que �seguir� trabajando con el programa por el que fue elegida�. En realidad, su voto es poco relevante en la medida en que el resto -Nafarroa Bai, PSN e izquierda abertzale- tienen mayor�a sobre UPN cuando se unen.
Barcina tambi�n est� tranquila. Explica que la decisi�n de la baja es �excepcional� y se toma s�lo porque Sanz no se re�ne ya con el resto de concejales.
Pese a la baja, desde ambas partes hay buenas palabras. Yolanda Barcina dijo ayer que �las relaciones personales quedan bien� y Cristina Sanz a�adi� que cumplir� el programa de UPN, por el que fue elegida.
El secretario general del PSN, Roberto Jim�nez, anuncia para hoy la presentaci�n a bombo y platillo de un plan destinado a postularse como opci�n central y como �nica alternativa de gobierno en Nafarroa. Tanto UPN como Nafarroa Bai lo descalificaron ayer con diferentes argumentos pero un mismo hilo central: su falta de credibilidad. Jim�nez formula esta �estrategia� cuando ya ha pasado m�s de un a�o desde su acceso al cargo, tiempo en el que el PSN se ha limitado a apoyar las iniciativas de UPN o a adelantarle incluso con propuestas como el proposici�n de ley sobre v�ctimas de ETA que plantea castigar econ�micamente a los centros educativos que no usen ciertos materiales ideol�gicos.
UPN recibi� el anuncio del acto de hoy con sorna: �Es l�gico que el PSN se presente como alternativa, porque lo es hoy y lo seguir� siendo a partir de 2011. UPN seguir� liderando la Comunidad Foral de Navarra sin ning�n g�nero de dudas�, afirm� Carlos Garc�a Adanero.
Desde Nafarroa Bai, Maiorga Ram�rez apunt� que �el PSN no tiene credibilidad�. Le reproch� que �sus votos fueron los que auparon y mantienen un gobierno sectario y de derechas� y que adem�s �el PSN ha sido actor activo en la estrategia de exclusi�n de NaBai�. As� las cosas, opin� que pretender presentarse como opci�n central �es un insulto a la inteligencia�. GARA